menú

domingo 10 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
En suspenso, futuro de Mario Aburto; se queda a un voto de alcanzar su libertad

En suspenso, futuro de Mario Aburto; se queda a un voto de alcanzar su libertad

Por Excélsior

La Prensa

Tras un empate a dos votos en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quedó en suspenso destino de Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, al no resolverse si se revoca o no un amparo que le daría la libertad.

En la sesión, el presidente de la Sala, Jorge Mario Pardo Rebolledo, se abstuvo de participar, como se decidió el 28 de febrero del presente año, cuando se aprobó el impedimento 4/2024.

El ministro Pardo solicitó no conocer la impugnación de la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que, en la década de los años 90, en su etapa de Juez de Distrito asignado en el Estado de México, resolvió varios autos de libertad entre algunas de las personas involucradas en las investigaciones por el asesinato de  Colosio, cometido en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, el 24 de marzo de 1994.

Para resolver este asunto se turnó la presidencia de la Sala al ministro decano de la misma, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien tras el empate solicitó que se llame a un integrante de la Segunda Sala, para resolver el destino de Aburto Martínez.

Ministro Alcántara planteó revocar el amparo a Aburto

En la sesión iba a resolver el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá del amparo directo en revisión impugnado por la FGR; para establecer si el juez de amparo tenía la obligación de citar a los familiares de Colosio, como víctimas u ofendidos, terceros interesados.

El ministro Alcántara planteó revocar el amparo otorgado a Mario Aburto y reponer del procedimiento, para que las víctimas sean escuchadas.

A favor del proyecto únicamente votó la ministra Loretta Ortiz Ahlf y en contra la ministra Ana Margarita Ríos Farjat y Gutiérrez Ortiz Mena.

“Muy respetuosamente, yo no puedo acompañar una propuesta que reabre el proceso, donde la participación de las víctimas en la época de los hechos no tenía un alcance como el que ahora se pretende.

“Una reposición que, además, puede alargar innecesariamente su juicio, generar victimización y expectativas ilusorias a las víctimas, donde el Ministerio Público ya ejerció la representación debida”, señaló la ministra Ríos Farjat, al justificar su voto.

La próxima sesión de la Primera Sala está programada para el miércoles 9 de octubre del presente año, pero no se programó una fecha para la resolución de este asunto.

Más Noticias

Proyecta Coahuila programa de fortalecimiento ganadero
Próximamente el gobernador lo presentará a nivel nacional, muy seguramente se va replicar en varios estados: Jesús María Montemayor Alonso Crisante LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.–...
Amamantar al bebé es un acto de amor
Entre los principales beneficios cuida a los recién nacidos contra infecciones como diarreas y neumonías y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo Por:...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina MARCANDO LIDERAZGO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS dio una muestra clara que tratándose de inversiones no hay día de la semana que lo frene,...

Relacionados

Dona Grapevine, Texas camión cisterna a Parras
CUMPLEN 29 AÑOS DE SER CIUDADES HERMANAS   Delegación de...
De las aulas a la historia: la vida de la maestra “Cuquita”
María del Refugio Zertuche, fue impulsora de escuelas, autora y...
Encabezan Javier y Luly “Alimentos de Corazón”
Evento de entrega se realizó en el ejido Jagüey de...
Acciones de embellecimiento son permanentes en San Buena
El municipio mantiene labores constantes de limpieza, mantenimiento y rehabilitación...
Lleva Yesica otra edición de “Cine en tu Colonia”
La Plaza de la Héroes del 47 fue sede de...
Impulsa 4-C empoderamiento y autoempleo de las mujeres
El gobierno de Cuatro Ciénegas ofrece capacitación para fortalecer habilidades...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.