menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 11 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Sin boletos en taquilla para el Super Bowl

Sin boletos en taquilla para el Super Bowl

En manos de la NFL

La liga tiene un complejo sistema que hace casi imposible conseguir una entrada con precio nominal

Por Ariel Velázquez/Adrenalina

ESTADOS UNIDOS.- Asistir al Super Bowl es, para muchos, el equivalente moderno de encontrar el Santo Grial. No es sólo un juego de futbol americano, es una celebración de élite, reservado para aquellos que cuentan con la suerte, el dinero o la influencia necesarias para conseguir un boleto.

Y para los demás, los que simplemente desean vivir la experiencia, las puertas del estadio se cierran de golpe. Pero, ¿por qué es tan difícil conseguir un entada? La respuesta no está en las filas virtuales ni en los revendedores, sino en la compleja estructura que la National Football League (NFL) creó para repartir los asientos.

El sistema de distribución es tan intrincado que parece diseñado para garantizar que sólo unos pocos elegidos logren alcanzar el ansiado boleto a precio nominal que este año inició en los 900 dólares.

Desde hace muchos años, el juego por el trofeo Vince Lombardi dejó de ser una cita para el aficionado común. En lugar de ofrecer a todos la misma oportunidad de asistir, la liga prefiere repartir las entradas como un premio exclusivo, destinado principalmente a patrocinadores, jugadores, entrenadores y abonados VIP.

La NFL retiene una porción significativa de los boletos, aproximadamente el 25 por ciento del total. ¿A dónde van estas entradas? A manos de la propia liga, que las utiliza para fines comerciales con sus auspiciantes, y a la empresa On Location Experiences, responsable de vender paquetes premium.

Los equipos que participan en el Super Bowl (Eagles de Filadelfia y Chiefs de Kansas City este año) también reciben una gran parte. Cada uno de ellos tiene derecho al 17,5 por ciento de las entradas, unas 12,600 por equipo. Sin embargo, la mayoría de estas localidades no terminan en manos de los aficionados, sino que son distribuidas entre jugadores, personal administrativo y algunos abonados que ingresan a loterías para poder comprar los boletos en precios de taquilla

La dinámica interna de los equipos no mejora mucho la situación. Cada jugador tiene derecho a recibir dos entradas de cortesía y puede comprar hasta 13 adicionales a precio nominal. Si los 53 miembros del rester aprovecharán su asignación máxima, eso significa que unas 795 entradas quedarían fuera del alcance del público general. Y así, los lugares disponibles para los fans que realmente sueñan con asistir, se reducen aún más.

El sistema no es mucho más accesible para los 30 equipos que no están en el super domingo. Estos equipos reciben un 1,2 por ciento del total de las entradas, aproximadamente 860 por equipo. Sin embargo, a pesar de que la NFL invita a que los equipos ofrezcan al menos un 10 por ciento de ese porcentaje a sus fans, la realidad es que cada organización destina sus boletos a cumplir contratos con patrocinadores locales.

Este año, Saints, como equipo anfitrión obtuvo 3,600 asientos, sólo el 10 por ciento de estas, unas 360, se destinan a los fans.   Así, la exclusividad del evento se convierte en una carrera de obstáculos para aquellos que intentan conseguir una entrada, mientras que el mercado secundario se infla (5.60 dólares) promedio). Con el paso de los años y la popularización del deporte, el Super Bowl se convirtió en un para ricos y pocos afortunados.

FORMA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS BOLETOS PARA EL SUPER BOWL

La NFL es dueña de todos los boletos y así los distribuye.

Oficina de la NFL: 25.2 por ciento de los tickets

Eagles: 17.5 por ciento por participar

Chiefs: 17.5 por ciento por participar

Saints: 5 por ciento por ser equipo anfitrión

29 equipos restantes: 1.2 por ciento cada uno (34.8 por ciento)

Más Noticias

México no descarta espionaje de aviones de EU en la frontera: ‘No sabemos qué hicieron’
La Prensa Agencias En la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, las autoridades fueron cuestionadas sobre si los sobrevuelos de aeronaves de EU en la frontera...
La CANACERO pide aplicar aranceles recíprocos a productos siderúrgicos de EU
La Prensa Agencias La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) expresó su “profundo desacuerdo” a la imposición de aranceles del...
Inician trabajadores huelga de hambre; exigen a Pemex comida
CampecheLa Prensa Trabajadores de la plataforma Pol-Alfa, en Campeche, iniciaron desde el pasado lunes una huelga de hambre de 48 horas como medida de protesta...

Relacionados

Acusan morenistas por corrupción… a Morena
Delegado del Bienestar promociona con programas a la senadora Guadiana...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina La regidora morenista en Saltillo, ALEJANDRA SALAZAR,...
Aumenta percepción de corrupción en México
CAE AL PUESTO 140, SU PEOR POSICIÓN EN LA HISTORIA...
Impulsa vivienda digna desde el Congreso local
El diputado Gerardo Aguado propone mayor supervisión de fraccionamientos, antes...
Fast fashion: contaminar por moda.
LA NOTA VERDE  Ignacio Moreira Loera  Instagram: @thewaxwing1  A quienes...
“Un catálogo de falsedades”: el gobierno defiende a Salvador Cienfuegos
La Prensa Agencias El fiscal general de la República, Alejandro...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.