menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El 39% de los migrantes indocumentados en Estados Unidos son mexicanos

El 39% de los migrantes indocumentados en Estados Unidos son mexicanos

De los 10.5 millones de personas que conforman la población migrante no autorizada radicada en el vecino país del norte, 4.05 millones son mexicanos

Entre 1995 y 2023, la población migrante en Estados Unidos pasó de 25.2 a 51.5 millones de personas, un incremento de 104%, es decir, un poco más del doble, en tan sólo 28 años.

Luego de la pausa por la crisis sanitaria en 2020 y 2021, la migración egistró un fuerte impulso en los siguientes dos años. En 2022, el incremento fue de 4.2% y para 2023 de 4%, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México, de la Fundación BBVA México, A.C.

Según el análisis de BBVA México y con cifras de la Current Population Survey, Annual Social and Economic Supplement, en 2023 había en Estados Unidos 51.5 millones de migrantes, de los cuales más de la mitad procedían de América Latina y el Caribe.

Detalla que en 2021 había 10.5 millones de migrantes no autorizadas, población que en 2007 alcanzó su máximo con 12.2 millones de personas, y desde entonces se observa una lenta tendencia a la baja hasta 2019.

De los 10.5 millones de población migrante no autorizada en Estados Unidos, 4.05 millones son mexicanos, cifra que representa el 39% del total. De América Central, las estimaciones arrojan una cifra de 2.15 millones, es decir, el 20%.

Estimación de la población migrante no autorizada en Estados Unidos
(miles de personas)

Estados Unidos es el principal destino de la población migrante internacional. Se estima que concentra casi uno de cada cinco migrantes en el mundo.

La proximidad geográfica, el anhelo por el “sueño americano”, las redes migratorias, la gran diferencia salarial y la falta de oportunidades económicas en las comunidades de origen, hacen que para México y muchos otros países de América Latina y el Caribe, sea el principal destino para la migración tanto autorizada como no autorizada.

Entre 2015 y 2023, más del 60% del crecimiento de la migración de América Latina y el Caribe en Estados Unidos se debió al flujo de migrantes procedentes de Venezuela, Honduras, Colombia, República Dominicana y El Salvador.

En este último lapso, destaca el caso de la población migrante de Venezuela en Estados Unidos, que aumentó en 361.6%, la de Honduras con 86.1% y la de Colombia con 62.9%.

Estimación de la población migrante no autorizada en Estados Unidos en 2021
(miles de personas)

Por sector laboral en la economía de Estados Unidos, las cifras muestran que en 2023, la construcción fue el principal sector de actividad de las poblaciones migrantes de México (21%), El Salvador (18.7%), Guatemala (31.4%) y Honduras (31.3%).

Las diásporas de México, El Salvador y Honduras tienen niveles de escolaridad similares: el bachillerato es el nivel más común y menos de una cuarta parte tiene estudios superiores.

Los éxodos hondureños y venezolanos en Estados Unidos son relativamente recientes, pues más de dos terceras partes llegaron después de 2007.

Geográficamente, California es el principal destino de la migración de México, El Salvador y Guatemala, mientras que Florida lo es para la migración de Colombia, Venezuela y Haití.

Por ascendencia de la población de origen mexicano en Estados Unidos, la primera generación se integra por personas nacidas en México, la segunda se refiere a quienes nacieron en la Unión Americana con madre o padre nacida en México, y la tercera generación son personas que se identifican como mexicanas.

Tanto el número de hogares como el de población de mexicanos de primera generación ha permanecido estable en los últimos años, mientras que la población de segunda y tercera generación ha aumentado en la última década.

Estas tres generaciones de población son diferentes en su composición demográfica, y en sus características de escolaridad y económicas

La décima segunda edición del Anuario de Migración y Remesas México 2024 reconoce que la migración internacional es un fenómeno permanente de alcance mundial.

Destaca que en 2021, la Organización de las Naciones Unidas estimó que las regiones de Oceanía y América del Norte tuvieron la mayor ganancia demográfica gracias a la llegada de población migrante, con tasas de 3.4 y 2 habitantes por cada mil, respectivamente, y que la región de América Latina y el Caribe perdió 0.4 habitantes por cada mil, siendo Venezuela el principal expulsor de la región.

POR: LATINUS

Más Noticias

Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de la muerte de 4 personas, incluido un extrabajador de AHMSA Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña; era buscado por los delitos de posesión y distribución de cocaína Alonso Crisante LA PRENSA...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven sabinense de 25 años, una de las cuatro víctimas del accidente en la carretera Saltillo–Zacatecas,...

Relacionados

Sancionan a Emma Watson: suspenden su licencia seis meses por manejar a exceso de velocidad
Un tribunal al noreste de Londres determinó que “Hermione Granger”...
Serie Netflix: lanzan primer tráiler de la última temporada de "Stranger Things"; ¿Cuándo se estrena?
Esto debes de saber para disfrutar de la última temporada...
Grok dejará de basarse en las publicaciones de Musk para responder preguntas en X
La tecnológica tomó medidas rápidamente para evitar este tipo de...
Logra Tomás Gutiérrez acuerdos con el IMSS para fortalecer servicios de salud
Hospital Rural IMSS No 33 (Ixtlero) será convertido en hospital...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.