menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Heladas negras, un riesgo de incendios en Coahuila

Heladas negras, un riesgo de incendios en Coahuila

Las bajas temperaturas y la falta de humedad secan la vegetación, convirtiéndola en combustible para posibles conflagraciones forestales

David González

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- Luego de que la humedad ha estado ausente en el clima de la zona en los últimos meses, los especialistas advierten un escenario de alto riesgo para el registro de “heladas negras” lo que a su vez implica mayor posibilidad de incendios forestales debido a que las hierbas secas en las zonas serranas se convierten en combustible.

Una “helada negra” ocurre cuando el aire tiene bajo índice de vapor de agua y la temperatura del punto de rocío es inferior a 0°C congelando la humedad interna de las plantas, esto llevan a que la vegetación se ennegrezca y se queme con el hielo, secándose y generando hojarascas que se convierten en combustible.

Este escenario fue planteado por el subsecretario de Protección Civil del estado, Francisco Martínez Avalos, al hacer referencia a la sequía que ha azotado a la entidad.

El año pasado Coahuila por primera vez tuvo el menor número de incendios forestales en sus zonas montañosas alcanzando menos de medio centenar de conatos.

“Se ve que este inicio de año sea difícil en el tema de incendios forestales porque si hubo lluvias en octubre y noviembre y eso hizo que incrementara el desarrollo del área forestal pero luego empezaron estos fríos que, aunque sean esporádicos, generan heladas, y eso hace que la vegetación se seque”, explicó.

Martínez Ávalos comentó que el año pasado se logró la pronta acción por parte de las brigadas de combate al fuego con la participación del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y autoridades municipales.

Pero este año la subsecretaria a su cargo estará al pendiente en caso de que se presenten incendios para evitar que el fuego se extienda.

ANTECEDENTES

Los años con mayor afectación de incendios en Coahuila fueron el 2017 con 110 incendios y el 2022 con 102 incendios.

En 2023 sólo se registraron 49 incendios y éste índice disminuyó a sólo 32 conflagraciones durante el 2024. (Con información de Infonor)

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.