menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Arremete Bartlett contra renovables

Arremete Bartlett contra renovables

CIUDAD DE MÉXICO.-Si en tribunales no puede, la CFE intentará sacar de facto a los generadores de energías limpias que operan en el mercado mexicano.

Ayer, en la tercera conferencia de prensa que intenta explicar por qué ocurrió un macro apagón de casi dos horas el pasado 28 de diciembre, Manuel Bartlett y su equipo, señalaron a las centrales de energía fotovoltaica y eólica como la razón de ese fallo.

Con el apagón que afectó a casi todo el País, la empresa eléctrica cerró un año caracterizado por el asedio contra los generadores privados, quienes han acudido a los juzgados para frenar medidas administrativas que buscan sacarlos del mercado.

En los últimos días, un juez declaró inconstitucional el aumento de entre 407 y 775 por ciento a las tarifas de transmisión que CFE cobra a los privados con proyectos renovables de autoabasto.

Fue el quinto revés para el Gobierno que ha lanzado regulaciones en contra de estos proyectos, todos ellos suspendidos y declarados inconstitucionales.

Ahora, a propósito del apagón, la CFE informó que ordenará al operador del sistema eléctrico, el Centro Nacional de Control de Electricidad (Cenace), sacar de operación parte de la generación de las centrales verdes.

Según esa postura, lo hará para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico, pues en el momento del apagón la generación con esas fuentes representaba el 28.5 del total de la demanda, cifra históricamente alta.

La CFE refrendó que el apagón se debió al incendio de pastizales en un predio de Tamaulipas, cuyo humo y cenizas ionizaron el aire y provocaron un desbalance entre generación y transmisión. Ello sacó de operación a 18 centrales que dejaron de generar 9 mil 300 megawatts.

“Como medida preventiva en demandas bajas, el Cenace se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional”, aseguró la CFE.

Agregó que el sistema nacional no puede operar con exceso de generación intermitente y el Cenace está obligado a limitar la capacidad máxima a generar en cada nodo para asegurar la confiabilidad.

“Esto implicará para los generadores privados reducir su producción anual”.

En el informe de Bartlett y los directores de transmisión y operaciones, Noé Peña y Carlos Morales Mar, no participaron representantes del Cenace, ni de la Comisión Reguladora de Energía ni de la Secretaría de Energía.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.