menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué olvidamos lo que soñamos? La ciencia lo revela

¿Por qué olvidamos lo que soñamos? La ciencia lo revela

Mientras que algunos sueños se desvanecen, otros logran permanecer en nuestra memoria 

En el abismo de nuestra mente, los sueños bailan como sombras danzantes, llevándonos a lugares desconocidos y haciendo que nos preguntemos sobre la naturaleza de la realidad. Son un espejo que refleja nuestras profundidades, mostrándonos aspectos de nosotros mismos que nunca habíamos visto.

Sin embargo, cuando despertamos, los sueños se desvanecen como la niebla matutina, dejándonos con más preguntas que respuestas. ¿Por qué olvidamos los sueños? Expertos lo revelan. 

Existen diversas teorías científicas que explican las razones detrás de este misterioso olvido y la más conocida es la del neurocientífico Allan Hobson, quien descubrió que olvidamos el 95% de nuestros sueños. Sin embargo, ahora un nuevo estudio arroja luz sobre por qué algunos de estos recuerdos desaparecen rápidamente mientras otros permanecen en nuestra memoria. 

Andrés Barrera Medina, psiquiatra de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, manifiesta que los sueños ocurren mayormente durante la fase de sueño MOR (movimiento ocular rápido), cuando la actividad cerebral y corporal se intensifica, a pesar de que estemos profundamente dormidos: “Esta fase ocurre principalmente entre las 4 y las 6 de la mañana, cuando estamos a punto de despertar”.

 Soñamos también fuera de la fase MOR, pero es más difícil recordar esos sueños porque ocurren durante el sueño profundo, donde la actividad cerebral es menor. Los sueños en la fase MOR son más vívidos y emocionales, lo que facilita su recuerdo, gracias a la activación del hipocampo y la amígdala, que intensifican las emociones como el miedo o la alegría. 

Trastornos como el insomnio afectan la capacidad de recordar sueños, ya que impiden alcanzar las fases de sueño profundo. Además, algunos medicamentos pueden intensificar los sueños al activar ciertas áreas del cerebro o liberar dopamina. 

Olvidar los sueños es una parte normal del funcionamiento cerebral y tiene que ver con la forma en que el cerebro procesa y prioriza la información. Mientras que algunos sueños se desvanecen, otros, cargados de emoción o vividos con claridad, logran permanecer en nuestra memoria, dejándonos una ventana momentánea al mundo de lo onírico. 

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.