menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
REFORMA AL INFONAVIT PONE EN RIESGO LOS AHORROS PARA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES: RUBÉN MOREIRA

REFORMA AL INFONAVIT PONE EN RIESGO LOS AHORROS PARA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES: RUBÉN MOREIRA

• El coordinador de los diputados federales del PRI advirtió que el gobierno no tiene dinero y busca controlar una bolsa de 2.4 billones de pesos.
• El economista Mario Di Costanzo dijo que esta reforma permitirá que el gobierno cuente con una sobrerrepresentación en este organismo público como sucede en el Congreso para ganar las votaciones.
• El abogado Miguel Sulub sostuvo que la reforma de Morena representa un gran atraco para el patrimonio de todos los trabajadores.

La La reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pone en riesgo sus ahorros, evidencia que el gobierno no tiene dinero y busca controlar una bolsa de 2.4 billones de pesos, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, razón por la que llamó a los sindicatos y a los patrones a manifestarse y salir a la calle en defensa de este patrimonio.

En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista expresó su preocupación por que pueda haber un descontrol que genere un problema económico mayor y que se digan mentiras para instrumentar la reforma, pues cuestionó que esta medida sea un mandato del pueblo, como argumenta Morena.

Consideró que más que un parlamento abierto, se requiere un debate nacional porque son millones de trabajadores a quienes se les tiene que informar qué va a pasar con sus recursos. Pidió no olvidar que el dinero del Infonavit no es de todos los mexicanos, es solo de los trabajadores.

El coordinador de los legisladores del PRI anticipó que la reforma va a permitir que haya más representantes del gobierno y una disparidad en los comités de vigilancia, de transparencia y de auditoría, que son los encargados de hacer las cosas y es ahí donde el gobierno se va a apoyar para quedarse con las cuentas.

Al respecto, el economista Mario Di Costanzo afirmó que estamos ante el fin de la conformación tripartita, representante de los trabajadores, patrones y gobierno, esquema con el que venía operando el Infonavit. Con la reforma, explicó el gobierno siempre va a tener un mayor voto y aunque se junten los otros dos no lo van a superar porque la modificación está pensada para que no le ganen en ningún momento.

Puntualizó que la reforma va a permitir que haya más representantes del gobierno; es decir, que suceda lo que hoy pasa en las cámaras del Congreso, una sobrerrepresentación para ganar las votaciones, pero es distinto aquí porque está de por medio el dinero de los trabajadores. Entonces, agregó, va a haber una decisión y una votación sesgada.

Di Costanzo dijo que, además, se contempla reducir el número de integrantes de los comités que regulan el Infonavit; excluir al organismo público de las facultades de supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y que el director general tenga derecho de veto sobre las resoluciones que no sean aprobadas por unanimidad en el Consejo de Administración o por la Comisión de Vigilancia.

De esta manera, precisó, se podría llevar a cabo el compromiso de la presidenta de construir un millón de viviendas sociales durante su administración, porque una modificación anterior le otorga al Infonavit la facultad para construir. “El problema es que no habían dicho cómo lo iban a llevar a cabo y ya vimos que van a tomar el dinero de las subcuentas de vivienda de las y los trabajadores”, anotó.

En su oportunidad, el abogado Miguel Sulub sostuvo que la reforma de Morena representa un gran atraco para el patrimonio de todos los trabajadores. Para ponerla en marcha, indicó, se quiere establecer que el Infonavit y la empresa filial, encargada de la construcción, adquisición y mantenimiento de los inmuebles, opere sin ningún control y mecanismo de vigilancia, y que no responda a las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Advirtió que también en los cambios se plantea que el patrimonio de los trabajadores va a hacer ahora del Instituto y por su parte el gobierno ya no tendrá la obligación de otorgar aportaciones o subsidios. Por ello, mencionó, aunque de momento se paró este dictamen en la Cámara de Diputados, existe el riesgo que Morena lo retome en enero o febrero del próximo año para aprobarlo.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No puede alegar que le faltan recursos para organizar algo que valga la pena, eso no...
Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente las 250 mil toneladas anuales que operaba el...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital del IMSS Bienestar “Juan Graham Casasús” Por Jorge Ricardo /Agencia Reforma La Prensa TABASCO.-...

Relacionados

IndyCar: Pato O'Ward gana en Toronto y cierra la lucha por el campeonato 2025
El piloto mexicano Patricio O’Ward logró su segundo triunfo de...
SEGUIMOS FORTALECIENDO LA ESTABILIDAD LABORAL DE COAHUILA: MANOLO
Ciudad de México; a 19 de julio de 2025.- En...
EL TREN MAYA ES UN DESASTRE FINANCIERO Y SOCIAL QUE EL GOBIERNO BUSCA DISFRAZAR: RUBÉN MOREIRA
El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que el Tren...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Las nieves de Chabelo, el pionero de la garrafa
Este negocio familiar ha sobrevivido 90 años, desde que don...
Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.