menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Cuándo terminar una amistad?, claves de la Psicología para tomar la decisión

¿Cuándo terminar una amistad?, claves de la Psicología para tomar la decisión

Los expertos en salud mental comparten algunas recomendaciones para identificar cuando los conflictos son temporales y cuando se trata de diferencias irreversibles

Los seres humanos somos sociales por naturaleza y en múltiples ocasiones los conflictos aparecen en el día a día, por lo que debemos enfrentarlos constantemente para resolver cualquier situación.

Cuando surgen tensiones con personas muy cercanas como los amigos, resulta complicado hacerle frente al problema por múltiples razones, ya sea porque no se quieren herir sentimientos o simplemente porque se quiere evitar una discusión.

Sin embargo, expertas en psicología proporcionan una guía para saber si es posible solucionarlo o mejor despedirse de la relación, pues en varias ocasiones las señales son confusas y no se pueden distinguir con claridad.

Cuándo despedirse de una amistad

Las amistades, aunque fundamentales para el bienestar emocional, no siempre permanecen intactas a lo largo del tiempo. En ocasiones, los vínculos que alguna vez fueron enriquecedores pueden transformarse en fuentes de estrés o agotamiento y reconocer cuando dejan de ser saludables es crucial para mantener el equilibrio emocional y priorizar el autocuidado.

De acuerdo con información compartida por diferentes medios, Karen Nimmo, psicóloga clínica y coach de desempeño, menciona que las amistades no deben generar ansiedad ni desgaste emocional. Sin embargo, menciona que las relaciones suelen deteriorarse cuando no hay reciprocidad o cuando los conflictos no se abordan de manera directa.

“Las pequeñas tensiones no resueltas se acumulan hasta que es más fácil terminar la relación que enfrentarlas”, explicó Nimmo en declaraciones citadas por Gizmodo. Este tipo de dinámicas, según los expertos, pueden llevar a que una amistad se convierta en una carga emocional en lugar de un apoyo, por lo que una de las principales señales de que una amistad podría estar afectando negativamente es el agotamiento emocional.

Si el vínculo genera más conflictos que momentos de alegría, es necesario reflexionar sobre su impacto en la vida personal. Sin embargo, no todos los conflictos son necesariamente el fin de una relación.

Según la psicóloga Marisa Franco, si los desacuerdos se abordan con empatía y respeto, pueden fortalecer la conexión entre amigos. “Si siento la necesidad de alejarme de alguien, lo interpreto como una señal de que necesito una conversación pendiente”.

El enfoque, según la especialista, debe estar en la comunicación abierta y respetuosa. Enfrentar los problemas con honestidad puede ser una oportunidad para profundizar en la relación y superar las tensiones. Sin embargo, cuando los conflictos persisten o las diferencias se vuelven irreconciliables, podría ser momento de considerar una separación definitiva.

Se puede recuperar el lazo de la amistad

Cuando una amistad parece estar en peligro, es importante evaluar si el distanciamiento es intencional o simplemente un resultado de agendas ocupadas. De acuerdo con la socióloga Jan Yager es recomendable priorizar el contacto personal para revitalizar el vínculo, destacando que es importante escuchar activamente y mostrar interés genuino en la vida del otro.

Con este tipo de esfuerzos puede ser suficiente para reconectar y fortalecer la relación pero en algunos casos, es inevitable la ruptura y se debe a múltiples razones. En estos casos, la psicóloga Marisa Franco sugiere valorar lo que esa relación aportó en su momento, pues “las amistades que terminan siguen siendo parte de tu historia”, señaló Franco. Reconocer el aprendizaje y las experiencias compartidas puede ayudar a cerrar el ciclo de manera saludable.

El medio enfatiza que, aunque algunas amistades llegan a su fin, es esencial centrarse en los vínculos que aportan bienestar y enriquecen la vida. Reflexionar sobre el impacto positivo de estas conexiones y aprender a soltar las que ya no suman es una muestra de respeto tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Según los expertos citados, este proceso no solo permite avanzar, sino también fortalecer las relaciones que realmente importan.

POR: INFOBAE

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.