El Coordinador de la Unidad Norte expresó que el proyecto será presentado ante el Consejo Universitario, para que los estudiantes no tengan necesidad de migrar
Oscar Ballesteros
LA PRENSA
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de su Coordinación en la Unidad Norte, se encuentra gestionando la incorporación de nuevas carreras en su oferta académica, entre las que destaca Medicina, una de las profesiones más solicitadas por estudiantes y padres de familia en la región. Así lo dio a conocer Luis Carlos Talamantes Arredondo, coordinador de esta unidad universitaria, quien explicó que se está trabajando en un proyecto formal para expandir las opciones de estudio y atender la demanda de carreras de alta empleabilidad.
Según Talamantes Arredondo, el proyecto será presentado ante el Consejo Universitario en los próximos meses, con la expectativa de que su aprobación ocurra a principios del próximo año. El objetivo principal es permitir que más jóvenes tengan acceso a programas educativos sin necesidad de migrar a otras ciudades. “Queremos ofrecer a los jóvenes de la región una alternativa educativa de calidad cerca de sus hogares, evitando así la emigración a otras ciudades y fortaleciendo la formación especializada en áreas estratégicas como la salud”, subrayó el coordinador.
La iniciativa busca también mitigar la salida de estudiantes hacia ciudades como Saltillo, Torreón o Monterrey, donde actualmente encuentran programas como Medicina, o bien, hacia universidades privadas. En este sentido, la UAdeC se presenta como una alternativa pública y accesible en la Región Centro de Coahuila, que pueda cubrir la demanda de carreras en ciencias de la salud.
De ser aprobada, la carrera de Medicina no solo beneficiaría a los estudiantes de la Unidad Norte, sino que podría tener un impacto positivo en la infraestructura sanitaria de la región. La formación de médicos en Monclova y sus alrededores facilitaría la retención de estos profesionales en sus comunidades de origen, contribuyendo así al fortalecimiento de los servicios de salud locales y atendiendo una necesidad urgente de personal médico calificado en hospitales y centros de salud.
Talamantes Arredondo agregó que la UAdeC, como la mayor institución educativa pública en el estado de Coahuila, está comprometida en responder a las necesidades formativas y de desarrollo social de la región. En caso de que el proyecto reciba luz verde, la expectativa es que la nueva carrera y otras opciones académicas puedan anunciarse oficialmente antes del inicio del próximo ciclo escolar.
Con esta expansión, la UAdeC reafirma su compromiso con la comunidad coahuilense, ofreciendo formación de alta calidad que no solo abre oportunidades de desarrollo personal, sino que también responde a las necesidades estratégicas de la región.