menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿La Inteligencia Artificial está reinventando el aprendizaje en México?

¿La Inteligencia Artificial está reinventando el aprendizaje en México?

México ha superado a países con una gran tradición tecnológica como Estados Unidos y Japón

Según un estudio reciente realizado por Preply, el 52 por ciento de los jóvenes en México que pertenecen a la Generación Z, utilizan herramientas de Inteligencia Artificial que los ayudan en sus vidas. Lo cual demuestra una fuerte presencia de la IA en nuestro país, que incluso ha superado a países con una gran tradición tecnológica como Estados Unidos y Japón.

Estos datos indican que este gran avance ayuda a las personas y, poco a poco, se está transformando la manera en la que se adquieren los conocimientos, además de que también se personaliza la educación. Por ejemplo, en México, el 43 por ciento de los individuos que usan Inteligencia Artificial, emplean esta tecnología para recopilar datos y generar contenido, de manera que se optimiza el proceso de aprendizaje y se mejora el desempeño profesional.

Dicho estudio reveló que también hay diferencias en el uso de la Inteligencia Artificial entre las mujeres y los hombres en nuestro país y, el 61 por ciento de los hombres, utilizan herramientas como ChatGPT con mayor frecuencia que las mujeres, quienes se encuentran con un 48 por ciento.

Las mujeres que utilizan IA, se enfocan más en aprender a usar estas herramientas con el objetivo de asumir roles directivos o emprender. Asimismo, están interesadas por el uso de la IA, pero priorizan el equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la salud mental y el tiempo en familia, contrario a los hombres.

Según el estudio, el 43 por ciento de los encuestados dedica tiempo de forma semanal a estudiar una lengua extranjera, siendo el inglés el más popular, pero también hay otros idiomas que muestran un fuerte interés, como el francés y el italiano. Se cree que dicho interés está respaldado por el uso de IA, que permiten mejorar el proceso de aprendizaje, que lo hacen más accesible y eficiente.

Se considera que el uso de Inteligencia Artificial y herramientas como ChatGPT pueden mejorar las habilidades lingüísticas y ofrecer nuevas oportunidades. También se menciona que la interacción humana sigue siendo fundamental a pesar de utilizar la IA, ya que muchos jóvenes aún siguen prefiriendo un aprendizaje práctico.

Sin embargo, cabe destacar que la Inteligencia Artificial es una herramienta beneficiosa para el aprendizaje, pero se necesita ese equilibrio entre lo humano y lo tecnológico. Aunque la presencia de lA esté por todas partes, esto no quiere decir que vaya a reemplazar la interacción entre humanos, sino que la enriquece.

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.