menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Reportan brote de tos ferina en CDMX: qué es y cuáles son los síntomas

Reportan brote de tos ferina en CDMX: qué es y cuáles son los síntomas

Te explicamos qué es la tosferina, cómo identificar sus síntomas y los tratamientos disponibles.

La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, en el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se informó sobre un brote de la en la Ciudad de México.

Recientemente, la enfermedad cobró relevancia debido a que el comediante regiomontano Mike Salazar compartió en sus redes sociales que su hija recién nacida fue diagnosticada con tos ferina. Salazar explicó que su bebé presentó una tos severa que no mejoraba con tratamientos en casa, lo que llevó a que la internaran en el hospital. Actualmente, la pequeña se encuentra en cuidados intermedios. 

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tos ferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria Bordetella pertussis. 

Reportan brote de tosferina en CDMX

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó en su último reporte ‘Panorama epidemiológico’ un total de 36 casos de síndrome coqueluchoide, de los cuales 2 han sido confirmados como Tos ferina, pertenecientes a las jurisdicciones de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.

El reporte fue enviado está semana a las UMF, conocidas como Unidad de Medicina Familiar. 

Se notificó un brote de Tos ferina, con 2 casos confirmados. Afortunadamente, no se reportaron complicaciones ni casos adicionales asociados al brote”. 

En el reporte se indica que se espera que, si esta tendencia continua, se confirme un mayor número de casos en el futuro cercano.

Es de vital importancia, ya que la detección temprana y la confirmación de casos permitirá una intervención más oportuna y eficaz, lo que ayudará a controlar la propagación de la enfermedad y a mejorar las medidas preventivas dentro de la comunidad.

Tos ferina: qué es y cuáles son los síntomas 

La tos ferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos, y es una importante causa de enfermedad y muerte en niños.

Esta infección afecta principalmente al sistema respiratorio, provocando episodios de tos severa que dificultan la respiración. Aunque puede presentarse a cualquier edad, es particularmente peligrosa en bebés menores de un año, ya que su sistema inmunológico es más vulnerable.

La tosferina se propaga a través de las gotas que se expulsan al toser o estornudar, y puede convertirse en una amenaza si no se detecta y trata a tiempo. Si se trata a tiempo, los antibióticos pueden ayudar a prevenir síntomas graves.

Síntomas: ¿cómo reconocer la tosferina?

Sus síntomas suelen aparecer de 7 a 10 días después de la infección e incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos seca. La enfermedad se desarrolla en tres fases, con síntomas que varían en intensidad:

  • Fase inicial: Similar a un resfriado común, incluye congestión nasal, fiebre leve y tos ocasional.
  • Fase paroxística: Se caracteriza por accesos de tos intensa, seguidos de un sonido agudo al inhalar. Estos episodios pueden causar vómitos, agotamiento y dificultad para respirar.
  • Fase de recuperación: Los síntomas disminuyen gradualmente, aunque la tos puede persistir durante semanas.

En bebés, la tos ferina puede no incluir el característico sonido agudo, pero pueden presentar pausas en la respiración (apneas), lo que requiere atención médica urgente.

El diagnóstico de la tos ferina se realiza mediante exámenes clínicos y análisis de laboratorio. Es fundamental actuar rápidamente para evitar complicaciones graves, como neumonía o insuficiencia respiratoria.

El tratamiento suele incluir antibióticos para controlar la infección y reducir su contagio. En casos graves, especialmente en bebés, puede ser necesario hospitalizar al paciente para asegurar una adecuada oxigenación y monitoreo constante.

De acuerdo con la OPS, el aumento reportado de casos probablemente se deba a una disminución significativa en la cobertura de la vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), principalmente durante el período de la pandemia de COVID-19.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.