menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
MORENA DESPERDICIÓ LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS, NOS DEJA DÉBILES FRENTE AL GOBIERNO DE TRUMP Y SU IMPOSICIÓN ARANCELARIA: RUBÉN MOREIRA

MORENA DESPERDICIÓ LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS, NOS DEJA DÉBILES FRENTE AL GOBIERNO DE TRUMP Y SU IMPOSICIÓN ARANCELARIA: RUBÉN MOREIRA

• El coordinador del PRI advirtió que con los aranceles recíprocos los mercados emergentes son los que están en problemas, entre ellos Corea del Sur, India, México y China.
• El economista Mario Di Costanzo consideró preocupante la posibilidad que armadoras como Nissan se vayan de México.
• El analista político Alonso Tamez expuso que los problemas financieros son potenciados por el incremento de la corrupción en los años recientes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, plantea un nuevo orden en el mundo, en defensa de la economía de su país, mientras que el gobierno de Morena ha desperdiciado los últimos seis años al debilitar nuestras finanzas, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien subrayó que prueba de ello es la imposición de aranceles al acero y al aluminio mexicano.

“Tiramos seis años a la basura, no hay electricidad, no hay carreteras nuevas, hicieron un tren que no va a ningún lado, una línea aérea que no vuela, un aeropuerto que no tiene aviones, una refinería que no refina, a Nuevo León y a Coahuila no le dieron electricidad, no hay más gas, hoy importamos más maíz que antes”, aseveró el legislador priista.

Se nos viene el monstruo encima, enfatizó en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, ese del que hablaba Martí, y nosotros andamos en el paleolítico. Duele decirlo, agregó que las personas deportadas han llegado encadenadas y como lo dijo la secretaria de prensa de Estados Unidos nos hemos convertido en el tercer país y que también estamos aceptando a gente de otros países.

El líder congresista afirmó que en estos momentos el mandatario estadounidense pone sobre la mesa cosas que antes no se ponían y ahora va también por los aranceles recíprocos, medida con la que pretende garantizar que Estados Unidos imponga a sus importaciones del resto del mundo los mismos impuestos a los que se enfrentan sus productos en otros países.

Acompañado de los especialistas Mario Di Costanzo y Alonso Tamez, el coordinador parlamentario señaló que gran parte de la atención se ha centrado en la Unión Europea, pero precisó que son los mercados emergentes los que están en problemas con los aranceles recíprocos, entre ellos Corea del Sur, India, México y China.

El exgobernador coahuilense dijo que en el caso del aluminio al parecer los estadounidenses tienen la sospecha que pasa por México el metal chino y se disfraza como si fuera local. Advirtió que, además, el riesgo de que se aplique el reshoring, regreso de empresas a su país de origen, significaría la pérdida de empleos, sobre todo en los estados de la zona norte del país.

Tras referirse a los sobrevuelos norteamericanos en nuestro país y un posible espionaje, Moreira Valdez sostuvo que hay que desenmascarar ese discurso falso de Morena que dice son nacionalistas, porque no son capaces de defender a México y no han dicho nada de ese hecho.

En su oportunidad, el economista Mario Di Costanzo consideró preocupante la posibilidad que armadoras como Nissan se vayan de México, pues esto generaría una gran pérdida de empleos y de inversión. Lamentó que se dilapidara esa bonanza comercial de mucho tiempo y que en los últimos seis años no haya sido claro lo que sucedió con los excedentes petroleros que no se utilizaron para infraestructura.

Di Costanzo estimó que una posible salida de empresas automotrices del país puede estar relacionado por las líneas computarizadas y mecanizadas que hoy existen y ponen en duda si en el armado de un automóvil, el principal costo es la mano de obra o una electricidad surtida de manera eficiente.

En su participación, el analista político Alonso Tamez planteó que Donald Trump pretende encarecer los productos extranjeros a fin de fortalecer el mercado interno, aunque cause molestias reales a los ciudadanos estadounidenses.

En el caso de México, el especialista expuso que los problemas financieros son potenciados por el incremento de la corrupción en los años recientes. Anotó que el índice de percepción de corrupción 2024 de Transparencia Internacional ubicó a México en el lugar 140 de 180 países a nivel global, la calificación más baja desde 2012.

Más Noticias

No he sido requerido por autoridades: Adán
La ausencia del coordinador ha llamado la atención desde que se dio a conocer que al ex secretario de Seguridad en Tabasco que nombró cuando...
Deja 3 muertos explosión en instalación de Policía de LA
El Departamento de Bomberos del condado de LA informó que respondió a llamadas sobre una posible explosión alrededor de las 7:30 de la mañana Agencia...
Familia millonaria supera en fortuna a Carlos Slim
Tienen mucho poder en México y su riqueza no para de crecer Si bien Carlos Slim sigue siendo uno de los líderes económicos del país,...

Relacionados

Cerraban calles para estafar a lo grande
Falsas gestoras convocaban a cientos de incautos Ciudadanos eran citados...
BRINDAN ASESORÍA Y ATENCIÓN CIUDADANA EN BRIGADA MEJORA
Cientos de fronterenses aprovecharon la Brigada de Mejora Pa´Delante Por:...
Revés Judicial para el Ayuntamiento de PN
El Juzgado Federal negó la protección legal al alcalde Jacobo...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS INVERSIONES… En el marco de su...
Ante EU fijamos claros principios: Sheinbaum
SOMOS EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO La presidenta dejó...
Vidas jóvenes y grandes sueños, arrasados
Los niños perdidos en las inundaciones de Texas son  recordados...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.