menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 25 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Ausencia de padrón nacional en EU genera controversias

Ausencia de padrón nacional en EU genera controversias

Por Excélsior

La Prensa

A diferencia de México, que tiene un padrón electoral nacional y un listado nominal de votantes (aquellos que cuentan con su credencial para votar actualizada), en Estados Unidos la relación de electores depende por ley de cada entidad federativa.

Por ejemplo, en California, la Secretaría de Estado estatal, a cargo de Shirley Weber, reporta que al 5 de julio pasado, había 26.8 millones de votantes elegibles (ciudadanos estadunidenses de 18 años de edad o más, que no han perdido sus derechos políticos), de los cuales 22.1 millones eran votantes registrados.

Igual que en otros países, en Estados Unidos no basta con ser ciudadano para votar. Hay que registrarse para hacerlo.

Sin embargo, esos datos pudieran no reflejar la realidad, pues la Unión Americana es un país cuya población tiene una gran movilidad interna. En 2021, 7.9 millones cambiaron de residencia al mudarse a otro estado, según la Oficina del Censo; en 2022, fueron 8.2 millones. Muchas veces, esas personas no se dan de baja del padrón donde vivían.

De acuerdo con la propia Oficina del Censo, había, a julio de 2023, 262 millones de personas de 18 años de edad y más en la Unión Americana. Si se resta a esa cantidad el 6% de población que no es estadunidense, quedan 246 millones. Esos serían los elegibles para votar. Sin embargo, la suma de los votantes registrados en los 50 estados y el Distrito de Columbia son alrededor de 210 millones. Quiere decir que hay al menos 36 millones de estadunidenses no interesados en votar (no es obligatorio hacerlo) o que no se han registrado por cualquier otro motivo.

A diferencia de México, la participación se calcula sobre la población elegible para votar, no sobre la registrada (lista nominal en nuestro país). Aunque hay que decir que en México la diferencia entre la población empadronada y la lista nominal no es muy grande porque la credencial para votar actualizada es un documento básico de identificación.

POBLACIÓN ELEGIBLE PARA VOTAR CRECIÓ EN 35 MILLONES EN 4 AÑOS

En la elección de 2020, la participación electoral en Estados Unidos fue de 66.6 por cientos. En números redondos, votaron 158 millones de los 211 millones entonces elegibles. En cuatro años, la población elegible para votar se incrementó en cerca de 35 millones.

Hace cuatro años, alrededor de 100 millones de esos 158 millones votaron de forma anticipada (por correo o presencial), aprovechando los cambios legales que se hicieron por la pandemia. De acuerdo con las cifras más recientes, unos 72 millones han votado de forma anticipada este año.

La ausencia de un padrón nacional y las discrepancias en cifras han dado lugar a muchas teorías de la conspiración, y podrían ser nuevamente fuente de controversias políticas en un proceso en el que ya hay unos 200 procesos judiciales abiertos por distintos reclamos.

Más Noticias

Karla Sofía Gascón confirma que asistirá a los Oscar 2025 pese a polémica; "agradecida de estar de vuelta"
La actriz rompió el silencio y mencionó cómo se siente de poder asistir a los premios Oscar, los cuales se realizarán este domingo. Durante semanas...
Ciberdelincuentes robaron en Rusia 2 mil millones de dólares en 2024; mujeres de entre 25 y 44 años, principales víctimas
El Ministerio del Interior informó que el daño causado por los 486 mil ciberdelitos denunciados el año pasado fue mayor que el de 2023  El...
Alcoa advierte de que los aranceles de Trump al aluminio pueden destruir 100,000 empleos en EU
Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, advirtió de los potenciales efectos negativos en la industria de la entrada en vigor de los aranceles anunciados...

Relacionados

El "Buki" causa sensación al bailar un tema de Kendrick Lamar en su concierto
El cantante causó euforia entre sus fans argentinos Marco Antonio...
Entregan materiales subsidiados a 190 familias de Cuatro Ciénegas
De manera coordinada el Gobierno Municipal y la Congregación Mariana...
Majo Aguilar recibe felicitación de su primo Emiliano tras ganarle premio a Ángela Aguilar
Majo Aguilar y Emiliano Aguilar no sólo tienen en común ser cantantes de...
Starbucks tendrá su mayor despido en la historia: prescindirá de mil 100 trabajadores corporativos
The Wall Street Journal apunta que la compañía se enfrenta...
La Alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez Donó 10 Computadoras al CETYTEC Álvaro Obregón de Palaú
Múzquiz, Coahuila – En un acto de apoyo a la...
¿Por qué ‘El Mayo’ Zambada teme ‘soltar’ los nombres de políticos ligados al narc*tráfico?
El equipo legal de ‘El Mayo’ Zambada prepara sus condiciones...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.