menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Putin está “listo” para hablar con Trump; espera señales de Estados Unidos

Putin está “listo” para hablar con Trump; espera señales de Estados Unidos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no puede pronunciarse en detalle sobre una posible reunió.

El presidente ruso, Vladimir Putin, está “listo” para hablar con Donald Trump, afirmó este viernes el Kremlin, después de que el mandatario estadounidense declarara que está dispuesto a un encuentro, atizando las expectativas de que se concrete una reunión.

El conflicto en Ucrania lastró las relaciones entre estas dos potencias nucleares a su nivel más bajo desde la Guerra Fría. Durante la campaña electoral, el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles.

“Putin está listo. Estamos a la espera de señales” de Estados Unidos, declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania. Pero, el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.

Peskov señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que “es difícil leer los pozos del café” para predecir el futuro.

El vocero de la presidencia rusa no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse “inmediatamente” con Putin.

“Cada día que pasa sin que nos reunamos, mueren soldados en el frente”, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.

Trump señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, “está dispuesto a negociar un acuerdo”. “Ellos quieren parar”, afirmó.

Las declaraciones del magnate son difíciles de interpretar. Por un lado, Estados Unidos es el principal apoyo militar de Ucrania y el republicano es crítico de estos paquetes de ayuda.

Pero, Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía, si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años.

“Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones”, advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News difundida el jueves.

En la rueda de prensa, Peskov desestimó las afirmaciones de Trump de que el conflicto en Ucrania podría terminar “inmediatamente”, si bajan los precios del petróleo.

“Este conflicto no depende de los precios del petróleo”, indicó Peskov.

Trump defendió el jueves en una intervención a distancia en el Foro de Davos que va a pedirle a “Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el coste del petróleo”, en referencia a la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Peskov explicó que el conflicto se basa en “amenazas a la seguridad nacional de Rusia” y “amenazas a los rusos” que viven en Ucrania, y en “la falta de voluntad y el rechazo total de estadounidenses y europeos a escuchar cuáles son las preocupaciones de Rusia”.

Sin señales de desescalada

Desde la investidura de Trump, ningún bando muestra señales de una desescalada de las hostilidades.

Un bombardeo ruso cerca de Kiev dejó tres muertos y varios heridos, afirmaron este viernes las autoridades ucranianas.

El Ministerio de Defensa ruso reivindicó que abatió 120 drones ucranianos en 12 regiones, incluyendo Moscú.

La agencia estatal ucraniana que se encarga de los prisioneros de guerra informó que Rusia entregó a las autoridades los cuerpos de 757 soldados, una de las mayores operaciones de repatriación en los casi tres años de conflicto.

Las promesas de Trump de terminar con el conflicto generaron temores de que Ucrania se vea forzada a realizar importantes concesiones territoriales a Rusia.

Las tropas rusas llevan varios meses avanzando lentamente en el frente oriental y están cerca de la ciudad de Pokrovsk, una posición clave para la logística militar y la industria del carbón.

Zelensky fue hostil durante mucho tiempo a cualquier negociación con Rusia, pero se ha abierto a un diálogo, bajo la condición de recibir garantías de seguridad sólidas de las potencias occidentales.

Rusia exige que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de pertenecer a la OTAN y busca conservar los territorios ucranianos cuya anexión reivindicó.

Por El Universal

Más Noticias

Destinarán 700 MDP a la producción de carne
Anuncia Claudia Sheinbaum programa para Coahuila, Durango y Sonora En su gira por Durango señala que el T-MEC es de gran beneficio para México y...
Destinarán 700 MDP a la producción de carne
Anuncia Claudia Sheinbaum programa para Coahuila, Durango y Sonora En su gira por Durango señala que el T-MEC es de gran beneficio para México y...
BIENVENIDA SEÑORA PRESIDENTA
Recibe Saltillo a la mandataria de nuestro país Durante su visita dará un resumen de su Primer informe de Gobierno y abordará los avances, proyectos...

Relacionados

Max Verstappen vence a McLaren en el GP de Italia
Max Verstappen fue el ganador del GP de Italia 2025...
Un llamado al vacío: siete años sin Darío
Oralia Alejandra Galván Ontiveros ha mantenido una incesante búsqueda de...
Cuando la fe se hace viral: La beatificación de Carlo Acutis
Este fin de semana será nombrado santo el joven italiano...
Buenas noticias vienen para Región Carbonífera: Manolo
El gobernador destacó la gran fiesta de la Cabalgata Sabinas...
Intenta saltar de puente agobiada por depresión
Manolo Acosta LA PRENSA Una mujer adulta, en un momento...
Rechazan violencia contra los maestros
Sindicato de docentes muestra firme postura contra cualquier tipo de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.