
Con una oferta de 55 claves, los dispensarios médicos municipales quedaron instalados en 69 ejidos y comunidades rurales de Ramos Arizpe.
Lo anterior fue informado por el coordinador de Programas Sociales en la zona rural, Miguel Ángel Salazar Cruz, quien destacó que existe una cobertura total que permite la rápida atención a los diversos padecimientos de salud.
“Toda la zona rural cuenta ya con este programa en el que estamos resurtiendo en cuanto es necesario. Se trata de un programa importante porque antes tenían que esperar hasta venir a la ciudad para tener el medicamento, y ahora está muy al alcance de la mano a bajo costo”.
El Ayuntamiento de Ramos Arizpe funge como intermediario para la operación de los dispensarios médicos, con un costo de 40 mil pesos mensuales; la venta de los fármacos queda a consignación de un responsable en cada ejido, quien recibe una comisión de 10 por ciento en cada compra.
En cada dispensario se cuenta con 55 claves entre analgésicos, antiinflamatorios, y medicamentos para el tratamiento de hipertensión y diabetes.
También existe material de curación como alcohol y gasas, así como leche en polvo y pañales para bebé, pañales para adulto, entre otros.
Los productos se ofrecen en precios de 10, 20 y 30 pesos, recordó el funcionario.
“En la mayoría de los ejidos lo que más piden son los medicamentos para la diabetes y la presión muchos que en las farmacias de aquí están en 150 pesos, y en sus comunidades lo más caro que les sale es en 30 pesos”.
Dado su alto número de pobladores, las comunidades de Paredón, Hipólito y San Miguel concentran la mayor demanda de servicio.