Sustituiría Edgar Amador Zamora a Yorio
Capacidad del economista coahuilense lo ubica en un alto rango federal, es designado en plena agenda de transición
Por: Jesús Medina
La Prensa
En medio de una transición presidencial en la que Morena ha intentado calmar a los inversionistas, Gabriel Yorio dejará su cargo como subsecretario de Hacienda y será sustituido por el economista Edgar Amador Zamora, confirmaron fuentes con conocimiento del tema.
Yorio, quien pasó casi seis años como funcionario de la Secretaría de Hacienda (SHCP) durante la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se marcha, según personas familiarizadas con el plan, que pidieron no ser identificadas porque no pueden hablarse al respecto antes de que sea público.
La Secretaría de Hacienda declinó hacer comentarios sobre la salida de Yorio y la posible entrada de Amador.
Yorio ha sido el principal interlocutor con inversionistas y bancos de Wall Street desde el inicio de la actual Administración.
Fue una figura de estabilidad, particularmente mientras López Obrador atravesaba una “puerta giratoria” de tres Secretarios de Hacienda diferentes en sus primeros tres años en el cargo.
La noticia de la salida de Yorio llega apenas dos semanas después de que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijera que “casi todo el equipo superior” de Hacienda se quedaría cuando ella asuma el cargo el 1 de octubre.
Sheinbaum ha señalado que el compromiso de Rogelio Ramírez de la O de continuar como Secretario de Hacienda es una señal para los inversionistas de que el País permanecerá bajo una Administración financiera constante.
A principios de este año, los inversionistas habían especulado que Yorio podría ocupar un puesto clave en el nuevo Gobierno, como dirigir Petróleos Mexicanos (Pemex), pero dicho cargo fue otorgado a Víctor Rodríguez Padilla.
Muchos consideraban a Yorio como uno de los funcionarios más favorables para los inversionistas en una Administración que repetidamente ha asustado a los mercados.
Yorio, exfuncionario del Banco Mundial (BM), dirigió el diseño y la emisión de bonos sostenibles por parte de México y ayudó a impulsar la reforma sobre bolsas de valores diseñada para impulsar la cotización de deuda y acciones por parte de empresas más pequeñas.
¿Quién es Edgar Amador?
Amador Zamora, originario de Monclova, Coahuila, es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Economía por El Colegio de México (Colmex).
En 1998 fue nominado al mejor Economista en América Latina por el Institutional Investor en Nueva York y ha publicado los libros “¿Y mi dinero qué? Instrucciones para sobrevivir una crisis financiera?” y “Economía de la peste y el Apocalipsis”.
En su cargo público más relevante, Amador Zamora fue titular de la Secretaría de Finanzas de la Capital desde diciembre de 2012, con Miguel Ángel Mancera como Jefe de Gobierno, hasta abril de 2018, ya en la Administración interina de José Ramón Amieva.
De acuerdo con los registros de la Ciudad de México, participó en el proceso de adquisición de trenes de la Línea 2 del Metro, en la elaboración de esquemas de financiamiento de las autopistas urbanas de peaje y otros proyectos de movilidad, así como en la estructuración del financiamiento de los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria.
De 2004 a 2007 había fungido como director general de Administración Financiera del Distrito Federal.
Amador Zamora también ha colaborado como analista en el sector privado; por ejemplo, en Vector Casa de Bolsa, donde se especializó en mercados financieros de América Latina, y como enconomista en jefe para la región de Stone&McCarthy en Princenton, Nueva Jersey.
Cambios en Hacienda
La salida de Yorio culmina una serie de intrigas en la Secretaría de Hacienda durante el Gobierno de López Obrador.
El primer Secretario de Hacienda de López Obrador, Carlos Urzúa, renunció apenas medio año después de haber iniciado su cargo después de repetidos desacuerdos con el Presidente sobre personal y políticas.
Urzúa, quien falleció el 19 de febrero pasado, se convirtió en un crítico de la Administración, respaldando públicamente al oponente de Sheinbaum el año pasado y uniéndose a su campaña.
Arturo Herrera, inicialmente adjunto de Urzúa y luego su reemplazo, sirvió durante dos años. Luego, López Obrador anunció inicialmente que asumiría el control del Banco de México (Banxico) en 2021, pero meses después, en una decisión sorpresiva, AMLO nombró a Victoria Rodríguez como la Gobernadora del banco central. (Con información de Bloomberg).