menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 4 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo ayudan las tapas a niños con cáncer?

¿Cómo ayudan las tapas a niños con cáncer?

El movimiento de recolección de tapitas comenzó en Europa y América Latina hace más de una década.

La recolección de tapas de plástico se ha convertido en una de las iniciativas solidarias más populares en México y otros países. Estas tapitas, que provienen de botellas de agua, refrescos, leche y otros productos, son recicladas para generar fondos que ayudan a niños con cáncer.

A través de organizaciones sin fines de lucro, las tapas recolectadas se venden a empresas recicladoras. El dinero obtenido se destina a tratamientos médicos, quimioterapias, traslados, hospedaje y otras necesidades de los menores con cáncer y sus familias.

Historia y origen de la campaña de las tapitas

El movimiento de recolección de tapitas comenzó en Europa y América Latina hace más de una década. En países como España, surgieron campañas de reciclaje con fines solidarios, mientras que en México, organizaciones como Banco de Tapitas A.C. impulsaron la iniciativa a gran escala.

En México, esta labor tomó fuerza debido a la creciente necesidad de apoyar a niños con cáncer, ya que los tratamientos pueden ser costosos y muchas familias no tienen los recursos suficientes. Con el paso del tiempo, empresas, escuelas y ciudadanos han adoptado esta práctica como una forma accesible de contribuir a una causa noble.

¿Cómo se procesan las tapas y cuánto dinero generan?

Las tapas recolectadas son enviadas a centros de acopio, donde se clasifican y almacenan. Posteriormente, se venden a recicladoras que las transforman en materia prima para fabricar nuevos productos plásticos.

El precio del plástico reciclado varía, pero en promedio, una tonelada de tapitas puede venderse por aproximadamente 4 a 5 mil pesos en México. Aunque el valor de cada tapa es mínimo, la acumulación de grandes volúmenes permite obtener recursos importantes para costear tratamientos médicos.

¿Cómo participar en la recolección de tapitas?

Para apoyar esta causa, puedes seguir estos pasos:

  • Reúne tapitas de plástico de productos como botellas de agua, refrescos, productos de limpieza y envases de alimentos.
  • Llévalas a un centro de acopio, muchas organizaciones y hospitales tienen contenedores específicos para la recolección.
  • Verifica que la organización sea confiable, busca asociaciones registradas que trabajen directamente con niños con cáncer.
  • Difunde la iniciativa en redes sociales y comunidades escolares para incentivar la participación.

Impacto de la campaña de tapitas

Además de proporcionar apoyo financiero a familias con niños enfermos, esta iniciativa tiene un impacto ecológico al promover el reciclaje y reducir la contaminación por plásticos. Se estima que millones de tapitas se han recolectado en los últimos años, evitando que terminen en basureros o cuerpos de agua.

El éxito de esta labor demuestra que pequeños actos pueden generar un gran cambio. Participar en la recolección de tapitas no solo ayuda a niños con cáncer, sino que también fomenta la conciencia ambiental y el trabajo en comunidad.

Más Noticias

Presenta Museo de Historia "Biombos y Castas" exposición en N.L.
Rocío Ledezma LA PRENSA Museo de Historia Mexicana y Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. invitan a la presentación del...
Arranca Luly López programa “Amor por las Sonrisas Sanas”
Promoverán cuidado de la salud bucal entre niñas y niños Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 4 de febrero de 2025.- Luly López Naranjo, presidenta honoraria del...
Celebra Javier Díaz Primer Gran Sorteo del Predial 2025
Se superó la meta de recaudación para el mes de enero Alcalde encabeza primer sorteo en el que se entregaron 10 premios de 100 mil...

Relacionados

Conmemoran Día contra el Cáncer Infantil en Congreso
En sesión, la diputada María del Mar presentó un pronunciamiento...
Tropezamos de nuevo y con la misma piedra gringa…
En sencillas palabras / Néstor J. Hurtado Vera. Definitivamente un...
EN COAHUILA FORTALECEMOS ACUERDOS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.
Sabinas, Coahuila de Zaragoza, 4 de febrero de 2025.- Durante...
Registra Coahuila 30 deportados diarios
En su mayoría son extranjeros, quienes son repatriados por vía...
Fortalece Castaños a familias vulnerables
Un trabajo coordinado entre el municipio y DIF Coahuila permitió...
Promueve San Buena hábitos contra cáncer
El departamento municipal de salud organizó una conferencia sobre prevención...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.