menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
FUERA DE CONTRATO

FUERA DE CONTRATO

Por El Eventual

Un aspecto  valioso de empresarios es su interés por  conseguir se libere la comercialización de la vacuna contra el COVID-19 y proteger al personal, no esperar los tiempos que fijó el gobierno federal, todos coinciden que es mejor adelantarse y avanzar en el combate contra el virus.

Es el caso del empresario restaurantero Eduardo García, dice que hay disposición, voluntad y ganas de salir adelante en este  aspecto, prefieren gastar en comprar la vacuna que seguir con un margen muy bajo de utilidades la gente sigue sin acudir a consumir sus alimentos a restaurantes.

“Que lleguen a farmacias o que el mismo laboratorio nos diga el procedimiento para comprar lotes de acuerdo al número de trabajadores que tenemos en casa restaurante, además al adelantarnos se dan condiciones para que el gobierno pueda modificar los tiempos y beneficiar a más mexicanos” dice el empresario.

También el sector comercial tiene interés por vacunar al personal de centros comerciales y negocios en general, señalan que es lo mejor, de esa manera recuperan la confianza de la gente y poco a poco salir adelante y recuperar la normalidad, en ese sentido también las ventas, dice el presidente de la CANACO.

Del lado sindical acertada la posición del vocero Carlos Torres, cuando dice que se debe modificar la ley de Afores, en razón de que cuando un desempleado acude a hacer efectivo el seguro de desempleo, además de perder mucho tiempo, también se le afecta en su record y pierden semanas de cotización ante el IMSS.

“No hay razón para prácticamente castigar al desempleado cuando acude a tramitar el seguro, le van a entregar parte de su ahorro, entonces no se justifica esa acción de las Afores que dañan al desempleado a final tienen que trabajar más años para recuperar sus cotizaciones” señala.

Por ello apunta que a quien corresponde debe de corregir ese modelo de las Afores y  no afectar al desempleado tomar en cuenta que va a recibir parte de sus ahorros acumulados en sus años de trabajo, entonces no es posible que les afecten de esa manera, es tanto como castigar por solicitar el seguro de desempleo.

Y tiene razón el vocero, las Afores manejan el dinero que aportan los trabajadores, son administradoras de los recursos entonces no tienen porque actuar de esa manera, alguien tiene que intervenir y actuar pero ya sobre todo en esta pandemia que ha dejado millones de trabajadores sin empleo.

Y en la 288 se abrió el periodo político electoral se preparan para pedir al PRI posiciones en planillas de diversos municipios de la región e incluir a un trabajador de la planta dos de Altos Hornos de México, de esta forma contar con representantes en los próximos cabildos, aclaró el vocero de la organización sindical Julio Cesar Aguilera Silva.

El directivo sindical, señaló que en pláticas con directivos del PRI han externado su intención por participar de manera activa en el proceso electoral, además hay obreros con intención de formar parte de los cabildos, por esa razón se arrancó la ronda de negociaciones, indicó.

Los municipios en donde la 288 tiene presencia es Castaños, Nadadores, Sacramento y Monclova, por lo tanto la próxima semana contemplan desplazarse a los diversos municipios para empezar el proceso de negociación, que incluyan un trabajador en las planillas del PRI.

Por el lado de los pensionados poco a poco se reduce la membresía en la organización y tiene un porque, en los últimos años se ha visto en el ojo del huracán, saqueos a las cuentas, dinero que no aparece ni se recupera, además pleitos entre los socios, todo eso arroja resultados negativos.

Incluso el actual presidente de la mesa directiva Raúl Pérez Pérez, señala que son 400 los agremiados, lo que refleja que la organización poco a poco desaparece del mapa, todo por los conflictos hay pensionados que no tienen interés por regresar o por afiliarse cuando conocen todo el desorden.

También por falta de información real, unos a otros se echan la culpa de los desvíos de dinero, pasa el tiempo y no se recupera, ayer el propio presidente de la mesa directiva dice que su antecesor no le dejó ni para un refresco, se agotó la caja chica y tienen problemas para sobrevivir.

“Ya solo somos tres los integrantes de la mesa directiva, somos multiusos eso se hizo por falta de dinero para cubrir la nómina, no hay forma de pagar y pues preferimos cubrir todas las áreas, la verdad que tenemos serios problemas financieros porque así nos dejó la mesa directiva anterior” señala.

Nos leemos mañana..

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.