menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 2 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ágora educativo

Ágora educativo

Dr. Humberto Falcòn Villarreal

En este ÀGORA EDUCATIVO conoceremos la importante función de las “MISIONES CULTURALES”. En México, las misiones culturales nacieron en los años 20`s como parte del esfuerzo post revolucionario por llevar la educación y la cultura a las comunidades rurales. Este modelo ha ido  ajustándose a los tiempos actúales, sin perder su espíritu de otorgar al más desprotegido preparación gratuita en alfabetización, educación básica (primaria y secundaria) y educación tecnológica práctica, con talleres y actividades que atienden las necesidades reales de la población demandante, incluso este modelo educativo ha inspirado iniciativas similares en otros países de América Latina.     Las misiones culturales son centros de atención extraescolar. En Coahuila, la primera misión cultural se estableció en el poblado de Morelos, el 23 de octubre de 1927, los planes de las misiones culturales son de alcance nacional, ya que operan en prácticamente todas las entidades  del país, estas   se han adecuado y evolucionado para dar   una mejor respuesta al cada tipo de población.  En la actualidad existen trece misiones culturales en el estado de Coahuila. En este ÀGORA EDUCATIVO, agradecemos a la Lic. Celia Zavala Jiménez, directora de la misión cultural 168v ubicada en  Cd. Frontera, Coahuila las facilidades otorgadas para la realización de este artículo. Las misiones culturales promueven el desarrollo de la comunidad mediante la educación básica y la capacitación para el trabajo, para que se generen procesos de cambio y transformación en la sociedad. La visión de estas instituciones es fortalecer los esfuerzos encaminados a abatir el rezago educativo y la marginación, con el propósito fundamental de mejorar el nivel de vida de las personas en ÁGORA lo familiar, laboral, social y cultural, por medio de variados talleres de capacitación.  La Misión Cultural 168v està formada por profesionales que imparten los siguientes talleres: artes plásticas  Profra. María del Rayo Pérez Escobedo, carpintería Profr. Osvaldo Cárdenas Alvarado, computación Ing. Jessica Jazmín Mera Sánchez, nutrición Lic. Karen Castillo Martínez,  manualidades Profra. Perla Martínez Robles, agroindustrias Profr. Juan Manuel  Ramírez Hernández e Ing. Max Emiliano Borrego Rodríguez, educaciòn basica Profr. Jesus Roberto Rodriguez Mejìa, carpintería Profr. Josè Ángel Esquivel Chávez y gastronomía Profr. César Sánchez Ibarra. Las misiones culturales han sido históricamente una estrategia clave para llevar educación, cultura y capacitación a las comunidades. Estas iniciativas no solo promueven la alfabetización, sino que también fomentan el aprendizaje de oficios y habilidades prácticas que pueden transformar la vida de las personas.

Entre los principales beneficios de las misiones culturales, podemos mencionar: Alfabetización: Enseñar a leer y escribir es el primer paso para empoderar a las personas, ya que les permite participar activamente en la sociedad y mejorar su calidad de vida. Aprendizaje de oficios: Las misiones incluyen talleres y capacitaciones adaptadas a las necesidades de cada región. Preservación cultural: Además de enseñar habilidades prácticas, estas misiones promueven el rescate y la valorización de las tradiciones locales. Impacto comunitario: Al brindar herramientas educativas y técnicas, estas iniciativas fortalecen la economía local, fomentan el trabajo en equipo y refuerzan los lazos comunitarios. Inclusión social: Las misiones culturales buscan integrar a todos los sectores de la sociedad, incluyendo mujeres, jóvenes y personas mayores, promoviendo la equidad y el acceso a oportunidades.  Las actividades e inscripciones inician     con el ciclo escolar y son permanentes durante todo el año.           las misiones culturales son una puerta abierta al progresopara todas(os) aquellos  que deseen cambiar su presente y construir un futuro mejor. Mucho que conocer, aprender, valorar y aprovechar de estas instituciones, tal vez sería bueno enriquecer esta información en otro ÀGORA EDUCATIVO.  Tu, fuiste, eres o serás, el resultado del caminar por alguna(s) institución educativa… ¿Qué has hecho?, ¿que haces? o ¿que puedes hacer?, para que estas sean cada vez mejores?

Más Noticias

Angustia consume a familia de camarera
Hilda Natalia “N” se encuentra presa en una cárcel de Piedras Negras por un delito que –aseguran-no cometió. Señalan influyentismo en el caso Alexis Massieu...
Su Majestad Bárbara Monserrat
Es elegida como reina de Astro feria 2025 En emotiva ceremonia fue electa en los tradicionales festejos de San Juan de Sabinas, que iniciaron formalmente...
Fiscalía de Veracruz reconoce que José Nava no es médico forense
HABRÍA INCURRIDO EN USURPACIÓN DE FUNCIONES En un documento la dependencia reconoció que Márquez Nava es perito “con conocimientos especializados en medicina y patología forenses”...

Relacionados

“Nuestra prioridad es liberar a camareras”
Jorge Kalionchiz destaca el excelente historial de las dos trabajadoras...
Puliendo calzado y tejiendo historias
Juan de Luna Martínez tiene toda una vida lustrando zapatos...
“No somos ladronas”
Rompe el silencio camarera de hotel Clarisa “N” manifestó que...
Héroe monclovense; auxilia a despachador
Fernando Israel Preciado Ortiz es el conductor de la camioneta...
Fue Cristian hijo adoptivo; su madre nunca lo buscó
La familia que lo registró con sus apellidos, lo crio...
Localizan en Sonora a joven monclovense
Fue encontrado sin vida y su cuerpo permanece en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.