menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Violencia en Sinaloa: políticos y empresarios, nuevos objetivos del narco

Violencia en Sinaloa: políticos y empresarios, nuevos objetivos del narco

Por Excélsior

La Prensa

La creciente violencia en Sinaloa ha marcado una nueva etapa en la disputa entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, dos brazos del Cártel de Sinaloa. Lo que comenzó como enfrentamientos armados y ataques a establecimientos, ahora apunta hacia objetivos más estratégicos: políticos y empresarios.

Las raíces del conflicto

El secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada en julio pasado encendió una guerra sin precedentes. Los ataques iniciales se concentraron en convoyes armados y establecimientos usados para lavar dinero, como restaurantes y casinos. Sin embargo, analistas como José Luis Montenegro advierten que la violencia está escalando hacia figuras clave que sostienen las redes de poder económico y político en el estado.

“Vamos a ver cómo se irán eliminando políticos y empresarios vinculados a los cárteles”, comentó Montenegro.

La caída de políticos y empresarios

La teoría de Montenegro ya tiene ecos en dos eventos recientes:

El asesinato de Héctor Melesio Cuén, diputado federal electo, ocurrido el mismo día del secuestro de Zambada. Su muerte reveló un intrincado vínculo entre figuras políticas y grupos delictivos, así como tensiones con el gobernador Rubén Rocha Moya.

El ataque al restaurantero de “La Chuparrosa Enamorada”, cuyo negocio fue incendiado antes de su asesinato en Culiacancito. Aunque el móvil sigue sin esclarecerse, la brutalidad del acto evidencia la creciente inseguridad en la región

Un gobernador bajo la lupa

El gobernador Rubén Rocha Moya ha sido señalado como parte del problema. Según Montenegro, su omisión y presunto contubernio con los cárteles han contribuido a la desestabilización social en Sinaloa. Estas acusaciones no solo afectan su imagen, sino que también podrían generar una crisis política dentro de Morena, el partido en el poder.

¿Qué sigue para Sinaloa?

La escalada de violencia plantea preguntas inquietantes sobre el futuro de Sinaloa. Si las facciones del Cártel de Sinaloa logran consolidar su control mediante estos ataques estratégicos, las repercusiones podrían extenderse más allá del estado. Mientras tanto, los ciudadanos enfrentan una realidad marcada por la incertidumbre y el temor.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.