menú

sábado 13 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Muere Catarino Leos, compositor y fundador de los Rancheritos del Topo Chico

Muere Catarino Leos, compositor y fundador de los Rancheritos del Topo Chico

LA MÚSICA NORTEÑA DE LUTO….

Rocío Ledezma

LA PRENSA

A causa de un infarto falleció el destacado compositor y fundador de Los Rancheritos del Topo Chico conocido como “El Rancherito Mayor”, Catarino Leos Rodríguez a los 88 años de edad

A través de redes sociales se confirmó su muerte dejando un importante  legado en la música norteña con canciones icónicas como  ‘Chiquilla Cariñosa’, ‘Maldito Licor’ y ‘Aviéntame’.

 En la fanpage de Facebook del acordeonista se lee:

“Dios te llamó a su lado para que desde ahí seas la luz que ilumine nuestro camino, gracias por todo el cariño que nos diste, te recordaremos siempre y a través de tu música seguirás con nosotros aunque pasen los años… Descansa en paz Catarino Leos Rodríguez “El Rancherito Mayor”,.

Según información el intérprete tenia unas semanas hospitalizado por problemas renales; siendo el mediodía del viernes que se dio a conocer que sufrió un infarto fulminante. 

De acuerdo con la Sociedad de Autores y Compositores; Catarino Leos Rodríguez nació un 26 de noviembre en Tula, Tamaulipas; es el séptimo de once hijos del matrimonio entre Natalia Rodríguez Cruz y Ricardo Leos Juárez. Creció en Topo Chico, Monterrey, en donde desde temprana edad realizó trabajos de jardinería —junto a su padre— y se empleó en una empresa refresquera.

Desde pequeño sintió atracción por la música; disfrutaba escuchar cantar a su madre acompañada por sus tíos Chanito en el violín y Agustín Cruz en el bajo sexto. En la década de los cincuenta aprendió a tocar la guitarra, el acordeón y empezó a cantar; a los 17 años participó a dueto con Juan Montoya en un concurso para aficionados de la radiodifusora XEOK obteniendo el primer lugar y, como recompensa, un litro de nieve y cinco pesos.

En ese momento nació en él la idea de incursionar en el medio musical. Algunos de sus vecinos del Topo Chico se convirtieron en figuras del género norteño, entre ellos Juan Montoya, Pedro Yerena, Los Hermanos Vázquez y José González, este último director musical de Los Gorriones del Topo Chico, agrupación a la que se integró como cantante, aproximadamente por dos años, en 1954.

Después, ya como trío, Catarino Leos (acordeonista y primera voz), Ramiro Pérez (bajo sexto y segunda voz) y Aurelio Pérez (tololoche y bajo eléctrico) comenzaron a tocar en las cantinas del centro de Monterrey. En una de esas noches coincidieron con el también músico Tomás Ortiz, integrante de Los Alegres de Terán, quien los escuchó y les propuso grabar un disco sencillo; posteriormente, les produjo dos más.

Su repertorio está integrado por más de setecientas canciones de géneros como bolero, corrido, cumbia, huapango, polka, ranchera y redova, composiciones que lo han consolidado a nivel internacional; su música se escucha en España, Holanda, Japón y otros países de Europa, así como en casi toda América Latina.

Algunas de sus composiciones son:  “Ando buscando una morena”, “Aviéntame”, “Chiquilla cariñosa”, “Cuando uno es viejo”, “La misma espina”, “La peinadita”, “Maldito licor”, “Sólo borracho”, “Sueño bonito” entre otras….

A lo largo de su carrera ha sido acreedor a diversos galardones entre los que destacan dos discos de oro, Palmas de Oro del Círculo Nacional de Periodistas de México, dos Zarapes de Oro por la Kansas City Online Radio (KCOR) de San Antonio, Texas, en Estados Unidos, y los reconocimientos Trayectoria 25 y Más… (2012) y 50 Años (2023) por su trabajo autoral, otorgados por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Algunos de los grupos y artistas que han interpretado sus temas son:

Antonio Aguilar, Valentín Elizalde, Los Cardenales de Nuevo León, Carlos y José, Chelo Silva, Intocable, Kiko Montalvo, La Leyenda, La Sonora Santanera, La Sonora Siguaray, Los Bravos del Norte de Ramón Ayala, Los Herederos de Nuevo León, Los Hermanos Barrón, Los Invasores de Nuevo León, Los Montañeses del Álamo, Paquita La del barrio y Grupo Pesado por mencionar algunos.

 Entre Las AGRUPACIONES que HAN EXPRESADO SUS CONDOLENCIAS a través de  redes sociales   lamentando profundamente la pérdida de Don Catarino Leos y destacando su contribución a la música regional mexicana se encuentran:

Más Noticias

Ramos Arizpe entrega más de 4 mil aves a ejidos del municipio
Productores y familias reciben el cuarto apoyo para autoconsumo y reproducción Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 13 de septiembre de 2025.- “El compromiso de...
Suman esfuerzos de Estado y Municipio para brindar beneficios a las familias de Ramos Arizpe
Programas como Enchúlame la Casa, En tu Escuela tú Eliges y Despensón Mejora Coahuila son ejemplo de los resultados de esta coordinación Ramos Arizpe, Coahuila...
América vs Chivas: Horario y canales para ver el Clásico Nacional; hoy, sábado 13 de septiembre
En el Estadio Ciudad de los Deportes, América y Chivas vivirán un capítulo más de su histórica rivalidad Desde que el estratega André Jardine tomó...

Relacionados

INVITAN A COAHUILENSES A APROVECHAR DESCUENTOS EN EL MES DEL TESTAMENTO
Manolo Jiménez destaca la importancia de dar certeza jurídica y...
"Con sus altas y bajas, siempre buscamos buena relación con EU", dice Sheinbaum desde SLP
El gobernador Ricardo Gallardo destacó un país “más justo, fuerte...
Fuerte explosión de gas en bar de Madrid deja 25 heridos; varios de gravedad
Explosión en un bar de Vallecas deja 25 heridos, tres...
Nepal vuelve a la calma tras nombramiento de primera ministra
Sushila Karki es la primera mujer en ocupar el puesto...
IMPULSA VÍCTOR LEIJA LA CAPACITACIÓN COMO MOTOR DE BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS
Concluyen cursos de Electricidad Básica en beneficio de trabajadores de...
Kylian Mbappé lidera en la victoria del Real Madrid; reconoce que el equipo sufrió, tras quedarse con diez jugadores
Ésta fue la cuarta victoria del Madrid en igual número...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.