menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 3 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Quién era McKinley?

¿Quién era McKinley?

Rubén Moreira Valdez

Guam es una remota isla del Pacífico, famosa por una cruenta batalla de la Segunda Guerra Mundial. Descubierta y colonizada por españoles en el siglo XVI, vio pasar a Magallanes, Legazpi, Urdaneta y al Galeón de Manila que unía Asia con Acapulco.  Los jesuitas dejaron su marca en el lugar y los chamorros – como se conoce a los habitantes originarios – han padecido a europeos, novohispanos, nipones y gringos.

En el discurso de inicio de mandato, escuchamos a Donald Trump mencionar a William McKinley, vigésimo quinto presidente de la Unión. Una de las referencias fue para señalar que la montaña más alta del país sería designada nuevamente con el apellido de ese peculiar político. 

Si para los Estados Unidos el siglo XX es el de su consolidación como un imperio mundial, el XIX es el de su crecimiento territorial. Trece pequeñas colonias en unos pocos años se adueñan por la buena o por la mala del espacio que ellos reclaman como vital; un buen cacho era de México. No son los únicos que necesitaban tierra para satisfacer sus intereses. Esa ambición, unas décadas después, desencadenaría dos conflagraciones de carácter mundial.

McKinley nació en 1843 en Ohio y en 1901 se fue al otro mundo. Andaba en una gira política en Búfalo, Nueva York, y le pegaron dos tiros. Participó en la Guerra de Secesión, ejerció de abogado y, antes de ser presidente, se desempeñó como congresista y gobernador de su estado. Por cierto, para ganar la carrera a la Casa Blanca, se alió con un ricachón llamado Mark Hanna, a quien se atribuye la invención de las campañas políticas modernas. El tipo era bueno para recaudar fondos, polarizar y generar la ilusión de una América próspera.

Con McKinley, los gringos fueron a la guerra contra España y se quedaron con Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Terminó el viejo imperio que nació 400 años atrás con los Reyes Católicos e inició uno que ya cumple más de un siglo.  A este mandatario también se debe que Hawái sea una estrella en la bandera americana.

McKinley era conocido como el “Napoleón de la protección” y a él se debe una ley contra los productos extranjeros que puso los aranceles al 50 por ciento. En su gobierno designó a Terence Powderley como comisionado general de inmigración. El tipo era líder de una secta denominada “Knights of labor” y se distinguía por su actividad contra los migrantes chinos.

Guam alguna vez estuvo en subordinación a la Nueva España, los nativos de Alaska llamaban Denali al monte recién bautizado y Estados Unidos, no obstante las invasiones que sufrimos, recibió nuestro apoyo en la Gran Guerra. Todavía pagamos las consecuencias de haber aceptado cultivar amapola para surtir la industria americana en esos días.

Así las cosas, en un mundo que repite las historias y México los errores.

Más Noticias

Se analizan escenarios con empresas y la federación
Se evalúa efectos de los aranceles anunciados por Estados Unidos, mientras se espera que la medida sea temporal Alonso Crisante LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.- Ante...
Marcha Saltillo por los derechos de los animales
Participantes demandan la creación de un instituto que permita separar los temas relacionados con el medio ambiente de los concernientes a los animales Sonia Pérez...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina UNA CABALGATA… DE ORO… En la historia de las cabalgatas de aniversario en El Oro, jamás se había tenido tanto lucimiento y...

Relacionados

Con fe celebra Parras el Día de la Candelaria
El 2 de febrero, las familias levantaron al Niño del...
taclea al Super Bowl con impuesto al aguacate
Trump amplía aranceles, va contra gas y petróleo, también contra...
Nadie detiene al Fentanilo: WSJ
“La guerra comercial más tonta en la historia” Arremete prestigiado...
'Es hora de elegir productos canadienses': Justin Trudeau
En medio de guerra arancelaria con EU hizo un llamado...
Ofrece CSP combate al fentanilo o Plan B
«No es con aranceles como se resuelven problemas” La presidenta...
Hablará Trump con México ante aranceles
«Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.