menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Senado aprueba en comisiones Ley de Ingresos de la Federación 2025; la próxima semana va al pleno

Senado aprueba en comisiones Ley de Ingresos de la Federación 2025; la próxima semana va al pleno

PAN Y PRI VOTARON EN CONTRA

El dictamen aprobado proyecta que los ingresos que percibirá la Federación el próximo año serán por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos por concepto de ingresos estimados

Por Latinus

La Prensa

Las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos para el 2025.

El dictamen aprobado proyecta que los ingresos que percibirá la Federación el próximo año serán por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos por concepto de ingresos estimados.

Se autoriza al Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 580 mil millones de pesos, así como para contratar un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares.

Con la Ley de Ingresos, cada mexicano pagará 140 mil pesos por la deuda: PAN; habrá certidumbre en los mercados, asegura Morena

En el caso de Pemex, se le permite un endeudamiento neto interno de hasta 143 mil 403.7 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 512.7 millones de dólares.

“Ingresa 7 billones y se votan 9 billones; el déficit fiscal de 2024, seis puntos del PIB. ¿Cuánto hace que no teníamos un déficit fiscal de ese tamaño? 36 años. Entonces, sí son muy malos para manejar la economía. Háganos caso, porque si no, lo que va a pasar es que van a quebrar al país, y eso no queremos que suceda”, expresó el senador panista Ricardo Anaya.

El dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación fue aprobada por 24 votos en favor de Morena, PT y PVEM, y nueve en contra del PAN y PRI.

Como parte de la Ley Federal de Derechos se eliminó la exención de pago de derechos por el uso, explotación o aprovechamiento del espacio aéreo para escuelas de aviación, y se contempló un incremento en la tasa de derecho especial sobre minería de 7.5 a 8.5% sobre los ingresos que obtengan los titulares de concesiones por la actividad extractiva.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.