menú
API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

domingo 3 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Intentan nuevo robo de arqueología; causan daños

Intentan nuevo robo de arqueología; causan daños

Las investigaciones del primer saqueo en la Cueva Pinta en Cuatro Ciénegas descubrieron otro ataque en que se destruyeron piezas. Los perjuicios causados son irreparables e invaluables para la cultura de Coahuila

Alonso Crisante

LA PRENSA

CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA.- Al intentar saquear de nueva cuenta obras arqueológicas en la misma zona donde semanas antes habían cometido un atraco, los ladrones causaron severos daños en el lugar.

Autoridades que acudieron al lugar a iniciar investigaciones del primer robo, descubrieron el intento de saqueo, frustrado porque no llevaban herramientas suficientes, lo cual provocó daños a estas piezas.

Como se informó, el pasado 4 de enero, se reportó un saqueo en la Cueva Pinta, ubicada en la sierra Los Alamitos, en Cuatro Ciénegas, donde se destruyeron pinturas rupestres milenarias con el objetivo de extraer fragmentos de roca que contenían figuras antropomorfas, como una mano y un chamán, entre otras. Este primer incidente de robo motivó una serie de investigaciones, en las que se descubrió un nuevo intento de saqueo en otro abrigo rocoso cercano, en la misma Unidad Arqueológica.

El arqueólogo Yuri De la Rosa Gutiérrez, en representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que los daños causados por el uso de herramientas mecánicas, como sierras eléctricas, son considerables y difíciles de evaluar en su totalidad. Los ataques apuntan a un saqueo sistemático, ya que esta región de Coahuila alberga una gran cantidad de sitios arqueológicos y pinturas rupestres.

Las investigaciones posteriores al robo en la Cueva Pinta revelaron que otro abrigo rocoso cercano también había sido alterado de forma similar, con daños evidentes causados por una sierra eléctrica. De la Rosa indicó que, debido a las características del daño, se sospecha que los responsables de ambos ataques son las mismas personas. El arqueólogo también subrayó que la situación es alarmante, ya que los saqueadores han atacado más de 30 abrigos rocosos en la región, lo que pone en grave peligro el patrimonio cultural de la zona.

A pesar de los esfuerzos del INAH, que continúa con las investigaciones y el peritaje, las autoridades locales han expresado su indignación, aunque no se han implementado estrategias efectivas para proteger los sitios arqueológicos. Héctor Javier Díaz de León Arévalo, propietario del rancho El Papalote, que alberga algunas de las zonas afectadas, lamentó la falta de recursos para salvaguardar las pinturas rupestres y señaló que los saqueadores, junto con cazadores furtivos, continúan amenazando el patrimonio cultural y natural de la región.

Díaz de León hizo un llamado a las autoridades para que se implementen medidas de protección adecuadas, como la instalación de cámaras de vigilancia y mayor presencia policial en la zona. También pidió que se reconozca la importancia de estos sitios no solo para la comunidad local, sino para el país en su conjunto, destacando que la situación empeora debido a la falta de recursos para la vigilancia en un territorio tan vasto.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de Coahuila, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, ha iniciado investigaciones junto con el INAH para rastrear a los responsables de los saqueos. La zona afectada, que incluye varias áreas de difícil acceso en la sierra, ha sido declarada como parte de un patrimonio cultural invaluable que forma parte de la riqueza histórica del país.

Además, el gobierno estatal ha expresado su compromiso para reforzar las acciones de protección del patrimonio cultural, reconociendo la necesidad de colaborar más estrechamente con las autoridades federales y locales para evitar futuros robos y daños a los vestigios.

Las pinturas rupestres de Cuatro Ciénegas, que datan de miles de años, representan uno de los legados más importantes de las culturas prehispánicas en México. Las figuras pintadas en las rocas incluyen representaciones de animales y figuras humanas, y son una fuente invaluable para el estudio de las primeras civilizaciones en América.

Más Noticias

Leagues Cup: Horario y canales para ver EN VIVO todos los partidos; hoy, domingo 3 de agosto
Seis equipos de la Liga MX verán acción, este domingo, en la Leagues Cup Este domingo, la agenda de la Leagues Cup tendrá seis partidos. Por...
Garantizan diversión y seguridad en la Feria de la Uva y el Vino en Parras
Parras, Coahuila de Zaragoza.- La LXXVIII Feria de la Uva y el Vino abrió sus puertas, la cual durante 15 días estará brindando espectáculos artísticos,...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del día. Esta mañana las temperaturas estarán alrededor de los 30°C y por la tarde en torno a...

Relacionados

México supera las 130 mil desapariciones; 40 por día
Del total, 51% han ocurrido en administraciones morenistas. Jalisco, Edomex...
Hamás advierte que no dejarán las armas si no se establece un Estado palestino independiente
Las más recientes negociaciones encaminadas a un alto el fuego...
Keynes y las remesas
Las remesas que recibimos en México han sufrido su caída...
EL TREN MAYA ES UN PROYECTO ECOCIDA, ATROPELLA LA SELVA Y A SU FAUNA: RUBÉN MOREIRA
• El legislador calificó como un “ecocidio institucionalizado” a la...
Lluvia de Perseidas 2025: cuándo y cómo ver la lluvia de meteoros más esperada del año
Cada año, entre mediados de julio y agosto, la Tierra...
Lando Norris resiste y gana el GP de Hungría
Lando Norris fue el ganador del GP de Hungría 2025...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.