menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 14 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Piden transparentar recursos y proceso de vacunación

Piden transparentar recursos y proceso de vacunación

Toda la información relacionada con el proceso de vacunación contra Covid-19 que está en marcha en el País debe ser transparentada y podría crearse una plataforma nacional para concentrar los datos, consideró Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana (TM).

Debido a que esta campaña se empalma con el proceso electoral de 2021, dijo, sería oportuno diseñar una estrategia de comunicación que deje en claro que las vacunas y tratamientos son entregados gracias al esfuerzo de los contribuyentes mexicanos al pagar sus impuestos.

En entrevista, Bohórquez dijo que México podría asumir un liderazgo global en transparencia de vacunas y tratamientos Covid-19, al contar con unas de las legislaciones más robustas en la materia.

«Se podría concentrar toda la información relativa a la vacuna en una plataforma nacional que incluya al Gobierno federal y las 32 entidades federativas del país», sugirió.

Hasta el momento, solo el Gobierno federal ha adquirido vacunas, sin embargo, puntualizó Bohórquez, en los próximos meses se sumarán entidades federativas, por lo que es fundamental asegurar se publique todo lo relacionado con la adquisición y aplicación de los biológicos.

Entre otras cosas, tendrían que poner a disposición del público los contratos con las empresas farmacéuticas, así como de almacenaje y logística para cada una de las vacunas y tratamientos que se realicen con fondos públicos.

Los contratos, dijo, deben detallar los nombres de los beneficiarios reales y todas las subcontrataciones que se realicen para cumplir el objeto de los mismos.

«También, la totalidad de los recursos presupuestales y financieros utilizados, incluidas donaciones privadas, fondos de cooperación técnica internacional, así como los instrumentos de financiamiento que se contraten para cumplir con el programa de vacunación y tratamiento por Covid-19», aseveró.

Sobre la participación de los llamados Servidores de la Nación, consideró, se debe garantizar que cuentan con la capacitación necesaria y cumplen con las medidas sanitarias para no exponerse ellos ni la población a atender.

«Se debe asegurar la capacitación de los mismos para el manejo de los insumos siguiendo las medidas de profilaxis necesarias; enfatizar que la entrega de los apoyos, vacunas y eventualmente tratamientos, se realiza gracias al pago de impuestos de las y los mexicanos», sostuvo.

Para evitar que se incurra en actos de corrupción, sugirió, podrían hacerse una fiscalización en tiempo real por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como establecer un marco de integridad corporativa con las empresas involucradas.

Más Noticias

Golpea la crisis al amor furtivo
“Antes los clientes hacían filas para ingresar al motel, y actualmente sólo se reciben entre 35 y 40 huéspedes al día”, expresó el apoderado legal...
Se suma CV a estrategia de “Mejora Coahuila”
Gobierno, sociedad y sector privado impulsarán obras y proyectos estratégicos con una inversión de 5 mil millones de pesos. Fabiola Sánchez LA PRENSA En un...
Amor sobre ruedas; con últimos modelos
Por Wendy Riojas LA PRENSA En Monclova regalan amor sobre ruedas. Agencias de automóviles reportaron un repunte en sus ventas por la celebración del 14...

Relacionados

Acumuló CDHEC 73 quejas contra preventivos en 2024
Fueron las corporaciones con más señalamientos por ciudadanos que sintieron...
Alcanzan 300 pesos ramos con 24 rosas
Es un referente de los regalos de más tradición en...
Nataly irá a la escuela
La pequeña de 5 años, rescatada junto a su madre,...
Hoy ¡Pura miel!
Este 14 de febrero se celebra el Día del Amor...
Busca FGE a joven
Lo reportan desaparecido desde el pasado 11 de febrero, iba...
Se deslinda Bienestar de robo en programa
El Subdelegado regional dijo que el comité de padres de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.