menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Guía para mantener una buena memoria después de los 40 años

Guía para mantener una buena memoria después de los 40 años

El cerebro necesita desafíos para mantenerse activo. Actividades como leer, aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento fortalecen la memoria.

La memoria es una de las funciones cognitivas más importantes para la calidad de vida. A medida que envejecemos, especialmente después de los 40 años, es común notar ciertos cambios en nuestra capacidad para recordar cosas.

Sin embargo, la buena noticia es que con los hábitos adecuados, es posible mantener una memoria saludable e incluso mejorarla. Aquí te presentamos algunas estrategias respaldadas por la ciencia.

1. Mantén una dieta equilibrada

La alimentación juega un papel crucial en la salud cerebral. Estudios han demostrado que la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, granos integrales, pescado y grasas saludables como el aceite de oliva, puede mejorar la función cognitiva. Los antioxidantes, como los presentes en los arándanos, combaten el estrés oxidativo, que está vinculado con el envejecimiento cerebral. También es importante consumir ácidos grasos omega-3, encontrados en pescados como el salmón, ya que contribuyen a la salud de las neuronas.

2. Haz ejercicio regularmente

La actividad física mejora la circulación sanguínea en el cerebro, promoviendo la formación de nuevas conexiones neuronales. Según investigaciones publicadas en Harvard Health, ejercicios aeróbicos como caminar, correr o nadar pueden prevenir el deterioro cognitivo. Lo ideal es practicar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana.

3. Duerme lo suficiente

El sueño es fundamental para consolidar los recuerdos. Durante el sueño profundo, el cerebro organiza y almacena información, según un estudio publicado en Nature Reviews Neuroscience. Los adultos deben aspirar a dormir entre 7 y 9 horas por noche. Para mejorar la calidad del sueño, evita la exposición a pantallas antes de acostarte y establece una rutina consistente.

4. Ejercita tu cerebro

El cerebro necesita desafíos para mantenerse activo. Actividades como leer, resolver crucigramas, aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical pueden fortalecer las conexiones neuronales. Un estudio de la Asociación de Alzheimer destaca que las personas que se involucran en actividades mentalmente estimulantes tienen menos probabilidades de desarrollar demencia.

5. Controla el estrés

El estrés crónico libera hormonas como el cortisol, que pueden dañar el hipocampo, el área del cerebro responsable de la memoria. Prácticas como la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden reducir los niveles de estrés. Según un estudio publicado en Frontiers in Psychology, la meditación mindfulness mejora la atención y la memoria a corto plazo.

6. Socializa regularmente

Las interacciones sociales estimulan el cerebro y reducen el riesgo de declive cognitivo. Participar en actividades grupales, mantener contacto frecuente con amigos y familiares o unirse a clubs son formas efectivas de mantener la mente activa.

 7. Evita el tabaco y limita el alcohol

El tabaco y el consumo excesivo de alcohol pueden dañar el cerebro. El tabaquismo reduce el flujo sanguíneo cerebral, mientras que el alcohol en exceso está vinculado con el deterioro de la memoria. Moderar o eliminar estas sustancias es clave para preservar la salud cognitiva.

8. Realiza chequeos médicos regulares

Algunas condiciones médicas, como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto, pueden afectar la memoria. Realizar chequeos periódicos permite detectar y tratar problemas de salud que podrían impactar la función cerebral. Además, asegúrate de hablar con tu médico si notas problemas persistentes de memoria, ya que podrían ser síntomas de un trastorno más serio.

9. Mantén un peso saludable

La obesidad está asociada con una mayor inflamación y estrés oxidativo, ambos factores de riesgo para el deterioro cognitivo. Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada y ejercicio regular ayuda a proteger la memoria.

10. Consume suplementos con precaución

Aunque algunos suplementos como la vitamina D, la vitamina B12 y el ginkgo biloba han sido promocionados para mejorar la memoria, es importante consultarlo con un médico antes de tomarlos. La deficiencia de ciertas vitaminas, como la B12, puede afectar la función cognitiva, pero los suplementos deben ser personalizados.

Mantener una buena memoria después de los 40 es posible con un enfoque integral que combine hábitos saludables, estimulación mental y un estilo de vida equilibrado. Estos esfuerzos no solo mejorarán tu capacidad para recordar, sino que también contribuirán a una vida más plena y activa.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.