menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 17 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Destaca Coahuila en proveeduría a Tesla

Destaca Coahuila en proveeduría a Tesla

El proyecto de la planta armadora de autos eléctricos sigue

Los más de 100 proveedores en el Corredor Industrial de Saltillo a Monterrey, que pagan excelentes salarios, son la mejor opción para la Gigafactory

Alfredo González y Silvia Olvera

Con los planes que tiene Tesla de alcanzar una meta de 2 millones de unidades por año para su nueva plataforma de vehículos, hace sentido que sea en nuevas fábricas y la de Santa Catarina sería una de las más eficientes por ubicación, los más de 100 proveedores que tiene en el corredor Monterrey-Saltillo y los salarios, resaltó Emmanuel Loo, encargado del despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León.

En medio de la incertidumbre que hay por la pausa de la Gigafactory, que anunció Elon Musk el 23 de julio, Loo aseguró que no les hacen dicho que haya cancelación alguna, y que al contrario, siguen en contacto con los directivos y ha habido buenas noticias de Tesla por sus recientes anuncios de nuevos modelos y proyectos.

«Ellos siempre nos manejaron, y yo creo que la historia no ha cambiado, que el auto de nueva generación va a ser construido en Nuevo León, esto nos los dijo el 1 de marzo (del 2023), lo han dicho varias veces. (Musk) Dijo hay una pausa de aquí al 5 de noviembre por las elecciones y por Trump y todo lo demás.

«Elon está aparte en campaña con Trump, pero los ‘times lines’ que él tiene para producir los 2 millones de autos, necesita una tercera fábrica y salvo Shanghái, de todas las plantas de Tesla, Nuevo León es donde hay más proveedores fuera de China. En Austin no hay proveedores».

Loo refirió que en Monterrey hay 62 proveedores y en Saltillo más de 40, lo que lo convierte en el corredor con mayor proveeduría después de China y desde donde cada semana salen 800 camiones cargados con componentes para las plantas de Tesla en California y en Texas.

Sobre por qué AGP Glass, uno de los principales proveedores Tier1 de Tesla, está cerrando operaciones en Santa Catarina, explicó que el vidrio inteligente que produce esa compañía con sede en Suecia también ya lo hace la francesa Saint Gobain en Saltillo.

Un analista de inversión extranjera señaló que el cierre de AGP fue más por temas de contratos que le ganó la competencia.

Incluso, en septiembre, Saint Gobain México publicó en LinkedIn una foto y un texto que decía: «Tuvimos el privilegio de recibir a nuestros compañeros de Saint Gobain Sekurit y al equipo de Tesla, quienes vinieron a conocer nuestro proceso de fabricación de vidrio automotriz».

Loo aseguró que el efecto Tesla sigue creciendo en Nuevo León, pues continúan llegando proveedores.

«(Sólo que) Tesla pide a todos (sus proveedores) acuerdos de confidencialidad muy agresivos, casi todas las empresas que son sus proveedores no pueden decir que lo son».

Sin dar cifras comparativas, destacó que otra de las ventajas del Estado son los salarios más competitivos en relación con los de Estados Unidos.

De acuerdo con el sitio Mount Bonnel de Austin, el salario promedio que paga Tesla en su planta de esa ciudad es de 35.75 dólares la hora, mientras que un broker de Nuevo León dijo que para el Estado el compromiso de sueldo es cercano a los 7 dólares la hora, que es más del doble del salario mínimo.

Viene más IED

Loo anticipó que la Inversión Extranjera Directa (IED) seguirá llegando a NL y prueba de ello es que hay unas 5 armadoras de varios países con las que están en pláticas, así como algunos proveedores de automotrices como Volvo, de los que ya recibieron a 10.

También en octubre vinieron directivos de diversas empresas y sectores que buscan invertir en la Entidad, como Totalenergies, Vinci Concessions, Air Liquide, L’Oréal, Safran, Scheneider Electric, Michelin, BNP Paribas, Fives Group, CMA CGM, Aria Technology y Boocard.

Además, están en pláticas con las grandes empresas de tecnología Microsoft, Amazon y Google.

«Son proyectos obviamente que usan demasiada electricidad, pero en Nuevo León tenemos casi mil megawatts para subestaciones en construcción de las de GP, RIC Energy y dos más.

«Podemos empezar a captar este tipo de proyectos que normalmente se iban a Querétaro por la latencia (la suma de retardos temporales dentro de una red), porque cuando tienes un centro de datos tienes qué estar muy cerca de donde están esos datos».

Aseguró que Monterrey ya es el segundo centro de datos de México, porque ante la falta de luz en el centro del País consideran instalarse aquí sin importar que la latencia sea un poco mayor.

Más Noticias

Construye Municipio de Ramos Arizpe lazos de confianza y cercanía con la comunidad
Acciones de proximidad social se llevan a cabo en escuelas de Ramos Arizpe Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, a 17 de febrero del 2025.- El...
Arranca Tomás el programa Tinacos Para Todos a bajo costo
Ofrecerán tinacos y bombas hasta un 40% más baratos para los ramosarizpenses Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, a 17 de febrero del 2025.- Gracias a...
Presenta Javier Díaz foros para Plan Municipal de Desarrollo
Participarán especialistas de la talla de Ildefonso Guajardo y José Meade en los ejes que conformarán el plan de gobierno de la actual administración municipal...

Relacionados

Arrestan a seis personas por incendios en Ramos Arizpe
El alcalde resalta que las detenciones fueron posibles gracias a...
Arrancamos el gran programa de huevo y leche para los 38 municipios: Manolo
Desde Matamoros, el Gobernador del Estado inició la entrega de...
Camioneta impacta contra vivienda
La tarde de este lunes se registró un accidente vehicular...
Sorprende infarto a saltillense
Un hombre perdió la vida tras sufrir un infarto mientras...
Celebran bodas comunitarias en Castaños
Se preparan para gran celebración el próximo 26 de febrero...
Siguen trabajando cuadrillas de “Aquí Andamos” en mantenimiento y embellecimiento
Atiende Gobierno de Javier Díaz a la ciudad de manera...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.