menú
API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

domingo 3 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Acusan que Trife ‘echa gasolina al fuego’

Acusan que Trife ‘echa gasolina al fuego’

Reforma

Con su determinación de permitir que continué la organización de la elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sólo le está “echando gasolina al fuego”, advirtieron ayer Magistrados federales.
Durante la conferencia matutina de los juzgadores, el Magistrado de circuito Juan José Olvera López señaló que la ponencia del Magistrado electoral Felipe Fuentes, aprobada para esos efectos, adolece de un error básico de alguien que no tiene carrera judicial.
Puntualizó que el TEPJF no tiene competencia para pronunciarse sobre las suspensiones de amparo que han ordenado frenar los preparativos de la elección judicial de 2025 y que la determinación del tribunal sólo puede ser considerada como una opinión.
“El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina; me parece que esto es lo que está ocurriendo y, naturalmente, esta es la consecuencia de estar opinando, no decidiendo, está opinando en un asunto que no es de su competencia y ahí en plena sesión uno de los Magistrados electorales lo hizo ver”, dijo.
Olvera López dijo además que el TEPJF es una institución irregularmente funcional, porque opera sólo con 5 de los 7 integrantes que debe tener la sala superior y, en este caso, 3 de esos 5 opinan de un asunto en el que no tienen competencia.

Faltó diagnóstico
El Gobierno federal aceptó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que no existió ningún diagnóstico previo para justificar la pertinencia de la reforma judicial, afirmaron juzgadores presentes en las audiencias del organismo internacional.
Juan Alfonso Patiño Chávez, director jurídico de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), dijo que la representación del Estado mexicano ante la CIDH fue deficiente y sólo respondió un cuestionamiento a dicha reforma.
“Sí contestó una pregunta ¿cuál fue esa pregunta?: ‘¿cuál es el diagnóstico que dio pauta a las premisas de la reforma judicial?’ y la respuesta fue ‘ninguno, no hay, lo único que hay son notas periodísticas que destacan cómo la gente tiene cierta opinión'”, expuso Patiño, quien la semana pasada estuvo en las audiencias de la CIDH en Washington.

Más Noticias

Sacude sismo de 5.6 Oaxaca
Se percibe en CDMX; inmuebles fueron evacuados minutos después de que se confirmó el movimiento Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Se reporta preliminarmente sismo...
Mantienen prohibición a redadas migratorias en LA
Las cuales han generado protestas y temor entre muchos latinos de la ciudad, sus suburbios y las regiones agrícolas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.-...
La marea joven de Papa León XIV: Roma se desborda con católicos
Reunió a cientos de miles de personas de 146 países en Roma, en su mayor evento hasta ahora Por Oswaldo Rojas/Excelsior La Prensa ROMA.- Cientos...

Relacionados

A diez años de desaparecido regresarán restos de Christian
El hombre fue localizado en Sonora. Su familia en Monclova...
Desquicia Monclova inesperada tormenta
Y causa severos daños también en Frontera Tumba árboles, postes...
El Pinabete; a tres años de la tragedia
Un dolor que permanece vivo en la región Se recuerda...
Sobrevivientes exigen 50 mdp de indemnización
A pesar de protestas y reclamos durante visitas presidenciales, los...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina SE VAN A FRUSTRAR… Aquellos que quieren...
Cae en Monclova por crimen en NL
Manuel de 54 años apuñaló y dio muerte a un...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.