menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 3 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Padeció Hércules los días más negros de su historia

Padeció Hércules los días más negros de su historia

Recupera electricidad con generador habilitado por la CFE

Los pobladores de Hércules fueron rehén de la tormental glacial, oscuridad, pocos comestibles, falta de agua, gas y electricidad de domingo a miércoles

Alberto Rojas Carrizales

LA PRENSA

HÉRCULES, COAHUILA.- La sobrecarga de estrés y miedo dejó en shock a la población que de domingo a miércoles, fue rehén de la tormenta glacial, oscuridad, escasos comestibles, sin agua, gas, tampoco electricidad e incomunicados 180 kilómetros a la redonda por falta de gasolina.

El relajamiento llegó a las 11:30 horas de este jueves al iniciar operaciones un generador que reactivó electricidad para abastecimiento de agua, electricidad doméstica, señal de Internet al 50 por ciento de la población estimada entre 350 y 400 habitantes equivalente a un 37 por ciento que había hasta antes del cierre de la Unidad Hércules de MINOSA.

Adicional desde la noche del miércoles funcionan dos transformadores de CFE alimentando de electricidad a un 10 por ciento más de la población, la paraestatal enviará otros dos más.

Cuando se produjo la emergencia, desde la tarde del domingo el Cecytec que tiene celdas solares, abrió la señal de Internet compartiéndola con la población y así comunicarse con familiares, el caos surgió porque los generadores se colapsaron al agotar su vida útil por eso no había electricidad en la gasera, gasolinera, ni en bombas de agua.

Hércules, municipio de Sierra Mojada, localizada a 350 kilómetros al occidente de Monclova, vivió la peor catástrofe de su historia heredada de la demencial hostilidad de dos personajes que ha devastado pueblos y comunidades mineras.

La naturaleza se ensañó con 9 grados centígrados bajo cero, el frío heló cuerpos pero también sensibilidades, en tanto, para paliar los efectos de la masa de aire polar los mineros se convirtieron en leñadores, de la estufa se pasó a la fogata y de la red de agua potable el suministro se obtuvo acarreando el líquido de pozos.

Durante cuatro días cada amanecer era un desafío de supervivencia en el inhóspito desierto aislado de cualquier señal de vida al menos 180 kilómetros a la redonda, además acechaba el riesgo de graves enfermedades respiratorias.

Más Noticias

Celebra ejido El Oro con unión y tradición
EXITOSA CABALGATA ENCABEZADA POR CARLOS VILLAREAL Más de 800 cabalgantes conmemoran los 90 años de historia del poblado; recorrido se desarrolló en un ambiente de...
Pide niña ayuda para su hermano
La menor de cinco años y su hermanito de 8 meses fueron encontrados en condiciones precarias; PRONNIF los trasladó a un centro de asistencia social...
Detienen a mujer con marihuana en maleta
Dando un golpe al narcomenudeo, autoridades aseguraron la droga en un autobús durante una revisión con apoyo de binomio canino José Moreno LA PRENSA SALTILLO,...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina Y ES EL SERIECITO DE MORENA… El...
The Beatles y The Rolling Stones ganan Grammy 2025
Sean Ono Lennon recibió el premio a nombre de su...
Sacan a Kanye West y Bianca Censori
Tras polémica en la alfombra roja después de que la...
Incendio consume almacén de madera
El establecimiento siniestrado se encuentra justo a un costado de...
"Pobre y triste México, los cárteles operan libremente”
El Vicepresidente de los Estados Unidos JD Vance, justifica la...
Candelaria: Pagar la “Deuda de Reyes”
Y con esto se cierran las fiestas navideñas, en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.