menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Marcelo Ebrard consultará a Musk sobre sus planes actuales respecto a la gigafábrica Tesla en Nuevo León

Marcelo Ebrard consultará a Musk sobre sus planes actuales respecto a la gigafábrica Tesla en Nuevo León

Tesla anunció a principios de 2023 sus planes de invertir en la construcción de una gigantesca planta en Nuevo León, pero la iniciativa no ha avanzado.

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, dijo este jueves que intentará reunirse pronto con Elon Musk para conocer su actual postura sobre el proyecto de la compañía de vehículos eléctricos Tesla de construir una megafábrica en Nuevo León.

Tesla, de la que Musk es consejero delegado, anunció a principios de 2023 sus planes de invertir en la construcción de una gigantesca planta en Nuevo León, pero hasta el momento la iniciativa no ha logrado avanzar.

“Desde luego voy a procurar una reunión con él (Musk) pronto para que me diga exactamente qué está pensando, si es que eso es posible tenerlo claro en los próximos meses, y ver qué podemos hacer para que ese proyecto siga adelante”, dijo Ebrard en una entrevista con Radio Fórmula.

Ebrard adjudica falta de concreción del proyecto a ‘situación general’ de Tesla

Las dudas en torno al proyecto radican en que el magnate fue uno de los principales apoyos de Donald Trump en la campaña presidencial que le llevó a la victoria del martes en las urnas, en la que el republicano amenazó con imponer fuertes aranceles a autos producidos en México.

Además, en julio, ya en plena campaña electoral en el vecino país, Musk puso en duda la inversión si ganaba Trump, y en respuesta, el entonces mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el comentario no era serio y lo atribuyó al contexto político estadounidense de aquel momento.

Según Ebrard, la falta de concreción del proyecto no depende de decisiones recientes que han estado tomando las autoridades mexicanas, sino de la “situación general” del fabricante de EV y la competencia de firmas chinas. “Esa competencia es la que está limitando sus capacidades de inversión a corto plazo”, señaló.

México aprobó en septiembre una reforma judicial que, entre otras cosas, impone la elección por voto popular de miles de jueces, y que ha causado inquietud entre los inversores y una depreciación de la moneda local.

POR: FORBES

Más Noticias

Procesan a Vicealmirante y 9 más por huachicol fiscal
Manuel Roberto ‘N’,  nueve marinos y funcionarios aduaneros fueron vinculados a proceso por desembarques de combustible robado Por Abel Barajas/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE...
Cae ex Juez federal por liga con red de huachicol
Anuar Hemadi, cesado por caso de ‘Los Porkys’, está entre detenidos por acusación a funcionarios de Semar Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.-...
Choca camión militar que trasladaba reos
Accidente vial en carretera de Ciudad Victoria, Tamaulipas involucró a tres vehículos, incluido un camión de la Sedena dejando 14 heridos Por Benito López/Agencia Reforma...

Relacionados

Realiza FGE operativo sorpresa en Sabinas
Elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Fiscalía participaron en la...
Avanza rescate en Pasta de Conchos
Laura Velázquez presidió la reunión con viudas y familias; se...
Tiene PRI Ramos nuevo dirigente
Consolidan unidad priista en el municipio con la toma de...
Paquete Económico 2026, 'humanista' y con programas sociales garantizados
La pensión para Adultos Mayores y las becas para estudiantes...
Impondrá México aranceles a más de 1,400 mercancías
Hacienda señaló que el objetivo es crear un entorno más...
Decidirá Corte Suprema sobre aranceles de Trump en noviembre
Los jueces aceptaron la apelación del Departamento de Justicia Por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.