menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 19 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Día de Muertos vs Halloween: Estas son las diferencias entre ambas celebraciones

Día de Muertos vs Halloween: Estas son las diferencias entre ambas celebraciones

Ambas festividades ocurren en fechas cercanas, pero difieren en sus significados y tradiciones

El Día de Muertos y Halloween son celebraciones que tienen lugar en contextos culturales distintos, aunque presentan algunas similitudes superficiales. Ambas festividades ocurren en fechas cercanas, pero difieren en sus significados y tradiciones.

El Día de Muertos, de origen mexicano y con raíces prehispánicas, se celebra el 1 y 2 de noviembre, mientras que Halloween, que se observa el 31 de octubre, se deriva de un antiguo festival celta llamado Samhain.

Diferencia entre Día de Muertos y Halloween

  • Día de Muertos

El Día de Muertos es una celebración profundamente arraigada en la cultura mexicana. Esta tradición tiene sus fundamentos en la creencia de que las almas de los seres queridos regresan al mundo de los vivos para reunirse con sus familias.

Las fechas del 1 y 2 de noviembre son momentos significativos en los que las familias crean altares, conocidos como ofrendas. En estos altares se colocan fotografías, alimentos y objetos que fueron significativos para los difuntos. Este ritual busca mantener viva la memoria y el legado de quienes han partido.

La tradición del Día de Muertos está ligada a la cosmovisión de diversas culturas indígenas de México, como los mexicas, mixtecas y zapotecas.

De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), el culto a la muerte fue esencial en la cultura prehispánica. Las personas fallecidas eran enterradas con elementos que les acompañarían en su viaje al Mictlán, y sus familiares organizaban festividades para guiarlos en ese trayecto.

Tras la llegada de los colonizadores españoles, pudieron mezclar sus rituales con el calendario cristiano que coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz.

El 1 de noviembre, conocido como el Día de Todos los Santos, se dedica a recordar a los niños fallecidos. En cambio, el 2 de noviembre, o Día de los Fieles Difuntos, está destinado a honrar a los adultos. Esta dualidad refleja una concepción de la muerte que se entiende como parte del ciclo de la vida, en lugar de un final absoluto.

  • Halloween

Halloween, por otro lado, tiene orígenes que se remontan a más de tres mil años en el antiguo festival celta conocido como Samhain. Este festival marcaba el final de la temporada de cosechas y el inicio del invierno, además de ser considerado el comienzo del nuevo año celta.

Durante esta festividad, se creía que las almas de los difuntos regresaban para visitar a sus seres queridos, mientras que aquellos que habían fallecido en el último año emprendían su viaje hacia el inframundo.

En su origen, Halloween era conocido comoAll Hallow’s Eve, o Víspera de Todos los Santos. La celebración incluía rituales para ahuyentar a los espíritus malignos, lo que a menudo se traducía en la práctica de encender fogatas y usar disfraces para confundir a los fantasmas. Con el paso del tiempo, Halloween se transformó en una celebración más secular, centrada en disfraces, dulces y diversión.

En Estados Unidos, Halloween fue inicialmente desalentado por los colonizadores, pero a partir de 1800, comenzó a reemerger como una festividad relacionada con la cosecha, incorporando elementos del antiguo festival celta.

La llegada de un gran número de inmigrantes irlandeses a principios del siglo XIX ayudó a revitalizar la celebración, la cual para el siglo XX ya se había convertido en una de las festividades más populares del país.

Hoy en día, Halloween se asocia principalmente con actividades recreativas, en las que niños y adultos se disfrazan, recogen golosinas y participan en diversas actividades. Aunque su conexión con ritos paganos se ha perdido, la celebración mantiene su esencia lúdica y festiva.

En México, Halloween ha ganado popularidad en años recientes, influenciada por la cultura pop y el cine, permitiendo que los niños se disfracen y participen en la tradición de «pedir calaverita».

Más Noticias

Creará Luly López el Consejo Ciudadano del Voluntariado del DIF Saltillo
Invitan a sumarse, y de esta manera, apoyar a la población en situación vulnerable Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 19 de febrero de 2025.- Luly López...
SE PREVÉ DESCENSO EN LA TEMPERATURA EN COAHUILA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de febrero de 2025.- La Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación de Protección Civil Estatal informa que...
Taylor Swift gana por quinta vez el premio de la IFPI a mejor artista discográfica del año
La gira «Eras» de Swift, que batió récords y fue la primera en superar los 1,000 millones de dólares de ingresos, también impulsó el interés...

Relacionados

EJÉRCITO MEXICANO, ORGULLOSAMENTE COAHUILENSE: MANOLO
En Sesión Solemne en el Congreso local, el Gobernador de...
Ángela Aguilar se lleva los aplausos con su nueva canción y su nuevo look
La cantante de 21 años está dejando atrás la mala...
Rescatan a tres niños que vivieron por años en “absoluta miseria” tras abandono de su madre
Las autoridades informaron que mayor de los niños dormía en...
Caen tres sospechosos tras audaz robo en centro comercial
Saltillo.- Tres individuos fueron detenidos tras un robo a un...
Hallan en Egipto una antigua tumba real; la primera desde la de Tutankamón
El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció el descubrimiento de la...
Una bomba nuclear y rayos láser, opciones de la Tierra para defenderse del asteroide 2024 YR4
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.