En sencillas palabras / Néstor J. Hurtado Vera.
Definitivamente un tema obligado, es la situación tan tensa que desde el pasado 20 de enero, nuestro país atraviesa nada más y nada menos que con los Estados Unidos, que, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ha complicado la relación bilateral y el día de hoy haré un análisis en base a los más recientes acuerdos.
En varias ocasiones he comentado, que se podrían avecinar tiempos complicados por las medidas radicales de Trump, incluso la semana pasada señalé que veía muy mal que el Gobierno de México, no haya tomado las medidas pertinentes con antelación en cuestión de migración, de seguridad y sobre todo en materia económica, pero bueno, aquí estamos y la cosa, aunque de momento se pudo reivindicar, hay que dejar en claro que es algo meramente temporal y que la novela aún dará muchos capítulos más.
Primero hay que comenzar por lo más reciente, y el lunes pasado, como informaron ambos mandatarios, Trump y Sheinbaum, se puso pausa a los aranceles del 25% a todos los productos mexicanos a cambio de 10 mil soldados mexicanos que cuidarán las fronteras, esto para endurecer la vigilancia en el tráfico del fentanilo y también de la migración ilegal.
Otro tema muy interesante es el compromiso de Estados Unidos para frenar el tráfico ilegal de armas a los grupos criminales de México, que, a decir verdad, este punto lo siento débil, ya que ningún país informó detalladamente en qué consistirá.
¿Se acuerdan cuando dije que Trump amenazaba para hacer cumplir su voluntad?, pues con este reciente acuerdo, queda claro que es su jugada maestra, porque apenas el jueves 30 de enero dijo que eran oficiales los aranceles, y de un plumazo, logró poner a 10 mil elementos en la frontera mexicana.
Definitivamente el magnate mantiene su esencia empresarial y así está haciendo política con México, primero amenazó, luego dizque cumplió y por fin cuando nos colocó en una terrible ansiedad económica, logró y gratis lo que buscaba. Bueno, y sabemos solo la versión pública, estoy seguro que algo más debió pedir.
Hay que recordar una de sus frases del año 2022 en Ohio, cuando dijo; palabras más palabras menos que en su etapa en la que coincidió con López Obrador, “lo dobló”, exactamente pidiendo soldados en la frontera, y exactamente con la misma amenaza de los aranceles del 25%.
En voz del mismo Trump, ya en su calidad de expresidente, en esa ocasión dijo que Obrador al principio se rehusaba a mandar 28 mil soldados, pero después de la amenaza, dijo acceder.
En fin, Trump no tiene un pelo de tonto, sin embargo, creo que el Gobierno de México tomó una decisión sensata, tampoco al grado de ser héroes nacionales, pero lo que hicieron fue atinado.
Quiero cerrar con dos puntos, el primero, es que, al margen de esta situación bilateral, México tiene que arreglar urgentemente la situación de seguridad, de narcotráfico y de migración ilegal, que lamentablemente son temas que caminan de la mano y que están fuera de control.
Y segundo, ojo con las amenazas, son solo eso, Trump, su congreso, la IP, saben que, al aprobar los aranceles, ellos solos se meterían como decimos coloquialmente “un plomazo en el pie”, ya que, además de afectar terriblemente a su economía por la inflación brutal que registrarían, se harían acreedores a sanciones multimillonarias por violaciones el T-MEC.
En fin, habrá que seguir muy atentos, porque la negociación tiene vigencia de un mes y sin duda, esto apenas comienza.