
No fue un toque de queda, pero por lapsos lo llegó a parecer.
El área metropolitana de Monterrey se paralizó ayer por el cierre total de la actividad comercial, que fue ordenado por el Gobierno estatal alegando la lucha contra el Covid-19.
En cambio, los hospitales en el Estado registraron ayer mil 608 internados y 377 en terapia intensiva, cifras sin precedente durante la emergencia por coronavirus en Nuevo León.
Tiendas de conveniencia -que por primera vez cerraron en la pandemia-, supermercados, plazas comerciales, carnicerías y hasta zonas de puesteros no abrieron.
Al tiempo que las vialidades lucían desoladas, el transporte urbano sí operó, pero los pocos usuarios batallaron porque las unidades tardaron más tiempo en pasar.
«Ni el día primero (de enero) se veía tan triste», dijo Gonzalo Martínez tras comprobar el cierre del Mercado Juárez. «Está muy solo y no hay nada abierto».
Las cadenas de tiendas y supers respetaron el cierre colocando, en la mayoría de sus establecimientos, letreros avisando de la restricción.
También centros comerciales, como Plaza Fiesta, el Fashion Drive y Galerías Monterrey, tuvieron un domingo atípico por la restricción, al igual que la Plaza Morelos.
«El problema es que no hay a dónde a ir por alimentos, que es algo esencial», se quejó María Isabel Reyes afuera de un cerrado HEB de Plaza Real, en Gonzalitos. «Deberían de haber hecho excepciones».
Contrario a anteriores restricciones ordenadas por el Estado, ayer los vendedores del Mesón Estrella y puesteros del Centro respetaron la medida.
Calles como Colegio Civil, 5 y 15 de Mayo, Garibaldi y Juárez, que siempre están abarrotadas de ambulantes, lucieron sin actividad.
El panorama de ayer contrastó con el sábado, cuando la gente abarrotó los negocios para surtirse de artículos básicos, llenos que hoy podrían repetirse al reabrirse los comercios, por lo que el cierre dominical estaría causando las aglomeraciones que se supone busca evitar.