menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Periodo extra del Congreso, en vilo

Periodo extra del Congreso, en vilo

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia por Covid-19 y el semáforo rojo que persiste en la capital del país y en el Estado de México ponen en riesgo la realización de un periodo extraordinario de sesiones del Congreso, señalaron senadores de Morena, PAN, PRI y MC.

En entrevistas con EL UNIVERSAL, los legisladores coincidieron en que llevar a cabo sesiones presenciales de la Comisión Permanente el 13 de enero, y luego el 15 de enero para el periodo extraordinario, podría representar un riesgo innecesario, ante el incremento de contagios por Covid-19.

“Hay que esperar, porque no hay camas suficientes en los hospitales y en la Ciudad de México estamos en semáforo rojo Tenemos que ser responsables. Por el Senado de la República, bien se puede esperar a que inicie el periodo ordinario para sesionar. Se puede evitar que continúen los contagios de Covid”, consideró la senadora Nuvia Mayorga, del PRI.

“El semáforo rojo constituye una barrera para tener un periodo extraordinario, que tiene que ser presencial. Todavía no está definido. En estricto apego a la responsabilidad con la vida y salud de todos los que integramos el Congreso, legisladores y colaboradores, sensatamente tendría que replantearse la fecha. Finalmente 15 días no hacen una gran diferencia”, agregó Minerva Hernández (PAN).

Al clausurar el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura se instaló la Comisión Permanente, que entró en funciones del 15 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021. Esta se compone por 37 integrantes: 19 de la Cámara de Diputados, y 18 del Senado.

Su primera sesión será virtual y se celebrará mañana; la segunda sería presencial, se celebraría el 13 de enero y en ella se votaría la conveniencia o no de realizar un periodo extraordinario de Sesiones el 15 de enero.

Estas últimas dos sesiones tendrían que ser presenciales para que se puedan llevar a cabo las votaciones. El problema, explicaron, es el traslado de los legisladores y sus equipos, lo que implica riesgos de contagio, pero también que se requeriría la presencia del personal de la Cámara Baja y del Senado, incrementando para ellos los riesgos.

Dicho periodo, que estaba convocado para el 15 de enero, podría no llegar a realizarse porque la ciudad continúa en semáforo epidemiológico rojo.

El tema más relevante en la agenda que quedó pendiente, y que inicialmente se iba a tratar en el periodo extraordinario, es la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General.

También, las reformas a la Ley del Banco de México, que impulsó Morena; la de Disciplina Financiera para estados y municipios; así como reformas a la legislación de Presupuesto y la ratificación de Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos.

Será hasta mañana jueves, cuando se lleve a cabo una sesión en línea de la Comisión Permanente, que sus integrantes discutirán y decidirán si convocan a sesión o esperan hasta el 1 de febrero.

Además del impedimento que representa el semáforo rojo en la Ciudad de México, Antares Vázquez Alatorre, senadora de Morena por Guanajuato, recordó que todavía no se ha discutido a profundidad la Ley Orgánica de la FGR, y que no se ha convocado a parlamento abierto para analizarla, y por lo mismo todavía no está lista ni debería aprobarse aún.

“Tampoco hay condiciones epidemiológicas para un periodo extraordinario. Lo más conveniente es irnos a ordinario. La permanente podrá seguir trabajando vía electrónica, porque no hay condiciones”, señaló.

No es urgente, coincidió Noé Castañón, sacar la Ley Orgánica de la FGR en un extraordinario, especialmente si el tercer periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura comienza 16 días después, el 1 de febrero, cuando las condiciones sanitarias pueden haber cambiado.

“Tampoco le vemos urgencia para poderlas tener en menos de 15 días, se necesita, como todas las que estamos viendo, un análisis minucioso que no se ha hecho”, indicó el legislador.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.