menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 1 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
UNAM alerta que en 2025 podrían desparecer los ajolotes de Xochimilco

UNAM alerta que en 2025 podrían desparecer los ajolotes de Xochimilco

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que en 1998 había seis mil ajolotes viviendo en los canales de Xochimilco, y que, en 2013, la cifra fue se redujo a únicamente 36 ejemplares. Sin embargo, aseguró que, según pronósticos realizados por modelos matemáticos, en 2025 no habrá más anfibios de este tipo en la zona lacustre de la Ciudad de México.

De acuerdo con Tania J. Porras Gómez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, la población de ajolotes en vida silvestre en ese lugar de la Ciudad de México decae rápidamente debido a factores como: contaminación del agua y aumento en la temperatura de esta, presión por la actividad humana y especies introducidas en los canales como son la tilapia y la carpa.

¿Cómo evitar la desaparición del ajolote?

  • Garantizando la variabilidad genética

De acuerdo con Porras Gómez, una forma en que se puede ayudar a la preservación del ajolote en Xochimilco es garantizando el acceso a mayor variabilidad genética.

No obstante, hasta ahora se desconoce si la capacidad regenerativa del ajolote también aplica a los órganos reproductivos, ya que de ser así, se ayudaría a la variabilidad genética.

Es por ello que, a partir de 2021, investigadores de la UNAM iniciaron un estudio en el que se revisan las células germinales de ajolotes. La experta precisó que gracias a esto, se han analizado las células testiculares para generar espermatozoides que contengan la información genética en dichas células reproductoras, y han encontraron reservorios de células germinales las cuales podrían ser una fuente de almacenamiento para utilizarlas en caso de necesitar la regeneración.

“Este trabajo ayudaría a la variabilidad genética y, de esta manera, compartir lo que tenemos en los diferentes centros de investigación. Con Francia, Estados Unidos, por ejemplo, podríamos tener líneas más estables del ajolote“, dijo Porras Gómez.

“Es increíble que hasta este momento no sepamos si los ovarios y testículos se pueden regenerar y el encontrar estas células nos hace pensar que sí es posible, lo que podría ser llevado, incluso, a la medicina para ayudar en problemas de fertilidad”. Tania J. Porras Gómez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM

La siguiente etapa es revisar in vivo el proceso de regeneración en estos órganos, pues ello podría ser clave para ayudar a recuperar las poblaciones.

  • Repositorio de germoplasma

Otra estrategia del equipo impulsada por Norma Moreno Mendoza, del IIBO, es la creación de un repositorio de germoplasma, es decir, de muestras con información genética provenientes de la FES-Iztacala, de otras instituciones de educación y centros de investigación de México y el mundo que cuentan con ejemplares.

“Es un proyecto donde trabajamos en la preservación del ajolote. Muchos investigadores tenemos la idea de crear el repositorio y que sea un trabajo que se comparta para que ayude a la diversidad del ajolote”, dijo Norma Moreno Mendoza, de la UNAM, quien impulsó esta iniciativa.

  • Introducción de ejemplares

Adicionalmente, Luis Zambrano González y su equipo de trabajo del Instituto de Biología, de la UNAM, colaboran directamente con los chinamperos en Xochimilco para que en las zonas de los canales que han sido poco perturbadas por el humano se introduzcan algunos organismos para que estén libres en el ambiente, lo cual es parte de los esfuerzos por regresar a los ajolotes de las condiciones de laboratorio a su ambiente natural.

  • Red de estudio

Además, Porras Gómez señaló que existe una base de datos llamada AxoBase que presenta de manera gratuita el genoma, transcriptoma, principales líneas de investigación en México y el mundo, además de formar una red dedicada al estudio del anfibio: www.axobase.org

Finalmente, la investigadora señaló que pese a todos estos esfuerzos, trabajar con ajolotes es complicado, por ser organismos muy sensibles a cambios en la temperatura, calidad del agua, además de que son procesos lentos.

POR: unotv

Más Noticias

Todo sobre la nueva serie de Harry Potter
Te damos un resumen sobre la nueva serie de Harry Potter en HBO: elenco confirmado, rumores, locaciones y fecha de estreno. Cuando Warner Bros. Discovery...
Sari Pérez clausura curso de guitarra para niños con presentación musical
Frontera, Coahuila; a 1 de agosto de 2025.- En un ambiente familiar, la alcaldesa de Frontera, Sari Pérez Cantú, encabezó la clausura del curso de...
EU no descarta lograr nuevos acuerdos comerciales para rebajar aranceles; dependerá de que "tengan sentido" para Trump
Según Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, todos los socios comerciales “están deseando lograr un acuerdo” Washington.- El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dejó...

Relacionados

GUERRERO, PUEBLO MÁGICO LLENO DE HISTORIA Y CULTURA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 01 de agosto de 2025.-...
Adriana Valdéz impulsa acciones integrales para mejorar la imagen urbana de Ocampo
Esta semana, la administración municipal intensificó los trabajos de bacheo...
Seguridad Pública de Sabinas detiene a responsable del robo de tinaco en instalaciones del DIF de Agujita
Sabinas, Coahuila, 1 de agosto de 2025.– La Dirección de...
Por primera vez en Ramos Fest: coronación de Reina y Lechón Fest
Innovación, sabor y tradición marcan un antes y un después...
Transforma Tomás espacios públicos para convivencia familiar
Por un Ramos más limpio y activo rehabilitan plazas y...
Fallece Daniel Divinsky, el editor que convirtió a Mafalda en un ícono internacional
A los 83 años, el argentino perdió la vida en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.