menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Ligan, otra vez, a Presidente hondureño con narco

Ligan, otra vez, a Presidente hondureño con narco

Fiscales estadounidenses aseguraron que el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, aceptó sobornos de un narcotraficante hondureño a cambio de proteger su laboratorio de cocaína y sus actividades de narcotráfico y que además accedió a que las fuerzas armadas ayudaran al traficante a transportar la droga.

Los fiscales del distrito sur de Nueva York señalan en documentos judiciales presentados en el sistema electrónico de los tribunales federales que Hernández explicó a otros cómo malversaba dinero de asistencia ofrecido por Estados Unidos a través de organizaciones fraudulentas sin ánimo de lucro. También dijo supuestamente que robaba dinero del sistema de seguridad social de Honduras, dicen los fiscales.

El Presidente no es citado por su nombre en los documentos judiciales sino que se le señala como CC-4, es decir co-conspirador número 4, al igual que han hecho los fiscales en el pasado en numerosas ocasiones. 

Al Presidente se le nombró por nombre y cargo de forma repetida en el juicio a Tony Hernández, su hermano, donde se acusó al Mandatario de aceptar un millón de dólares en ganancias de la droga por parte del traficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El Mandatario no ha sido acusado formalmente de nada por parte de las autoridades estadounidenses.

En el paquete de documentos judiciales de más de 55 páginas, los fiscales dicen que Hernández se encuentra fuera del alcance del Gobierno estadounidense para recibir una citación y que probablemente Hernández apelaría a su derecho de no hablar si fuera interrogado bajo juramento sobre estas actividades.

Los documentos, presentados el viernes por la noche, hacen referencia al caso de Geovanny Daniel Fuentes Ramírez, un traficante que fue arrestado el 1 de marzo del 2020 en Miami.

Cuando en marzo se anunció el arresto de Fuentes Ramírez los fiscales dijeron que el Presidente se reunió con él en el 2013 y le aceptó un soborno de 25 mil dólares a cambio de protección. También dijeron, al igual que repiten ahora, que el Presidente le dijo a Fuentes Ramírez que estaba interesado en tener acceso al laboratorio de cocaína de éste debido a su proximidad a la zona comercial de Puerto Cortés, en la costa noreste de Honduras.

El Presidente ha desestimado las acusaciones una y otra vez, asegurando que son mentiras de narcotraficantes que buscan venganza por sus duras políticas impuestas para combatir el tráfico de drogas. Un mensaje de correo el sábado, enviado a una colaboradora del presidente solicitando respuesta a las acusaciones, no fue respondido de forma inmediata.

Un jurado estadounidense declaró culpable en octubre del 2019 a Tony Hernández, hermano del Mandatario, de tráfico de drogas y posesión de armas. El juicio salpicó de lleno al Presidente, ya que fiscales y extraficantes dijeron durante el proceso que éste recibió fondos por parte de narcos para poder financiar sus campañas electorales y comprar los votos de diputados para lograr ser presidente del Congreso y más adelante del país.

Los documentos del viernes ofrecen sorprendentes detalles sobre la supuesta relación del Presidente con narcotraficantes como Fuentes Ramírez. Por ejemplo, dicen que el Mandatario dijo que quería que la agencia antidrogas estadounidense pensara que Honduras combatía al narcotráfico cuando en realidad él iba a eliminar la extradición y “metería las drogas delante de las narices de los gringos”.

Los fiscales basan sus acusaciones del viernes, en parte, en conversaciones que han tenido con el exlíder de Los Cachiros, Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien lleva preso años en Nueva York. Los documentos son en preparación al juicio de Fuentes Ramírez, durante el cual Rivera Maradiaga testificará, dijeron los fiscales.

Según el distrito sur de Nueva York, Fuentes Ramírez le dijo a Rivera Maradiaga que se reunió con el Presidente en dos ocasiones cuando éste se presentaba como candidato en las elecciones presidenciales y que le pagó aproximadamente 450 mil lempiras (más de 18 mil dólares) en cada ocasión.

Más Noticias

Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de avena subsidiada; solo pagarán 300 pesos por bulto, y se espera la entrega para mediados...
Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...

Relacionados

Aarón Mercury molesto por polémica pregunta del público en LCDLF; fans acusan censura
La más reciente gala de La Casa de los Famosos México estuvo...
Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.