menú

sábado 16 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué se come pavo en Navidad?; conoce el origen de esta tradición

¿Por qué se come pavo en Navidad?; conoce el origen de esta tradición

El consumo de pavo en Navidad tiene un trasfondo histórico y cultural que se remonta a la época prehispánica en México

La tradición de consumir pavo durante la cena de Navidad es tan extendida como emblemática. Sin embargo, pocas personas conocen el origen de este platillo que, a lo largo de los siglos, ha trascendido culturas y continentes.

Su historia se entrelaza con las costumbres prehispánicas de México, la colonización española y la difusión de la gastronomía americana en Europa.

El origen de la tradición

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera en la página del Gobierno de México,el guajolote, como es conocido en México. Su nombre en náhuatl, “huexólotl”, se traduce como “gran monstruo”, en referencia a su tamaño y a las plumas ornamentales del macho.

En las culturas prehispánicas, el guajolote era considerado sagrado y se asociaba con deidades como Tezcatlipoca, el sol y la vida. Estas culturas lo incluían en rituales y banquetes importantes, como el Panquetzaliztli, una festividad celebrada en el solsticio de invierno.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se produjo una fusión de costumbres entre los pueblos originarios y los colonizadores. Los españoles adoptaron el consumo del pavo y lo incorporaron a sus celebraciones religiosas, como la Navidad.

Esto facilitó la transición de las comunidades indígenas hacia el catolicismo. Fray Pedro de Gante, en 1528, organizó una de las primeras Navidades en la Nueva España, donde se utilizó la comida como medio para unir a las personas bajo una nueva fé.

El pavo llegó a Europa a través de los viajeros españoles, quienes lo introdujeron en la gastronomía de las monarquías europeas. Al ser considerado un alimento exótico y de alta calidad, su consumo se popularizó entre las clases altas y en celebraciones especiales.

Posteriormente, su crianza y consumo se extendieron a otras regiones del mundo, incluido Estados Unidos, donde se asoció con el Día de Acción de Gracias.

El pavo es apreciado no solo por su simbolismo, sino también por su versatilidad en la cocina. En México, se prepara de diversas maneras, desde asado y relleno hasta acompañado de mole o salsas tradicionales. Además, su carne magra y nutritiva lo convierte en una opción ideal para compartir en familia durante las fiestas.

Más Noticias

Gira Interpol ficha roja contra capo chino que se fugó
El capo chino del fentanilo Zhi Dong Zhang escapó de prisión domiciliaria en CDMX el día que ordenaron una nueva captura en su contra en...
Cae estadounidense con cargadores de arma... ¡en olla!
La GN detuvo a dos personas, una de ellas estadounidense, tras descubrir que transportaban a México cargadores y cartuchos Iris Velázquez | Agencia Reforma Cd....
Abrirá frontera a ganado cuando plaga baje más
El gusano barrenador es una mosca parásita que se come vivo al ganado y a la fauna salvaje Agencia Reforma Se abrirá frontera a ganado...

Relacionados

Dos potencias mexicanas se interesan por AHMSA
Ismael Leija se entrevistó este viernes en Saltillo con el...
Detiene FGE a “Baby Rap” por intento de homicidio
Será puesto a disposición de juez penal, luego de agredir...
Desmiente agresión artista del saxofón
“Mi único interés es trabajar y que se respete mi...
Desafían a la muerte … y a las autoridades
Ponen en riesgo a otros conductores Jóvenes, muchos de ellos...
Confirman identidad del minero número 17
SE HAN RECUPERADO 23 CUERPOS DE PASTA DE CONCHOS Ya...
Presumen Trump y Putin avances; no hay acuerdo
TRAS UNA REUNIÓN “EXTREMADAMENTE PRODUCTIVA” Trump confirma conclusión de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.