menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué la Generación Z prefiere comprar en línea pero evita las tiendas físicas?

¿Por qué la Generación Z prefiere comprar en línea pero evita las tiendas físicas?

El caso que se volvió viral en TikTok de una joven de 24 años que compartió su experiencia al no saber cómo pedir en una carnicería de barrio refleja un fenómeno más amplio: el nuevo desafío para la generación Z.

La Generación Z, nacida en un entorno tecnológico y marcada por la digitalización, ha cambiado radicalmente sus hábitos de compra. Mientras que los millennials aún pueden recordar la experiencia de comprar en tiendas físicas con mayor soltura, para la Generación Z, enfrentarse a un establecimiento tradicional puede resultar todo un desafío. Paradójicamente, estos jóvenes no temen comprar en línea, pero el ambiente físico de una tienda puede despertar ansiedad.

El miedo a lo desconocido en las tiendas tradicionales

El caso que se volvió viral en TikTok de una joven de 24 años que compartió su experiencia al no saber cómo pedir en una carnicería de barrio refleja un fenómeno más amplio. Cientos de jóvenes de la Generación Z respondieron con testimonios similares, enfrentándose a la vergüenza de no saber cómo interactuar en tiendas convencionales. Este temor no es solo anecdótico, sino un claro reflejo de cómo el entorno digital ha moldeado las experiencias de compra de esta generación.

Una joven compartió en un video: “Entré a la carnicería y no sabía qué pedir. Terminé comprando una loncha de queso porque me dio vergüenza pedir otra cosa”.

Otros relataron situaciones similares, como aquellos que compraron un salmón entero o un cuarto de chorizo porque vieron a alguien más hacerlo. Este tipo de experiencias son comunes entre la Generación Z, que parece sentirse más cómoda en un entorno digital que en un establecimiento físico.

¿Por qué prefieren comprar en línea?

El auge del comercio electrónico, con gigantes como Amazon, ha facilitado un proceso de compra más privado y controlado. En plataformas digitales, los jóvenes pueden comparar precios, leer opiniones y tomar decisiones sin la presión de tener que interactuar con un vendedor o cometer un error en público. En palabras de un experto en consumo juvenil: “El comercio en línea ofrece la comodidad de poder equivocarse sin miedo a ser juzgado, algo que la Generación Z valora enormemente”.

La ansiedad frente a las tiendas físicas también puede deberse a la falta de modelos a seguir. Los jóvenes de la Generación Z no crecieron observando a sus padres comprar en mercados o carnicerías, sino que han presenciado cómo sus familias optaban por grandes supermercados, donde todo está preempaquetado y las interacciones son mínimas. Según un análisis sobre las tendencias de consumo: “La digitalización ha creado una brecha generacional en la que lo cotidiano para algunos es abrumador para otros”.

¿Cómo afecta esto a los comercios tradicionales?

La transición hacia el comercio digital no solo ha impactado a la Generación Z, sino también a los comercios locales. Las pequeñas tiendas deben adaptarse a un público que está acostumbrado a la comodidad del comercio en línea. Muchos negocios locales enfrentan el desafío de modernizarse para atraer a estos jóvenes consumidores que, aunque valoran el apoyo a los productos locales, no encuentran un vínculo cercano con las tiendas tradicionales.

No obstante, la solución para los comercios locales está en la evolución. Algunas de las medidas que podrían adoptar incluyen:

  • Mayor transparencia en los productos, como información detallada sobre los cortes de carne y su origen.
  • Uso de redes sociales para conectar con las nuevas generaciones y promocionar ofertas.
  • Digitalización de procesos, como la integración de códigos QR que ofrezcan recetas o consejos para preparar los productos que venden.

Una reconciliación posible: la evolución del comercio local

Aunque el choque entre la Generación Z y los comercios tradicionales puede parecer insalvable, existen razones para ser optimistas. Esta generación está profundamente preocupada por temas medioambientales y tiende a apoyar movimientos en contra de las grandes corporaciones. En ese sentido, el comercio local tiene una oportunidad de reconectar con estos jóvenes consumidores.

Un estudio reciente revela que: “El 67% de los jóvenes de la Generación Z está dispuesto a pagar más por productos sostenibles y de comercio justo”. Este valor puede ser aprovechado por los comercios locales, que tienen la ventaja de ofrecer productos frescos y de calidad, a menudo con un impacto ambiental menor que las grandes cadenas.

¿Cómo puede evolucionar el comercio local para adaptarse a la Generación Z?

La Generación Z busca experiencias de compra que se alineen con sus valores y, al mismo tiempo, les brinden comodidad. Algunas estrategias que los negocios locales podrían implementar incluyen:

  1. Transparencia de productos: Proporcionar información clara y accesible sobre los productos, desde el origen hasta las mejores formas de prepararlos.
  2. Digitalización: Integrar tecnologías como códigos QR para ofrecer detalles adicionales o recetas.
  3. Uso de redes sociales: Conectar con los jóvenes a través de plataformas donde ya están activos, como Instagram y TikTok, para promocionar productos y ofertas.
  4. Incorporar opciones de compra en línea: Ofrecer la posibilidad de realizar pedidos en línea para aquellos que aún se sienten incómodos en la tienda física.

Al final del día, la clave para que las tiendas tradicionales sobrevivan en el mercado actual reside en adaptarse a las necesidades y expectativas de la nueva generación, que aunque puede tener miedo a las tiendas físicas, tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y los productos locales.

En resumen, la evolución es la clave para los comercios tradicionales

La relación de la Generación Z con las tiendas físicas no es un callejón sin salida, sino una oportunidad de cambio y evolución. Si bien los jóvenes prefieren la comodidad y privacidad de las compras en línea, los valores de sostenibilidad y apoyo al comercio local pueden ser el puente que los conecte con los negocios tradicionales. Las tiendas que se adapten a las necesidades de esta generación, integrando tecnología y brindando una experiencia de compra más fluida y accesible, tendrán la posibilidad de prosperar en un entorno cada vez más digital.

POR: EL IMPARCIAL

Más Noticias

Google Pixel 10 llega a México; precio y disponibilidad
La nueva serie de Google Pixel 10 estará disponible en México a partir de hoy. Te contamos cuáles serán sus precios en el país ¡Es...
Vito Alessio y su lucha contra los chatarreros
Rubén Moreira Valdez Nació en la capital de Coahuila; se formó en el Ateneo Fuente y, luego, en el Colegio Militar. En el vendaval armado...
Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine su contrato Tras marcar a toda una generación con la serie “Stranger Things“, Matt y Ross...

Relacionados

'Checo' Pérez rechaza oferta de Cadillac
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, rechazó la oferta de...
Ninel Conde acusa a Poncho de Nigris de complot tras su salida de La Casa de los Famosos
Poncho de Nigris es vetado de La Casa de los...
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de Ciudad de Gaza; aún no hay fecha de inicio
El Ejército israelí no ha hecho ninguna alusión al respecto,...
Ocampo se une a la estrategia por la seguridad y esfuerzos para proteger a nuestra gente, la alcaldesa Adriana Valdéz asiste a arranqué del centro integral de seguridad
Monclova, Coahuila .- 20 de agosto de 2025.La alcaldesa de...
EU moviliza 6 mil tropas, 100 aeronaves y un portaaviones nuclear a Alaska tras reunión Trump-Putin
Ejercicio Northern Edge 2025 moviliza a tropas tanto de Estados...
La F1 le abre las puertas a Alemania para su regreso
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, indicó...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.