menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo se relacionan las migraciones de las mariposas con el cambio climático global?; esto dice la ciencia

¿Cómo se relacionan las migraciones de las mariposas con el cambio climático global?; esto dice la ciencia

Entender estas transformaciones es esencial para preservar los ecosistemas de los que todos dependemos

La migración de las mariposas, un fenómeno natural que asombra por su precisión y escala, se encuentra en un momento crítico. Estos insectos, esenciales para la polinización y la biodiversidad, enfrentan cambios en sus patrones migratorios debido al impacto global del cambio climático. La ciencia está respondiendo a este desafío con investigaciones innovadoras que buscan comprender y mitigar los efectos de esta crisis ambiental.

El cambio climático está alterando los ciclos naturales de las estaciones, la disponibilidad de recursos y los hábitats de las mariposas. Un ejemplo destacado es el de la mariposa dama pintada (Vanessa cardui), cuya población experimentó un aumento masivo en 2019 tras lluvias inusualmente intensas en el Mediterráneo y Arabia. Estas lluvias provocaron una explosión de plantas alimenticias, lo que permitió a las mariposas reproducirse en mayor cantidad y emprender migraciones masivas hacia Europa.

De manera similar, las mariposas monarca (Danaus plexippus), conocidas por sus épicas travesías entre América del Norte y México, están viendo afectadas sus rutas por la alteración de los climas locales. El aumento de temperaturas y eventos extremos como sequías y tormentas están modificando la disponibilidad de néctar y refugios, fundamentales para su supervivencia durante el viaje.

La investigación científica está utilizando herramientas avanzadas para rastrear y comprender estos cambios. Una de las más destacadas es el análisis de polen adherido a los cuerpos de las mariposas, que permite reconstruir sus rutas migratorias mediante técnicas como la meta codificación de barras de ADN. Este método ha revelado datos cruciales sobre sus trayectorias y cómo estas se ven influenciadas por eventos climáticos.

Además, estudios como los publicados en Nature Ecology & Evolution demuestran cómo los cambios climáticos extremos, como lluvias o sequías prolongadas, pueden alterar no solo las rutas migratorias, sino también la demografía de estas especies. Esto brinda una valiosa herramienta para predecir futuros impactos del cambio climático en la biodiversidad global.

Por qué importa el estudio de estas migraciones

Las mariposas son indicadores clave de la salud de los ecosistemas, ya que sus migraciones están vinculadas a la polinización y la distribución de plantas, esenciales para la biodiversidad y la agricultura. Sin embargo, su vulnerabilidad al cambio climático amenaza con alterar estos equilibrios, afectando la productividad agrícola y los ecosistemas.

La ciencia, apoyada por la colaboración ciudadana, está recopilando datos cruciales sobre las mariposas, combinando investigación avanzada y educación ambiental. Comprender estos cambios es vital para proteger a las especies y preservar los ecosistemas, destacando la importancia de la acción conjunta frente a esta crisis global.

POR: EL UNIVERSAL

Más Noticias

Se suma Frontera al Simulacro Nacional
Arrojando tiempos óptimos de respuesta El ejercicio de seguridad se coordinó con la actividad del Día de Protección Civil en todo el país que arrancó...
Urge Congreso a Bienestar mejorar atención a mujeres
Ante la próxima reapertura del registro a la Pensión Mujeres Bienestar, el diputado Álvaro Moreira pide un proceso más digno y ordenado para las adultas...
Sigue Sari mejorando movilidad de Frontera
Con entrega recarpeteo en la calle Juárez La alcaldesa cumple con una de las peticiones más sentidas de las familias de la colonia Bellavista Óscar...

Relacionados

Ranking de los estadios de fútbol más grandes del mundo
El fútbol es uno de los deportes más conocidos alrededor...
Logra Coahuila controlar el brote de sarampión
Fueron 54 casos los registrados por el sector salud en...
REALIZA SAN BUENAVENTURA EL SIMULACRO DE PROTECCIÓN CIVIL
El ejercicio puso a prueba la evacuación, atención a lesionados...
Muere mujer al ser arrollada por tren
Berta Alicia, de 68 años, fue alcanzada por la locomotora...
Arranca Yesica rehabilitación de línea de agua en Castaños
La alcaldesa encabezó los trabajos en la Zona Centro, renovando...
Firman pacto nacional por economía circular en 4-C
Alcaldes de Cuatro Ciénegas, Torreón y Matamoros suscriben iniciativa respaldada...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.