menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Más que un proveedor: el rol esencial del padre activo en el desarrollo infantil

Más que un proveedor: el rol esencial del padre activo en el desarrollo infantil

La participación activa del padre impacta positivamente tanto a los hijos como a los padres, mejorando la vida familiar.

Históricamente, la crianza de los hijos ha sido vista como una tarea primordialmente materna. El enfoque en el vínculo entre madre e hijo ha sido, durante décadas, el punto central de las investigaciones sobre el bienestar infantil.

¿Por qué dicen que es más importante la mamá que el papá?

De acuerdo con las teorías del apego formuladas por el psicólogo y psiquiatra inglés John Bowlby en la década de 1950, señalaban la importancia del vínculo temprano entre madre e hijo como base para el desarrollo emocional saludable.

El psicoanalista José Ramón Ubieto, profesor asociado de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explicó que esta tendencia histórica hacia el predominio de la figura materna está vinculada a la división tradicional de los roles familiares.

“Esa división confundió a la mujer con la madre”, señaló, lo que dejó al hombre fuera del ámbito de la crianza directa, asignándole más bien funciones relacionadas con la socialización y el sustento económico de la familia.

Sin embargo, en la sociedad contemporánea, con los cambios en los roles de género y las dinámicas familiares, cada vez se reconoce más la importancia de la participación activa del padre en la crianza de los hijos.

El papel del padre en la crianza

La evidencia científica respalda firmemente la idea de que cuando los padres se involucran activamente en la vida de sus hijos, estos tienden a desarrollarse de manera más positiva en diversos aspectos.

El sociólogo Paul Amato, de la Universidad Estatal de Pennsylvania, ha estudiado extensamente las relaciones entre padres e hijos y afirma que “cuando los padres se involucran activamente con sus hijos, a los niños les va mejor”

La participación activa del padre no solo beneficia a los niños en términos emocionales y sociales, sino también en su rendimiento académico y en la forma en que desarrollan relaciones interpersonales.

Un aspecto clave en el que se centra la investigación actual es en los valores que se transmiten a los niños cuando el padre está involucrado en su día a día. Como explica José Ramón Ubieto, “la participación de los padres en la crianza es beneficiosa en el sentido de que transmite valores a través de los actos”.

Estos valores no se enseñan simplemente a través de palabras o sermones, sino que se interiorizan a través de la observación y la experiencia cotidiana. Al compartir la crianza, los padres inculcan en sus hijos principios como la igualdad, la responsabilidad, la solidaridad y la participación.

Beneficios en los hijos

La implicación activa del padre tiene efectos directos y medibles en el bienestar emocional y conductual de los niños. Investigaciones llevadas a cabo por la psicóloga Anna Sarkadi y su equipo de la Universidad de Uppsala, en Suecia, destacan que los niños que crecen con padres implicados tienden a tener menos problemas de comportamiento, son menos agresivos y presentan un mejor rendimiento académico en comparación con aquellos cuyos padres están ausentes o no participan activamente.

Además, al alcanzar la madurez, estos niños tienden a desarrollar relaciones interpersonales más saludables y estables.

Este impacto positivo no solo se limita a los primeros años de vida, sino que se extiende a lo largo de la infancia y la adolescencia, influyendo en la manera en que los hijos se relacionan con los demás, en su autoestima y en su capacidad para enfrentar desafíos y resolver conflictos.

En un mundo donde las relaciones sociales y emocionales son cada vez más complejas, la presencia activa de un padre puede proporcionar una base sólida para el desarrollo integral del niño.

Beneficios para los padres

Si bien los beneficios para los hijos de una paternidad activa son claros, también es importante considerar los efectos positivos que tiene sobre los propios padres. Como señala Ubieto, la participación en el cuidado de los hijos ofrece a los hombres una oportunidad para redefinir su masculinidad en una sociedad donde los roles tradicionales de género están en constante cambio.

El patriarcado, como sistema de referencia para la identidad masculina, ha dejado de ser una norma aceptada, lo que genera incertidumbre sobre lo que significa ser un padre o un hombre en la actualidad.

En este contexto, la parentalidad activa se presenta como una alternativa positiva y transformadora. “Un buen padre es aquel que comparte en términos de igualdad con su pareja la educación de los hijos”, afirma Ubieto.

Este enfoque no solo promueve un modelo de paternidad más equitativo y colaborativo, sino que también brinda a los padres una vía para vivir su masculinidad de manera plena y significativa.

La paternidad activa les permite a los hombres conectarse emocionalmente con sus hijos, lo que fortalece el vínculo familiar y les proporciona una fuente de realización personal.

La importancia de una figura paterna

En algunos casos, la figura del padre biológico puede estar ausente, ya sea por razones de separación, fallecimiento u otras circunstancias. Sin embargo, como subraya Ubieto, “siempre hay un padre”.

La ausencia de un padre biológico no implica la ausencia de una figura paterna en la vida del niño. En muchas familias, los tíos, abuelos, amigos cercanos, padrinos e incluso educadores desempeñan roles fundamentales en la crianza y el desarrollo de los niños. Esta pluralidad de figuras paternas es un reflejo de la llamada “pluriparentalidad”, un concepto que reconoce que la crianza es un esfuerzo colectivo y comunitario.

Los estudios también sugieren que, aunque la presencia de una figura paterna es importante, lo más relevante es la calidad de la relación que se establece con los hijos. Un padre que, aunque no esté presente físicamente, se preocupa por el bienestar de sus hijos y mantiene una conexión emocional significativa, puede tener un impacto positivo en su desarrollo.

El rol del padre ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, alejándose de los modelos tradicionales y adoptando un enfoque más inclusivo y equitativo. En un mundo donde la familia y la sociedad están en constante transformación, es crucial reconocer el valor de una paternidad activa y fomentar la participación de los padres en la vida de sus hijos.

Más Noticias

"Sería desastroso": productores franceses de vino y queso advierten que aranceles de Trump afectarán al mercado
El director ejecutivo de la asociación de productos lácteos comentó que este nuevo entorno probablemente no será temporal, por lo que será necesario replantearse la...
TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el abandono a prioridades nacionales como son el campo, la salud y la infraestructura carretera.• Señaló...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera en México que ha provocado el cierre de la frontera con Estados Unidos para la...

Relacionados

Fortalecen en Ramos Arizpe la economía rural con programa de aves de traspatio
Más de mil 700 gallinas entregadas; se prevé otra jornada...
Ramos Arizpe, ejemplo en el cuidado y protección animal
Más de mil 800 mascotas atendidas con esterilizaciones, vacunas y...
INSPIRA COAHUILA LLEVA BENEFICIOS A COMUNIDADES RURALES
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 13 de julio de 2024.-...
Chelsea golea al PSG 3-0 y se consagra campeón del Mundial de Clubes
Los londinenses se llevaron la corona en el estadio MetLife...
SpaceX invertirá 2,000 mdd en la startup xAI de Musk: WSJ
informó el Wall Street Journal indicó que mientras, la empresa...
UE prolonga hasta agosto suspender aranceles de represalia contra EU
Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.