menú

viernes 12 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Ante amenazas de Trump, México tendrá bajo crecimiento, alta inflación e inestabilidad financiera: Moody’s Analytics

Ante amenazas de Trump, México tendrá bajo crecimiento, alta inflación e inestabilidad financiera: Moody’s Analytics

Por El Universal

La Prensa

La posible aplicación de aranceles a México así como otras medidas en materia migratoria y de seguridad nacional por parte de la administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump a partir de 2025, presionará a la economía mexicana en crecimiento e inestabilidad financiera, alertó Moody’s Analytics.

“Nuestra percepción es que la economía mexicana enfrentará riesgos crecientes en los próximos cuatro años, como resultado de los efectos adversos producidos por la implementación de las políticas de Trump en materia comercial, inmigración y seguridad nacional.

“El principal resultado se expresará en una economía mexicana inmersa en una situación de bajo crecimiento con alta inflación y acompañada de inestabilidad financiera”, indicó la firma.

En el análisis “México ante el impacto económico de las políticas de Trump”, Moody’s resaltó el tipo de cambio y la tasa de interés serán los mecanismos de absorción del choque y de respuesta a la inestabilidad financiera que puede provocar el nuevo gobierno en Estados Unidos.

“La economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del presidente estadounidense Trump. Esto no solo porque México es uno de los objetivos de Trump, sino también por sus fuertes lazos comerciales y de inversión con la economía de los Estados Unidos. Con base en esto, estamos revisando a la baja las perspectivas de crecimiento económico de México para 2025 y 2026”, dijo.

Baja Moody’s Analytics pronósticos de crecimiento de México para 2025 y 2026

La agencia resaltó que todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa.

“Como consecuencia de ello, estamos reduciendo nuestro estimado de crecimiento del PIB a 0.6% en 2025 desde un 1.3% en 2024. La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025”, añadió.

Así, dijo que en 2026 la economía mostrará una ligera recuperación, con un crecimiento de solo 1.6%, mayormente porque la depreciación del peso proporcionará cierto alivio a las exportaciones.

Más Noticias

Trabajamos coordinados por la seguridad de Saltillo
Alcalde Javier Díaz gira instrucciones con el objetivo de que las fiestas patrias tengan un desarrollo pacífico Susana Mendoza La Prensa SALTILLO, COAHUILA.-  Durante la...
Entregan escrituras a familias de Ramos
AHORA CUENTAN CON CERTEZA JURÍDICA SOBRE SU PATRIMONIO Gobiernos de Manolo Jiménez y de Tomás Gutiérrez consolidan acciones en beneficio de los ciudadanos Susana Mendoza...
Lo que se necesite, vamos a estar ahí
Sheinbaum se solidariza con víctimas de accidente de pipa en Iztapalapa, y recalca que Será Fiscalía que realice investigación Por Gaspar Vela/Milenio La Prensa CIUDAD...

Relacionados

Karely Ruiz se une para apoyar a víctimas de la explosión en Iztapalapa
Karely Ruiz, reconocida influencer y creadora de contenido, volvió a...
PAQUETE ECONÓMICO 2026 CONTINUARÁ ENDEUDANDO A MÉXICO: DIPUTADO DEL PRI JERICÓ ABRAMO
Luego de la entrega del Paquete Económico 2026 por parte...
“Monclova, la mejor opción para empacadora de carne”
Ganaderos se muestran entusiastas porque el proyecto anunciado por el...
Ante juez exhibicionista por agravio a dos niñas
No se imaginó que las pequeñas darían aviso a sus...
Detienen a empleados de tienda china BAIMA
Ingresaron este jueves para tratar de recuperar mercancía, sin autorización...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.