menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Asfixia a ganaderos cierre de fronteras

Asfixia a ganaderos cierre de fronteras

Enfrentan millonarias pérdidas; confirma presidente de la Asociación Ganadera Local de Múzquiz

Karla Cortez

La Prensa

SABINAS, COAHUILA.- La clausura de los puertos fronterizos en Piedras Negras y Acuña para la exportación de ganado ha generado una crisis sin precedentes para los productores ganaderos de Coahuila, quienes enfrentan pérdidas económicas incalculables. Esta medida, que afecta también a estados vecinos como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, interrumpe un momento clave para el comercio de crías hacia el mercado estadounidense.

Apolinar Guajardo Falcón, presidente de la Asociación Ganadera Local de Múzquiz, expresó su profunda preocupación, destacando que el mercado estadounidense ofrecía precios históricos de entre tres y cinco dólares por libra. “Es una cifra récord. Enviábamos el ganado a través de las cuarentenarias, pero ahora nos urge vender. La reapertura podría extenderse hasta enero, aunque esperamos que sea antes”, señaló Guajardo Falcón.

Los meses de octubre, noviembre y diciembre son críticos para el sector ganadero, y el cierre ocurre justo en esta temporada de alta demanda. Según el líder ganadero, las recientes lluvias habían dado un respiro a los productores tras una prolongada sequía, pero la interrupción en las exportaciones ha frenado por completo la recuperación económica. “Exportamos un gran número de cabezas de ganado, y ahora nuestras ventas están totalmente detenidas”, lamentó.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas, en coordinación con el SENASICA y la Unión Ganadera Regional de Coahuila, gestiona la pronta reapertura de los puertos. “Confiamos en las acciones del gobernador para resolver esta problemática. Es un momento difícil, pero tenemos fe en que se tomen medidas oportunas para reducir las pérdidas”, agregó Guajardo Falcón.

La clausura no solo afecta directamente a los productores, sino que también impacta la estabilidad del sector agropecuario, uno de los pilares económicos de Coahuila y, en particular, de la Región Carbonífera. Los ganaderos esperan que las gestiones gubernamentales den frutos rápidamente para evitar mayores daños económicos y asegurar la continuidad de su actividad.

Más Noticias

Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y no lo creía”, expresó conmocionada la propietaria, quien culpaba a AHMSA de la falta de...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña de 10 años. Todos los heridos fueron trasladados al hospital San José de Monclova Ernesto...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir el juicio en libertad, que deberá reunir en un plazo de 5 días Alexis Massieu...

Relacionados

Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...
Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales...
INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.