menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Estos son los lugares más fríos de México… en invierno

Estos son los lugares más fríos de México… en invierno

Hay sitios donde es posible experimentar temperaturas bajo cero en invierno en nuestro país; conócelos

El otoño inició en México hace apenas unos días, y, sin embargo, han comenzado a notarse cambios de clima propios de la estación, como la presencia de lluvias copiosas por días enteros antes del final del temporal, la caída de hojas de algunos árboles caducifolios, el descenso de temperaturas y amaneceres más frescos. 

Después de esto, seguramente te interesa conocer cuál es el lugar con la temperatura más baja que puedes visitar en México durante el invierno, para el que todavía falta tres meses, ya sea por ver paisajes nevados o simple curiosidad. Como sabes, el nuestro es un país privilegiado debido a que, por su ubicación geográfica, tiene una amplia variedad de ambientes, por lo que sí, hay sitios donde es posible experimentar temperaturas bajo cero durante el invierno y en las que también es posible ver caer la nieve en esa época del año.

El portal ecologiaverde.com tiene una lista en la que se dan a conocer cuáles son esos sitios de México con los climas más fríos y en los que se puede ver el ambiente pintado de blanco. Así que si te interesa conocer esos sitios durante la próxima temporada navideña, puedes tomar nota.

Estos son los lugares más fríos de México en invierno

Sombrerete, Zacatecas

Se trata de una ciudad que se encuentra a 2 mil 300 metros de altitud sobre el nivel del mar. Sombrerete, en el estado de Zacatecas, ha registrado alguna vez temperaturas mínimas de hasta -14 grados, aunque el promedio mínimo en el invierno es de 8.7 aproximadamente. Con clima templado a lo largo del año, registra en promedio 16 grados Celsius. 

Cofre de Perote, Veracruz

El volcán de más de 4 mil metros de altura tiene alrededor de 37 días con nieve al año, y una temperatura mínima anual promedio de 1.8 grados. Es uno de los destinos más visitados para ver nieve, pues se trata de un área natural protegida. 

Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

Localizado entre los estados de Puebla, Morelos y Estado de México, este parque nacional está conformado por los volcanes Iztaccíhuatl-Popocatépetl; las postales de sus cimas nevadas en invierno son muy reconocidas. Son el segundo y tercer volcán más altos del país, y pueden registrar temperaturas de -4 a -8 grados durante el invierno. 

Toluca, Estado de México

A una altura de 2 mil 660 metros sobre el nivel del mar, Toluca, capital del Estado de México, es una de las ciudades más pobladas de México, pero también una de las más frías. Durante el invierno, registra temperaturas mínimas de -8.6 grados Celsius, y después de las lluvias comienza la temporada de frío intenso, que se caracteriza por el registro de heladas.

Arteaga, Coahuila

Con una temperatura promedio de 30 grados durante el verano, en invierno, Arteaga, en el estado de Coahuila, tiene una mínima promedio de -10 grados Celsius. Es uno de los lugares donde se cosechan manzanas, y son reconocidos sus paisajes de bosque de pino. En esta zona, ubicada en el noroeste del país, se registran nevadas durante el invierno, y de hecho se le conoce como la Suiza de México, pues el turismo atrae por sus vistas espectaculares, la renta de cabañas, y la práctica de esquí.

Pico de Orizaba, Veracruz

Aunque Veracruz es reconocido por sus puertos y su clima de costa, en la zona de las sierras, al interior del estado, es de ambientes fríos y de nieve. El ejemplo principal es del Pico de Orizaba, el volcán más alto de México y uno de los más altos del mundo.Tiene temperaturas muy frías durante el año; en promedio son de -12 en invierno y de -2 de media en todo el año; cuenta con el glaciar más grande de México, denominado el Glaciar Norte, que se extiende a lo largo de 9 kilómetros cuadrados.

Ciudad Madera, Chihuahua

También localizada en el norte de México, esta ciudad donde se registran nevadas en invierno, es conocida por la Comisión Nacional del agua (Conagua) como la más fría de todo el país. En el año de 1997, cuando un fenómeno “El Niño” fuerte afectó a México, llegó a tener una temperatura de -27 grados, mientras que en el año 2006 alcanzó los -21. Se llama Ciudad Madera porque predominan los bosques de coníferas, que son aprovechados por la industria maderera de Chihuahua.

¿Cuándo inicia el invierno en México?

Aunque la temporada de frío puede comenzar en México con la llegada del otoño en el mes de septiembre, así como en todo el hemisferio norte, el invierno 2024 comienza el sábado 21 de diciembre y termina el jueves 20 de marzo de 2025. El invierno durará 89 días y 21 horas para dar paso a la primavera.

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Visita alcaldesa zonas afectadas por la lluvia
Realiza recorrido y brinda apoyo Laura Jiménez a Villa de Palaú tras afectaciones por inundaciones Por: Roberto Hernández LA PRENSA PALAÚ, COAHUILA. – Este jueves...
Palaú se recupera tras fuerte tormenta
TRAS FUERTE LLUVIA, INICIA EL RECUENTO DE LOS DAÑOS Viviendas, árboles y la iglesia sufrieron daños; Gobierno Municipal de Múzquiz, Ejército y vecinos siguen con...
Sacan del ‘corralón’ el camión del que robaron oro y plata
Hombres armados ingresaron al depósito vehicular y se llevaron el camión que transportaba minerales en Jalisco Por Staff/El Financiero La Prensa MÉXICO.- Un vehículo que...

Relacionados

PJ UN ESLABÓN FUNDAMENTAL EN LA CADENA DE SEGURIDAD EN COAHUILA
Afirma el Gobernador de Coahuila quien acompañó a integrantes del...
En medio de la crisis “Rosita” sale adelante
Empresa local dedicada a elaboración de uniformes ha buscado clientes...
Se quedan beneficiarios del Bienestar sin pago
Debido a la fuerte tormenta de este miércoles, ayer jueves...
Ya van mil luminarias remplazadas en Rosita
Destaca Óscar Ríos el impacto del programa de modernización del...
Atiende Chano Díaz a familias de Valle Dorado
Reafirma compromiso social con la comunidad que por años estuvo...
Atiende Laura Jiménez a damnificados en Palaú
Apoyo la vivienda de don José Daniel Mejía, que perdió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.