menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Claudia Sheinbaum: ¿Por qué la toma de protesta ya no es el 1 de diciembre y ahora es el 1 de octubre?

Claudia Sheinbaum: ¿Por qué la toma de protesta ya no es el 1 de diciembre y ahora es el 1 de octubre?

También se declaró el 1 de octubre como un día de descanso obligatorio, reemplazando el 1 de diciembre en el calendario laboral

Hoy 1 de octubre, Claudia Sheinbaumse convertirá en la primera mujer presidenta de México, marcando un momento trascendental en la historia del país. La ceremonia, que se celebrará en el Palacio Legislativo de San Lázaro, contará con la presencia de varios mandatarios internacionales.

Sin embargo, el detalle que más ha llamado la atención no es solo la asunción de la nueva mandataria, sino el cambio en la fecha de la toma de posesión, la cual, por primera vez será el 1 de octubre y no el 1 de diciembre como se solía realizar.

¿Por qué la toma de posesión ya no es el 1 de diciembre?

Este cambio se originó en la reforma Político-Electoral aprobada en 2014, que modificó el artículo 83 de la Constitución. Esta enmienda establece que, a partir de 2024, los presidentes de la República tomarán posesión el 1 de octubre.

La principal razón detrás de esta modificación es dar al nuevo gobierno tiempo suficiente para formular y presentar la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, los cuales deben ser entregados al Congreso antes del 15 de noviembre.

La administración de Andrés Manuel López Obrador fue la última en asumir el cargo un 1 de diciembre, lo que redujo su mandato a cinco años y diez meses, en lugar de los seis años habituales.

Este ajuste busca evitar que la administración entrante se vea limitada en la presentación de sus planes económicos y garantizar que el presupuesto se discuta con más tiempo, permitiendo un análisis detallado por parte de los legisladores.

En tanto, con la implementación de esta reforma, también se declaró el 1 de octubre como un día de descanso obligatorio, reemplazando el 1 de diciembre en el calendario laboral. Esta medida fue aprobada por el Senado y busca reconocer la importancia de la transición presidencial, permitiendo un momento de reflexión sobre la herencia política y cívica de México. Además, aquellos que trabajen en esta fecha tendrán derecho a recibir un salario triple.

Más Noticias

"Flossie" se intensifica a huracán categoría 3
Se acerca a las costas de Jalisco Por Staff/Latinus La Prensa MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Flossie evolucionó esta noche a...
Mueren 14 en choque carretero en Zacatecas
Al parecer, el exceso de velocidad y el pavimento mojado fueron factores en el fatal accidente Por Staff/Agencia Reforma La Prensa ZACATECAS.- Un choque frontal...
Recuperar Mexicana no es un capricho.- Sheinbaum
La presidenta puntualizó que en México volar en avión aún es un privilegio Por Benito Jiménez/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Pese a que desde su...

Relacionados

Se reúne Villarreal con rectores de universidades
Acuerdan estrategias de colaboración entre universidades, Gobierno Municipal y el...
Transfiere BBVA ahorro personal a beneficencia
Desaparece saldo de cuentahabiente Desde el 2015 el ahorrador había...
Aprueban plan fiscal de Trump; afectará remesas
Conocido informalmente como la ‘gran y bella’ iniciativa, el paquete...
Acepta Israel cese al fuego
Trump afirmó que “por el bien de Medio Oriente” espera...
Murió Gilda Cruz-Romo, famosa soprano mexicana
Conquistó escenarios como la Metropolitan Opera House de Nueva York...
Atacan a agentes y queman patrullas en Tezonapa, Veracruz
Pobladores con los rostros cubiertos retuvieron a policías tras acusarlos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.