menú

lunes 4 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Municipios fronterizos sin recursos ante posibles deportaciones masivas

Municipios fronterizos sin recursos ante posibles deportaciones masivas

Karla Cortez

La Prensa

Los municipios de la frontera norte y sur del país, así como todos lo que se encuentran en la ruta migratoria, no cuentan con los recursos suficientes ni con la infraestructura ante la posible deportación masiva de migrantes prometida por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 20 de enero de 2025.

Y es que municipios como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nogales, Reynosa, Nuevo Laredo y Tapachula, entre otros, podrían recibir al menos medio millón de mexicanos que serían deportados en 2025 como parte del millón de repatriados con el que ha amenazado el magnate.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal del Senado de la República, Mario Vázquez Robles, lamentó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 Morena y sus aliados no etiquetaron recursos para los municipios frente a las posibles deportaciones masivas, por lo que se prevé que la crisis humanitaria se agrave aún más.

Recordó que el gobierno federal ejerce 86% del gasto contributivo y los estados y municipios sólo 12%, una fórmula injusta que debe revisarse de cara a las deportaciones de cientos de miles de mexicanos que no tendrán recursos para sobrevivir en las ciudades fronterizas.

En entrevista con El Universal, expuso que prácticamente todos los municipios fronterizos son las autoridades de ese nivel, apoyados por organizaciones civiles y religiosas que enfrentan el fenómeno de la migración, tanto de extranjeros que llegan para intentar cruzar a Estados Unidos, como mexicanos que son deportados o que están huyendo de la violencia en sus pueblos.

”De por sí los recursos públicos que tienen los municipios son limitados en materia de infraestructura, vivienda, agua potable, drenaje, servicios de salud, y si a eso le agregamos cientos de miles de mexicanos que llegarán deportados, será una grave crisis”, dijo en entrevista.

El senador del PAN lamentó la desatención por parte del gobierno federal en temas como la salud, vivienda, agua potable y drenaje, que se colapsarán si se concretan las advertencias de Donald Trump.

Incluso, indicó, hay municipios que no son fronterizos y están atendiendo el tema de migración, como son los casos de Chihuahua y Jiménez, donde los alcaldes tienen que desatender programas para enfocarse en el apoyo para personas en tránsito, porque tienen que proveerles de alimentación, hospedaje, cuidados y seguridad.Vázquez Robles dijo que en Ciudad Juárez también es evidente el descontrol y la ausencia de una migración ordenada —como presume el gobierno federal—, lo cual está ocasionado problemas sociales y la violación de derechos humanos de los extranjeros que buscan cruzar.

”Todos los municipios fronterizos enfrentan la desatención del gobierno federal, no sólo de los migrantes, sino de los mexicanos deportados. No hay una política de atención (…) y no hay recursos etiquetados para 2025 ni ampliación de albergues o comedores”, dijo.

Agregó que Estados Unidos sigue tratando a México como su “patio trasero” y obligándonos a detener a los migrantes, cuando nuestra frontera sur es muy porosa y la norte ya se convirtió en un embudo.

La organización México Evalúa expuso que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene recursos proyectados de 1.6 mil millones de pesos para 2025, una reducción aproximada de 15% (-0.3 mil millones) respecto a los 1.9 mil millones aprobados para 2024. Es el peor monto asignado en más de 18 años.

”Esta disminución podría entorpecer el control del flujo migratorio, así como la protección de los derechos de los migrantes (…) Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha amenazado con imponer aranceles de 25% a México si el gobierno no toma medidas efectivas para frenar la migración de personas hacia Estados Unidos”, señala en un informe. (Con información de El Universal y La Rancherita)

Más Noticias

Un Viernes de Locos 2: ¿cuándo se estrena en México la secuela del clásico de Disney?; esto se sabe
La esperada secuela de Un Viernes de Locos llega esta semana a cines en México y tiene al elenco original La esperada secuela de Un...
Spotify anuncia aumento de sus tarifas a partir de septiembre en Asia, África, Europa y Latinoamérica
El incremento llevará a que la suscripción prémium casi roce los 14 dólares mensuales y se informa en el marco de la baja en los...
Gran arranque de los cursos “Verano Ahora Contigo” en la Unidad Deportiva Conrado Marines
Sabinas, Coahuila – 4 de agosto de 2025 El Gobierno Municipal de Sabinas, que preside el alcalde José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, dio inicio a...

Relacionados

Gran Éxito del Primer Concurso del Becerro Gordo en Cuatro Ciénegas
El pasado fin de semana, el pueblo mágico de Cuatro...
Continúa limpieza de callejones en Saltillo
Interviene programa de Javier Díaz en espacios públicos por toda...
Trabajamos con Colonias al 100 en Teresitas y Nuevo Teresitas: Javier Díaz
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 4 de agosto de 2025.- El...
Alcalde de Sabinas y subsecretaria de Turismo de Coahuila afinan detalles para Feriexpo Sabinas 2025
El presidente municipal José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren se reunió...
Sari Pérez impulsa a emprendedores de Frontera con curso de marketing
Frontera, Coahuila; a 4 de agosto de 2025.- Para seguir...
Meta Title: Seguro de viaje internacional: protege tu salud fuera de México
Meta Description: Conoce por qué contratar un seguro de viaje...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.