“Me temo que la libertad de expresión está en retirada”, dice el vicepresidente de Estados Unidos
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo que el mundo tiene ahora «un nuevo sheriff» con el mandatario Donald Trump y añadió que la mayor amenaza que enfrenta Europa viene “de dentro”, en su discurso de apertura en la Conferencia de Seguridad de Múnich en Alemania.
Declaró que no está claro qué ha sucedido con los «ganadores de la Guerra Fría», y da varios ejemplos, entre ellos el «cierre de las redes sociales durante los disturbios civiles» por parte de Bruselas.
Vance critica a aliados europeos por censura y migración masiva; pide oír voces «alternativas»
«Me temo que la libertad de expresión está en retirada», dijo en la conferencia. «Debemos hacer más que hablar de valores democráticos: debemos vivirlos», agregó.
Criticó al Reino Unido por arrestar a un ciudadano por protestar cerca de una clínica de abortos y a Suecia por condenar a una campaña antiislámica que quemó ejemplares del Corán en público, junto con una serie de otros incidentes.
Vance criticó a los líderes europeos que, según él, “amenazaron e intimidaron a las empresas de redes sociales para que censuraran la llamada desinformación”, citando el ejemplo de la teoría de la fuga de laboratorio de Covid-19.
“Esto se parece cada vez más a intereses antiguos y arraigados que se esconden detrás de palabras desagradables de la era soviética como desinformación y desinformación, y que simplemente no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente o, Dios no lo quiera, votar de manera diferente o, peor aún, ganar una elección”, dijo Vance.
El vicepresidente declaró que “cerrar” los puntos de vista no ortodoxos “es la forma más segura de destruir la democracia”.
Vance añadió que anticipa que temas como los presupuestos de defensa se discutirán en la conferencia en los próximos días, y dijo a los reunidos que Estados Unidos cree que los países europeos deben desempeñar un «papel más importante» en el futuro del continente.
Declaró luego que cada vez está menos claro contra qué se defiende Europa.
«¿Cuál es la visión positiva que anima este pacto de seguridad?», preguntó. «Creo profundamente que no hay seguridad si uno tiene miedo de las voces y opiniones que guían a su propio pueblo».
Enfatizó la importancia de los mandatos en materia de migración y dijo que Europa está entrando en «una crisis de [su] propia creación».
«Si tienes miedo de tu propio pueblo, no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ti», afirmó. «No se puede conseguir un mandato democrático censurando a tus oponentes o encarcelándolos».
Añadió que no hay problema más «urgente» que la migración masiva.
Describió la tasa de migración como «la más alta de todos los tiempos» en varios países, diciendo que esto es el resultado de una serie de decisiones conscientes tomadas por políticos en toda Europa y el mundo, a lo largo de una década.
Terminó su breve discurso diciendo que si la democracia estadounidense puede sobrevivir a 10 años de «regaños» de la activista climática Greta Thunberg, Europa puede «sobrevivir unos meses» de Elon Musk.
Cabe recordar que Musk es el jefe del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Trump y ha emergido como una fuerza dominante en esta segunda administración.
Zelensky: Ucrania hablará con Rusia cuando haya consensuado posición con EU y sus aliados
Antes, el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que su país negociará con Rusia cuando haya consensuado su posición con Estados Unidos y sus aliados. Añadió que su par estadounidense aún no tiene un plan finalizado para poner fin a la guerra.
«Estamos listos para hablar con Estados Unidos y nuestros aliados. Si dan respuestas concretas a nuestras demandas concretas y un entendimiento común al peligro de Putin, entonces, con esta posición unificada, estaremos dispuestos a hablar con los rusos», declaró al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
También advirtió que Rusia se está preparando para atacar a un país de la OTAN el próximo año, citando la inteligencia ucraniana, y dijo que Moscú renovará su ofensiva contra Ucrania si Kiev no recibe suficientes garantías de seguridad.
El viernes, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, Zelensky dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría lanzar un ataque contra un miembro de la OTAN tan pronto como en 2026.
«Esto es lo que he obtenido de los servicios de inteligencia. Creo que está preparando la guerra contra los países de la OTAN el año que viene», dijo Zelensky a los periodistas.
POR: EL UNIVERSAL