menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 2 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Trump contra el jus soli: Así afectará a mujeres mexicanas la eliminación de la ciudadanía por nacimiento

Trump contra el jus soli: Así afectará a mujeres mexicanas la eliminación de la ciudadanía por nacimiento

El regreso del republicano Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos en 2025 ha generado una ola de incertidumbre -especialmente entre las mujeres mexicanas-, debido a su intención de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Te contamos cómo afectará y cuál será el impacto de este cambio en las leyes estadounidenses.

¿Por qué Trump quiere eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento?

Este derecho, conocido como “jus soli”, otorga la ciudadanía estadounidense automáticamente a cualquier persona nacida en suelo norteamericano, sin importar la nacionalidad o el estatus migratorio de sus padres. Este cambio en la política afectaría directamente a miles de mujeres extranjeras, incluidas muchas mexicanas, que viajan a Estados Unidos con el propósito de dar a luz y garantizar que sus hijos obtengan la ciudadanía estadounidense.

La Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, adoptada en 1868, establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, según The New York Times.

Llegó el fin del jus soli y el turismo de nacimiento en Estados Unidos

Esta enmienda es la base del jus soli, que ha permitido que miles de bebés nacidos de padres extranjeros en Estados Unidos reciban automáticamente la ciudadanía, sin embargo, Trump y su administración consideran que esta política ha fomentado lo que ellos llaman “turismo de nacimiento”, una práctica en la que las mujeres viajan a Estados Unidos específicamente para dar a luz y obtener beneficios legales y sociales para sus hijos.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2017 nacieron alrededor de 10,000 bebés de padres extranjeros que no residían en Estados Unidos, lo que refleja la magnitud de esta práctica, tal como lo reporta Infobae. Además, el Centro de Estudios sobre Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés) calcula que anualmente se registran unos 36,000 casos de “turismo de parto”, según BBC News Mundo. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia del tema y la preocupación de las autoridades estadounidenses por controlar lo que consideran un mal uso del derecho a la ciudadanía.

Más de 20,000 mexicanas van a EE. UU. para tener a sus hijos

Entre las mujeres extranjeras que viajan a Estados Unidos para dar a luz, de acuerdo con Expansión, las mexicanas constituyen un porcentaje significativo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), más de 20,000 mexicanas cruzan la frontera anualmente con el objetivo de acceder a servicios médicos y garantizar la ciudadanía estadounidense para sus hijos.

Este fenómeno no solo afecta a las familias mexicanas, sino también a los sistemas de salud y migración en ambos países. Si Trump cumple con su promesa de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, miles de familias mexicanas se verían afectadas, ya que sus bebés ya no tendrían el acceso automático a la doble nacionalidad.

Para muchas madres mexicanas, el obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos representa la oportunidad de ofrecerles un futuro mejor, pues tener doble nacionalidad puede abrir puertas a mayores oportunidades laborales, educativas y personales, sin embargo, la realidad es que la ciudadanía por nacimiento no garantiza automáticamente la residencia o ciudadanía para los padres, una confusión común entre quienes practican el “turismo de nacimiento”.

¿Tener hijos en EE. UU. te da la residencia permanente?

La abogada de inmigración María Mendoza aclara en su página web que tener un hijo ciudadano no da a los padres el derecho inmediato a la residencia permanente o la llamada “Green Card”. El proceso legal para que los padres obtengan la residencia permanente a través de un hijo ciudadano es largo y complejo, y depende de varios factores, como el historial migratorio y criminal de los padres, y su capacidad económica para vivir en Estados Unidos.

El posible fin del jus soli podría provocar una drástica reducción en el número de mujeres mexicanas embarazadas que viajan a Estados Unidos para dar a luz. Esto no solo afectaría a las familias, sino también a la industria médica en estados fronterizos como Texas y California.

Según datos del Departamento de Salud de Texas, citados por Vox, los hospitales en la frontera atendieron más de 15,000 partos de mujeres no residentes en 2022, lo que representa ingresos millonarios para estas instituciones. Si se implementan las nuevas políticas de Trump, este sector podría enfrentar un golpe económico significativo.

Consecuencias de la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento en EE. UU.

En contraste con Estados Unidos, otros países como CanadáArgentinaBrasilMéxico y varias naciones de América Latina continúan otorgando la ciudadanía por nacimiento, según un informe de BBC News Mundo. Estos países mantienen el jus soli como un derecho fundamental para todos los nacidos en su territorio, independientemente del estatus migratorio de los padres.

La eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos representa un desafío para miles de mujeres mexicanas y sus familias, y la incertidumbre sobre el futuro de esta política está generando preocupaciones tanto en el ámbito migratorio como en el económico, y sus efectos podrían tener repercusiones a largo plazo en la relación entre México y Estados Unidos.

Publimetro

Más Noticias

Morena y aliados aprueban reforma del Infonavit en San Lázaro
Cd. de México La Prensa  La mayoría de Morena y sus aliados, apoyados por MC, aprobaron en lo general por 346 votos a favor y...
Empresarios de EU reprochan a Trump por aranceles a México y Canadá: ‘Sufriremos las consecuencias’
La Prensa Agencias Empresas de Estados Unidos que operan en el país reprocharon al presidente Donald Trump la aplicación de aranceles a México y Canadá,...
"No queríamos esto, pero Canadá está listo": Trudeau responde a aranceles de Trump y anuncia llamada con Sheinbaum
La Prensa Agencias El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió a la confirmación por parte de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a la...

Relacionados

Desenmascara Trump relación de Morena con el Narco y aplica aranceles
Evidencia Presidente de Estados Unidos el fracaso del gobierno morenista...
Estuvo en Monclova jet que estrelló en Filadelfia
El equipo de la aeronave había colaborado con el hospital...
Tras volcar vehículo se incendia; se salva mujer
La conductora, de 30 años de edad, originaria de Nadadores,...
Encabezará Carlos Cabalgata de El Oro
Más de 10 km de recorrido, música y fiesta en...
Robo, supuesto móvil de crimen en Nadadores
Roberto Falcón, quien fuera Director de Catastro en ese municipio,...
Enero registra 66 asesinatos diarios; acumuló 2 mil 37 víctimas
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 1 (EL UNIVERSAL).- Un promedio de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.