menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Arremete CFE contra renovables tras apagón

Arremete CFE contra renovables tras apagón

Tras el megaapagón registrado el pasado 28 de diciembre que dejó sin luz a más de 10 millones de usuarios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) sacará de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional.

En conferencia de prensa, la CFE achacó que los desbalances ocurridos en el sistema se debieron a que hubo una proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica muy alta, lo que obligará a sacar de operación parte de la generación renovable y reducir la producción de los privados.

“Es importante señalar que al ocurrir esta falla del sistema nacional había muy baja demanda y la proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica era muy alta (28 por ciento), el mayor valor en la historia de CFE.

“Este tipo de centrales eléctricas, además de requerir respaldo de generación convencional, carece de la inercia mecánica y no tiene capacidad para apoyar en el restablecimiento del sistema a una condición estable. Como medida preventiva en demandas bajas, el Cencace se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional”, aseguró la CFE.

Según explicó CFE, el sistema nacional no puede operar con exceso de generación intermitente y el Cenace está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar para asegurar la confiabilidad. Esto implicará para los generadores privados reducir su producción anual.

La CFE refrendó que el apagón se debió por el incendio de pastizales que afectaron dos líneas de transmisión localizadas en el Municipio de Padilla, Tamaulipas.

Presumió que, comparado con otros mega apagones ocurridos en países como Estados Unidos, Tailandia y Canadá, la CFE logró restablecer el servicio en una hora aproximadamente.

Carlos Morales, director de de operaciones de CFE, añadió que el problema con las energías renovables radica en su alta concentración y aseguró que fueron las plantas de CFE las que significaron la recuperación del sistema.

“Plantas de CFE que están en la zona se quedaron conectadasSamayaluca se quedó conectada. Los carbones se quedaron conectados a pesar del disturbio que se fue a una alta frecuencia”, dijo.

Más Noticias

Destinarán 700 MDP a la producción de carne
Anuncia Claudia Sheinbaum programa para Coahuila, Durango y Sonora En su gira por Durango señala que el T-MEC es de gran beneficio para México y...
BIENVENIDA SEÑORA PRESIDENTA
Recibe Saltillo a la mandataria de nuestro país Durante su visita dará un resumen de su Primer informe de Gobierno y abordará los avances, proyectos...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina A PLENO GALOPE… La que resultó un verdadero éxito fue la Gran Cabalgata de Sabinas, celebrada ayer con todo y la plana...

Relacionados

Un llamado al vacío: siete años sin Darío
Oralia Alejandra Galván Ontiveros ha mantenido una incesante búsqueda de...
Cuando la fe se hace viral: La beatificación de Carlo Acutis
Este fin de semana será nombrado santo el joven italiano...
Buenas noticias vienen para Región Carbonífera: Manolo
El gobernador destacó la gran fiesta de la Cabalgata Sabinas...
Intenta saltar de puente agobiada por depresión
Manolo Acosta LA PRENSA Una mujer adulta, en un momento...
Rechazan violencia contra los maestros
Sindicato de docentes muestra firme postura contra cualquier tipo de...
Destinarán 700 MDP a la producción de carne
Anuncia Claudia Sheinbaum programa para Coahuila, Durango y Sonora En...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.