menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Diferencias entre un ataque cardiaco y una crisis de pánico

Diferencias entre un ataque cardiaco y una crisis de pánico

En casos de un infarto de miocardio, el tratamiento temprano puede ser la diferencia entre la vida y la muerte

Las crisis de pánico y los problemas cardíacos comparten varios síntomas similares, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, sudoración excesiva y palpitaciones, lo que puede llevar a confusión entre ambos. Sin embargo, entender las diferencias clave entre una crisis de pánico y un evento cardíaco es fundamental, ya que el tratamiento y la atención médica que requieren son muy distintos. En este artículo, exploramos cómo puedes distinguir entre ambos y qué pasos tomar en cada caso.

¿Qué es una crisis de pánico?

Una crisis de pánico es un episodio repentino de miedo o ansiedad intensa que puede ocurrir sin previo aviso. Aunque las crisis de pánico no son necesariamente peligrosas, pueden ser muy angustiantes. Durante un ataque de pánico, el cuerpo experimenta una reacción de lucha o huida, lo que lleva a una serie de síntomas físicos y emocionales intensos. Algunas personas que sufren de crisis de pánico pueden sentir que están teniendo un ataque al corazón debido a la similitud de los síntomas.

¿Qué es un problema cardiaco?

Un problema cardiaco puede referirse a una amplia variedad de afecciones que afectan el corazón, desde problemas menores como palpitaciones hasta situaciones más graves, como un infarto de miocardio (ataque al corazón) o insuficiencia cardíaca. Los problemas cardíacos pueden ser potencialmente mortales, por lo que identificar sus síntomas de manera temprana y buscar atención médica es crucial.

Síntomas comunes en ambas condiciones

A continuación, se describen algunos síntomas que pueden ser comunes tanto en una crisis de pánico como en un problema cardíaco:

  • Dolor o malestar en el pecho: Tanto una crisis de pánico como un ataque al corazón pueden causar dolor en el pecho. En el caso de la crisis de pánico, este dolor suele ser más una sensación de opresión o presión, mientras que en un ataque al corazón el dolor tiende a ser más agudo o punzante.
  • Dificultad para respirar: Durante un ataque de pánico, las personas a menudo experimentan dificultad para respirar o una sensación de falta de aire, lo que puede generar miedo. Los problemas cardíacos también pueden causar falta de aliento, especialmente cuando el corazón no está bombeando suficiente sangre.
  • Palpitaciones: En ambos casos, se pueden experimentar palpitaciones, que son latidos del corazón rápidos o irregulares. En las crisis de pánico, las palpitaciones pueden sentirse muy intensas, pero suelen ser de corta duración. Los problemas cardíacos pueden causar palpitaciones, pero estas suelen estar asociadas con otros síntomas graves, como dolor en el pecho o sudoración excesiva.
  • Sudoración excesiva: Las personas que experimentan una crisis de pánico o un ataque al corazón pueden sudar profusamente debido al aumento de la ansiedad o la respuesta del cuerpo al estrés.

Diferencias clave entre una crisis de pánico y un problema cardíaco

Aunque ambos trastornos pueden compartir síntomas similares, existen diferencias clave que pueden ayudarte a identificar si estás experimentando una crisis de pánico o un problema cardíaco.

El contexto de los síntomas

  • Crisis de pánico: Por lo general, una crisis de pánico ocurre repentinamente y sin una razón aparente. Los síntomas se pueden desencadenar por situaciones estresantes, pero también pueden ocurrir sin provocación. Muchas personas con trastornos de ansiedad o antecedentes de ataques de pánico experimentan estos episodios sin una causa clara.
  • Problema cardíaco: Los problemas cardíacos, como un infarto de miocardio, generalmente ocurren debido a una afección preexistente, como arterias bloqueadas o enfermedades del corazón. Si has tenido factores de riesgo como antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, hipertensión, colesterol elevado o diabetes, es más probable que los síntomas estén relacionados con un problema cardíaco.

La duración y el patrón de los síntomas

  • Crisis de pánico: Los síntomas de una crisis de pánico suelen alcanzar su punto máximo en cuestión de minutos y luego disminuyen, desapareciendo en un plazo de 20 a 30 minutos. La persona puede sentirse fatigada o emocionalmente agotada después del episodio, pero los síntomas desaparecen con el tiempo.
  • Problema cardíaco: En un problema cardíaco, especialmente en un infarto de miocardio, el dolor en el pecho y otros síntomas pueden durar más tiempo y no desaparecen con el descanso. El dolor puede ser constante o venir en oleadas, y puede irradiar a otras áreas del cuerpo, como el brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda.

