menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 21 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Papás no deberán mandar comida chatarra a sus hijos

Papás no deberán mandar comida chatarra a sus hijos

El 2025 traerá consigo un cambio importante en la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que comenzará a aplicar una medida para prohibir el consumo y venta de comida chatarra en escuelas de educación básica. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo reducir los preocupantes índices de obesidad infantil en México.

Con el alto porcentaje de obesidad y sobrepeso entre niños y adolescentes en México, la SEP ha establecido que, a partir de marzo de 2025, quedará prohibida la venta de alimentos ultraprocesados, altos en azúcares y grasas, dentro de las escuelas de educación básica. Esta decisión forma parte de una estrategia de salud pública, libre de productos que afecten el desarrollo físico y mental de los estudiantes.

Este plan, anunciado con el nuevo gobierno, ha sido recibido con reacciones mixtas. Aunque muchos padres y educadores celebran la iniciativa como un paso hacia una infancia más saludable, existen dudas sobre las sanciones de esta medida. En particular, se cuestiona si las restricciones se limitarán al interior de los planteles o si podrían incluir penalizaciones a padres y tutores que envíen comida “chatarra” en el lunch escolar.

¿Habrá sanciones para los padres?

Hasta el momento, la SEP no ha contemplado imponer multas a los padres que envíen productos ultraprocesados en el lunch de sus hijos. En su lugar, la dependencia ha decidido concentrarse en campañas de concienciación y en la colaboración entre escuelas y familias para promover la importancia de una alimentación equilibrada.

Para lograr un cambio significativo, la SEP ha optado por una estrategia de sensibilización y educación, más que por una de sanciones. Los directivos de las escuelas recibirán lineamientos para fomentar refrigerios saludables y para establecer un diálogo con los padres de familia, de modo que todos comprendan los beneficios de una dieta adecuada en el rendimiento escolar y el bienestar de los estudiantes.

Sin embargo, en caso de que los padres de familia persistan en enviar alimentos poco saludables, las escuelas podrán aplicar medidas internas, como informar a los padres sobre los lineamientos vigentes y ofrecer sugerencias de alimentos alternativos. Estas recomendaciones no tendrán carácter punitivo, pero se buscará que los padres comprendan el impacto de una alimentación inadecuada en la salud de sus hijos.

Recomendaciones de la SEP para un lunch escolar saludable 

Para facilitar esta transición hacia una dieta más saludable, la SEP ha publicado una serie de recomendaciones sobre los alimentos que se consideran apropiados para el refrigerio escolar. En este listado, se incluyen productos frescos, naturales y bajos en azúcar, con la intención de garantizar que los niños obtengan nutrientes esenciales para su desarrollo. Estos son algunos de los alimentos sugeridos:

  • Alimentos frescos y de temporada: Para asegurar una dieta balanceada y accesible, la SEP recomienda elegir frutas y verduras frescas, de preferencia de producción local. Las frutas como la manzana, el plátano y las uvas, así como vegetales como zanahorias o pepinos, son excelentes opciones para el lunch escolar.
  • Cereales integrales: Se sugieren cereales de grano entero, como avena o pan integral, evitando aquellos que contengan azúcar añadida. Este tipo de alimentos contribuyen a la energía sostenida y la concentración de los niños en el aula.
  • Leguminosas: Frijoles, chícharos, lentejas, habas y garbanzos son recomendados por su alto contenido en fibra y proteínas. Además, son una opción económica y fácil de integrar en la dieta de los niños.
  • Tubérculos sin aditivos: Papa y camote, preferentemente cocidos y sin añadidos de azúcares o grasas, son alternativas que aportan energía y nutrientes esenciales, contribuyendo a una dieta más equilibrada.
  • Proteínas saludables: Las proteínas de origen animal, como el pollo sin piel y el pescado al vapor, son opciones recomendadas. La SEP enfatiza la importancia de elegir métodos de cocción que minimicen el uso de grasas añadidas, como asar o cocinar al vapor.
  • Lácteos bajos en grasa: Los productos lácteos son recomendados en sus versiones semidescremadas o descremadas, ya que ayudan a mantener un consumo bajo de grasas saturadas.
  • Bebidas saludables: Las bebidas azucaradas y con cafeína estarán prohibidas dentro de los planteles. La SEP promueve el consumo de agua simple como la bebida principal y más saludable para los estudiantes.

Además de estas sugerencias, la SEP ha solicitado a los padres que minimicen el uso de azúcares en la preparación de los alimentos. La eliminación de azúcares añadidos y de alimentos ultraprocesados es vista como una estrategia clave para reducir el riesgo de sobrepeso y enfermedades crónicas desde la infancia.

La importancia de una alimentación saludable para el rendimiento académico

Los especialistas en nutrición y educación coinciden en que una alimentación adecuada impacta positivamente en el desempeño escolar y en el bienestar emocional de los estudiantes. Los alimentos frescos, integrales y bajos en grasas procesadas contribuyen no solo al crecimiento físico, sino también a la capacidad de concentración y a la memoria, elementos clave para el aprendizaje efectivo.

La SEP espera que, al alinear la dieta infantil con estos principios, los estudiantes mejoren su rendimiento y adquieran hábitos saludables que les beneficien a lo largo de su vida. La dependencia confía en que las familias mexicanas comprendan la relación entre una alimentación equilibrada y la salud integral de los niños, promoviendo cambios duraderos. 

La implementación de esta iniciativa requiere la colaboración activa de las escuelas y las familias. La SEP ha señalado que las instituciones educativas tendrán la responsabilidad de informar y educar a los padres de familia sobre los lineamientos del refrigerio saludable, para asegurar que estos cambios sean entendidos y respetados por toda la comunidad escolar.

Más Noticias

El papa podría renunciar "si tuviera dificultades graves", pero desea cumplir el Jubileo: cardenal Ravasi
El estado del pontífice, ingresado el pasado viernes por una bronquitis a la que se sumó una neumonía en ambos pulmones, ha experimentado una leve...
Precio del dólar hoy 21 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 21 de febrero de 2025; conoce aquí el tipo de cambio en bancos de México. El peso mexicano...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor de 3°C. Por la tarde, tendremos soleado y con temperaturas en torno a los 10°C. Durante la noche, habrá...

Relacionados

MLB termina su sociedad y se despide de ESPN; "Exploraremos nuevas oportunidades"
La transmisión de juegos por la cadena llegará al final...
Trump: La agencia de noticias AP es una "organización de izquierda radical"
En su primer mes, tras regresar a la Casa Blanca,...
Senado de EU aprueba proyecto republicano de seguridad fronteriza sin recortes fiscales de Trump
El Senado de Estados Unidos aprobó en la madrugada del...
"Ahora podemos compartir con México información de grupos terroristas que operan en su país": Marco Rubio; pide cooperación
EU designó oficialmente este jueves como grupos terroristas a seis...
"Malcolm el de en medio" regresará este 2025 con una hija y nueva novia
La actriz Kiana Madeira dará vida a la «encantadora y...
Hija de Alicia Villarreal rompe el silencio y acusa: 'Solo buscan chisme'
Melenie Carmona, hija de Alicia Villarreal, finalmente habló del caso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.