El tipo de dolor en el pecho

  • Crisis de pánico: El dolor en el pecho durante una crisis de pánico suele describirse como una sensación de opresión o presión. A menudo, se siente más como un malestar generalizado o una incomodidad en el área del pecho. No suele estar asociado con irradiación a otras partes del cuerpo.
  • Problema cardíaco: El dolor en el pecho debido a un ataque al corazón suele ser más agudo, punzante o como una presión pesada, y puede irradiar hacia los brazos, el cuello, la mandíbula, la espalda o incluso el estómago. Este dolor suele ser mucho más intenso y persistente que el dolor de una crisis de pánico.

Síntomas adicionales asociados con problemas cardíacos

En los problemas cardíacos, es común experimentar otros síntomas como:

  • Náuseas o vómitos: Muchas personas que sufren un infarto de miocardio experimentan náuseas o incluso vómitos.
  • Mareos o desmayo: Los problemas cardíacos pueden causar una caída en la presión arterial, lo que puede llevar a mareos o incluso a desmayos.
  • Fatiga extrema: La fatiga inexplicada es un síntoma común en personas con problemas cardíacos, especialmente antes de un ataque al corazón.

En cambio, en una crisis de pánico, los síntomas físicos suelen limitarse al dolor en el pecho, la dificultad para respirar, las palpitaciones y la sudoración excesiva, sin otros síntomas más graves.

¿Qué hacer si no estás seguro?

Si experimentas dolor en el pecho o cualquier otro síntoma que pueda sugerir un problema cardíaco, es importante no esperar para buscar ayuda médica. Si los síntomas no mejoran rápidamente o empeoran con el tiempo, es fundamental ir a urgencias o llamar a una ambulancia. En casos de un infarto de miocardio, el tratamiento temprano puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Por otro lado, si se trata de una crisis de pánico, aunque los síntomas puedan ser aterradores, no suelen poner en riesgo la vida. Sin embargo, si las crisis de pánico son recurrentes o graves, es importante buscar atención profesional para recibir el tratamiento adecuado, como terapia cognitivo-conductual o medicación ansiolítica.

La distinción entre una crisis de pánico y un problema cardíaco es crucial para recibir el tratamiento adecuado. Mientras que ambas condiciones pueden presentar síntomas similares, la diferencia en la duración, el contexto y la naturaleza del dolor pueden ser indicativos de cuál es la causa subyacente. Si tienes dudas sobre tus síntomas o crees que puedes estar experimentando un problema cardíaco, no dudes en buscar atención médica inmediata. Tu salud es lo más importante y, en situaciones como estas, es mejor ser precavido.

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Amigo de Aldo de Nigris, Yetus Prime intenta entrar a La Casa de los Famosos México
Yetus Prime intentó entrar a la fuerza a La Casa de los Famosos México para ver a Aldo de Nigris y la escena sorprendió a...
DEA enfrentó resistencia en la Casa Blanca y el Pentágono tras proponer que se atacara a los cárteles en México, según el Washington Post
Los funcionarios de la Administración de Control de Dr*gas(DEA) abogaron por una serie de ataques militares en México a principios de este año contra los cárteles de la dr*ga,...
"¡Estoy muy triste!": Mar de Regil se muda a España y deja desconsolada a Bárbara
La joven influencer Mar de Regil, de 20 años, conmovió a sus seguidores al revelar que se mudará a España para iniciar una nueva etapa en su vida académica. La noticia...

Relacionados

Corea del Sur lamenta aranceles de México a autos asiáticos: ‘Su decisión es similar a la de Trump’
Corea del Sur comparó los aranceles de México con los...
DIF Coahuila y DIF San Juan de Sabinas fortalecen la atención a personas con discapacidad con Congreso y entrega de apoyos
En el marco del Mes de la Discapacidad, el DIF...
Simulacro en Conalep Frontera arroja tiempos óptimos de respuesta
El ejercicio de seguridad se coordinó con la actividad del...
Trump impondrá pago obligatorio de 100 mil dólares para obtener las visas de trabajo H-1B
El mandatario estadounidense tendría previsto incluir estos requisitos en una...
Anthony Martial se viste de Rayado y dice estar listo para debutar ante el América
El nuevo refuerzo de los Rayados, Anthony Martial, se dijo...
ENTREGA EL ALCALDE CHANO DÍAZ OBRAS DE RECARPETEO EN LA COLONIA SARABIA
Sabinas, Coahuila; a 19 de septiembre de 2025.-El alcalde de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.